Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
El IVAJ acude por primera vez a los encuentros de Escuela en Valenciano
25/04/2016

- Por primera vez el Instituto Valenciano de la Juventud acude a los encuentros de Escuelas en Valenciano
- En Castellón de la Plana, Guardamar del Segura (Alicante) y el barrio de Patraix (Valencia)
- En Castellón de la Plana, Guardamar del Segura (Alicante) y el barrio de Patraix (Valencia)
El secretario general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), Jesús Martín, ha destacado que el IVAJ asiste por primera vez a los encuentros de Escuela en Valenciano, organitazados por Escola Valenciana, y lo ha hecho en Castellón de la Plana, Guardamar del Segura y el barrio de Patraix en Valencia, "llevando propuestas vinculadas al Carnet Joven, la Red Joven y el Ocio Educativo".
Jesús Martín ha señalado que el Instituto apuesta por "programas de ocio educativo en nuestra lengua y es lo que queremos significar con nuestra participación en los encuentros". Además, el IVAJ quiere acercar sus servicios y programas en valenciano a la juventud, "mostrando una metodología educativa del ocio".
Este planteamiento, según el secretario general del IVAJ, tiene un horizonte más amplio, "la reivindicación de programas y actividades donde la juventud se reconozca en la lengua propia es una necesidad de nuestra sociedad, no sólo en la educación formal , sino también en todo el proceso de formación y crecimiento de niños y niñas, adolescentes y jóvenes en la interacción cotidiana dentro y fuera de la escuela ".
Jesús Martín ha señalado que el Instituto apuesta por "programas de ocio educativo en nuestra lengua y es lo que queremos significar con nuestra participación en los encuentros". Además, el IVAJ quiere acercar sus servicios y programas en valenciano a la juventud, "mostrando una metodología educativa del ocio".
Este planteamiento, según el secretario general del IVAJ, tiene un horizonte más amplio, "la reivindicación de programas y actividades donde la juventud se reconozca en la lengua propia es una necesidad de nuestra sociedad, no sólo en la educación formal , sino también en todo el proceso de formación y crecimiento de niños y niñas, adolescentes y jóvenes en la interacción cotidiana dentro y fuera de la escuela ".