Buscador Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca

Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca

El Consell solicita al Gobierno de España la declaración de zona afectada gravemente para los municipios que han sufrido daños por las lluvias y el granizo de principios de mayo
  • El Pleno del Consell insta al Gobierno central a activar subvenciones para la reparación de infraestructuras agrarias, medidas fiscales y exención de pagos a la Seguridad Social
  • Los fenómenos meteorológicos han provocado importantes daños en explotaciones agrícolas, en infraestructuras agrarias y caminos rurales especialmente en las comarcas de la Vall d’Albaida, el Camp de Turia, Los Serranos y Utiel-Requena en la provincia de Valencia y la Plana Baixa en Castellón

 

Agricultura fomenta la formación agraria con ayudas de hasta 200.000 euros para cada entidad solicitante
  • Los destinatarios de estas subvenciones son organizaciones profesionales agrarias, federaciones de cooperativas agrarias de la Comunitat Valenciana y otras entidades de titularidad privada sin ánimo de lucro
  • El objetivo es aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas a través de la investigación, la tecnología y la digitalización para ser generadoras de puestos de trabajo
Miguel Barrachina subraya la relevancia del sector oleícola en el desarrollo rural
  • La Conselleria de Agricultura celebra una jornada que reúne a expertos y productores para debatir sobre las necesidades del sector y hace entrega de la Guía IberOleum 2025
  • El evento destaca la importancia del aceite de oliva virgen extra en la economía y el paisaje rural de la Comunitat Valenciana
Barrachina: “Instamos al Ministerio de Agricultura a declarar zona catastrófica los municipios afectados por las tormentas de granizo de la pasada semana”
  • El conseller de Agricultura visita Villar del Arzobispo y Losa del Obispo, municipios afectados por el pedrisco de los últimos días
  • La Conselleria evalúa los daños ocasionados en cultivos por las tormentas de granizo de la pasada semana
  • Miguel Barrachina afirma que “ya hemos contactado con Agroseguro para que se agilicen los trámites de valoración y compensación a los agricultores afectados”
  • La Comunitat Valenciana lidera las ayudas a la contratación del seguro agrario con 33 millones de euros
Agricultura destina 95.000 euros a ayudas para el fomento de razas autóctonas amenazadas y para el control del rendimiento lechero en la Comunitat Valenciana
  • Las ayudas contemplan los gastos de mantenimiento y conservación de la cabaña, así como el desarrollo de los programas destinados a mejorar la calidad genética y rendimiento del ganado
  • Se protegen razas autóctonas de nuestro patrimonio zoológico como es la oveja guirra
  • Las ayudas al rendimiento lechero permiten la evaluación genética de las hembras para determinar la calidad genética o el rendimiento de ganado 
Barrachina: “Impulsamos una triple rebaja fiscal para al sector primario valenciano”
  • El conseller destaca que “rebajamos el impuesto de transmisiones patrimoniales del 10 % al 4 % para la compra de suelo rústico con fines agrarios, reducimos más de 50 tasas vinculadas al análisis del vino, y eliminamos o ajustamos las tasas portuarias para apoyar al sector pesquero y marítimo”
  • El titular de Agricultura afirma que estas medidas, una vez entren en vigor, supondrán un impulso fiscal directo para agricultores, bodegas y pescadores valencianos
Agricultura inicia la recogida gratuita de fitosanitarios caducados en 95 cooperativas de la Comunitat Valenciana
  • La iniciativa es fruto del convenio entre la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana
  • La campaña cuenta con un presupuesto de 215.000 euros y prevé recoger hasta 50.000 kilos de residuos
Barrachina: “Avanzamos en las obras para la recuperación de los encauzamientos urbanos dañados por las riadas”
  • El conseller ha visitado Godelleta, donde la Conselleria va a invertir casi un millón de euros para obras en el cauce urbano
  • La inversión total alcanza los 25 millones de euros para actuar en 28 municipios de la Hoya de Buñol, l'Horta Sud, la Ribera Alta, Los Serranos, La Plana de Utiel-Requena y el Camp de Túria
Agricultura trabaja en la recuperación de 335 caminos rurales de las provincias de Valencia y Castellón afectados por las riadas y las fuertes lluvias
  • Se están realizando actuaciones en 60 municipios, 47 de la provincia de Valencia y 13 de la de Castellón
  • Estas intervenciones cuentan con 30 millones de euros para acondicionar caminos rurales y garantizar un acceso adecuado a las explotaciones agrícolas
  • La Conselleria destina 2.358.358 euros para las obras de reparación del encauzamiento urbano dañado por la riada en Cheste
Agricultura invierte 8 millones de euros en modernizar infraestructuras de regadío en la Comunitat Valenciana
  • El objetivo es promover una gestión eficiente del agua y mejorar el rendimiento energético de las instalaciones
  • Las ayudas van destinadas a obras de reutilización, automatización de riego, desalinización o instalaciones de riego localizado a propuesta de las comunidades de regantes
Barrachina: “Pedimos al Gobierno de España mayor sensibilidad fiscal para que agricultores y ganaderos puedan superar un año especialmente duro”
  • El Conseller de Agricultura se une a las reivindicaciones de las Organizaciones Profesionales Agrarias de la Comunitat Valenciana y subraya la necesidad de que “el ministerio de Hacienda rebaje los índices de rendimiento neto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) -módulos de IRPF- de la actividad agraria para el ejercicio 2024
  • Barrachina ha recordado que “el pasado año registramos el peor ejercicio agrario de las últimas décadas debido principalmente a la sequía extrema y a los efectos de la riada”
  • El Gobierno central ha incrementado su recaudación fiscal en un 27,2% en la provincia de Valencia y en un 8,7% en la provincia de Alicante, mientras que en Castellón apenas se han registrado variaciones significativas
     
