Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

Igualdad apuesta por trabajar contra el estigma con el que viven las personas con VIH

02/12/2016
- El director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, ha participado en la mesa Inaugural de las 'II Jornadas Autonómicas de Visibilidad en VIH', organizadas por el Comité Ciudadano Anti-sida de la CV
- De Lamo lamenta "la discriminación social y laboral vinculadas a la infección"
El director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, ha destacado la apuesta de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por "trabajar contra el estigma con el que viven las personas con VIH", y ha lamentado que ese estigma implica "una discriminación social y laboral vinculadas a la infección".

José de Lamo ha realizado estas declaraciones en la mesa inaugural de las 'II Jornadas Autonómicas de Visibilidad en VIH', organizadas por el Comité Ciudadano Anti-sida de la Comunitat Valenciana, donde ha subrayado la necesidad de "crear nuevas miradas sobre el VIH y las personas que viven con él, favoreciendo una mayor información a la sociedad, deshaciendo estereotipos y miedos".

En su intervención, el director general de Igualdad en la Diversidad ha calificado de "muy positivos" proyectos de este tipo que trabajan desde ámbitos culturales y artísticos, y que favorecen la difusión de esta realidad a través de acciones de calle o audiovisuales.

El proyecto 'Historias de VIHda/VIHsibles' es una propuesta innovadora y global de sensibilización social que pretende, a través de diferentes soportes y formatos, visibilizar a las personas con VIH y proponer referentes sociales en un intento por promover nuevos modelos de representación del VIH independientes del discurso estigmatizante y diferenciador que se viene arrastrando desde los años 90.

Su objetivo es proponer la Comunitat Valenciana como referente en la puesta en marcha de nuevos modelos de representación del VIH (y otras enfermedades de transmisión sexual, como la Hepatitis C), con el objetivo de reducir las conductas discriminatorias que limitan a las personas con VIH en su voluntad de acceder a las mismas oportunidades que el resto de la sociedad, ya sea en el ámbito laboral, educativo, sanitario, económico o social.