Barrachina subraya la necesidad de reformar la Política Pesquera Europea para garantizar la supervivencia del sector
  • Reitera la necesidad de trabajar con las comunidades afectadas para modificar la normativa de la Política Pesquera Común
  • Destaca que Costas Kadis, nuevo comisario europeo, se ha comprometido a avanzar en objetivos comunes para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero en el Mediterráneo
Agricultura ultima la licitación del proyecto hidráulico de Callosa d’en Sarrià que garantizará el riego a 30 comunidades de regantes
  • El conseller ha detallado que las tres fases del proyecto suponen una inversión superior a 50 millones de euros y aseguran el riego sostenible y el abastecimiento urbano en una comarca clave para la agricultura de la Comunitat Valenciana
  • Miguel Barrachina ha asistido al acto del primer corte del níspero acompañado por el alcalde de Callosa d’en Sarrià, representantes de la cooperativa local y el presidente de la Denominación de Origen del Níspero
  • Barrachina ha subrayado que Callosa d’en Sarrià es el mayor productor de níspero de España, concentrando más del 50 % de la producción nacional
Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía instan al Gobierno a no aprobar las nuevas reglas de explotación del Tajo-Segura por insolidarias e ideológicas
  • Los consejeros Barrachina, Rubira y Fernández-Pacheco solicitan al Ministerio una reunión “urgente” para abordar la permanencia del trasvase y la supervivencia de la agricultura
  • Denuncian la imposición de decisiones unilaterales que impactan directamente en la economía, el empleo y el futuro de miles de familias
  • Subrayan que el agua es un bien común que debe gestionarse con justicia, solidaridad y rigor técnico, no con intereses partidistas
Miguel Barrachina: “Trabajar conjuntamente con Europa es clave para aumentar los días de pesca y asegurar la viabilidad del sector”
  • Destaca la voluntad del nuevo comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, por avanzar de forma coordinada en objetivos comunes que garanticen la viabilidad del sector pesquero del Mediterráneo
  • Denuncia que este sector lleva años lidiando con restricciones y limitaciones en los días de faena, especialmente en la modalidad de arrastre
     
Barrachina: “El Gobierno cambia sin consenso las reglas de explotación del Tajo-Segura para no trasvasar agua lo que supone un castigo a la Comunitat Valenciana”
  • Las nuevas reglas, aprobadas unilateralmente, elevan el umbral de reservas en la cabecera del Tajo de 1.300 hm³ a 1.600 hm³ para activar el nivel 1, lo que reduce drásticamente los trasvases mensuales de 60 a 24 hm³   
  • En nivel 3 de sequía el trasvase se reduciría de 12,5 a solo 1,5 hm³ mensuales en 2027, tras descontar el consumo humano, esto implica una disminución de casi el 90 %
  • Afirma que “se imponen decisiones ideológicas que afectan directamente a la economía, al empleo y al futuro de miles de familias”
  • Denuncia que han cerrado la puerta a una solución pactada y sostenible, y eso “es una irresponsabilidad que pagaremos todos”
Barrachina: “Invertimos 518.000 euros para rehabilitar el principal camino entre Matet y Pavías y garantizar la seguridad y conexión rural”
  • El conseller recuerda que una buena red de comunicaciones es clave para frenar el despoblamiento, facilitar la vida diaria de los vecinos y mantener vivos nuestros pueblos
  • El plazo de ejecución de las obras será de 9 meses y contempla actuaciones en los 5.833 metros del camino entre ambas localidades
Agricultura invierte 80.000 euros en apoyar la ganadería ecológica extensiva en la Comunitat Valenciana
  • La finalidad es apoyar económicamente el mantenimiento de explotaciones ganaderas ecológicas certificadas que aplican prácticas extensivas en la Comunitat Valenciana
  • Las ayudas están dotadas con fondos propios de la Generalitat
Agricultura destina 6,2 millones de euros a obras de abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de agua en municipios de menos de 20.000 habitantes
  • Un total de 21 municipios se beneficiarán de estas ayudas
  • Las prestaciones se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Agricultura destina 850.000 euros a ayudas compensatorias por costes de prevención y erradicación de la salmonelosis en avicultura
  • Se subvencionan los costes de realización de autocontroles y medidas de bioseguridad, así como la compra y administración de vacunas de salmonella