Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad
El Consell autoriza la firma de un convenio entre el Institut Cartogràfic Valencià y el de Catalunya para el intercambio de conocimientos y experiencias
19/05/2017
- Se garantiza el acceso a los datos que puedan ser necesarios para cualquiera de los dos organismos firmantes de este convenio marco
- Se busca la eficiencia en el gasto público en cartografía y promover la cooperación institucional
- Se busca la eficiencia en el gasto público en cartografía y promover la cooperación institucional
El Consell ha autorizado al Institut Cartogràfic Valencià, dependiente de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, a suscribir un convenio marco con el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya para la puesta en común de conocimientos en materia cartográfica entre las dos comunidades autónomas. Este convenio no tiene contraprestación económica.
Los organismos firmantes, que presentan similares funciones y objetivos, tienen la intención de colaborar para conseguir un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, tanto técnicos como humanos, así como de la experiencia acumulada en el tiempo para mejorar la calidad de la producción cartográfica oficial, su utilidad como servicio público y lograr así sus objetivos con mayor garantía de éxito.
De igual manera, el objetivo de esta colaboración es buscar la eficiencia en el gasto público en cartografía.
Así, se impulsará todas aquellas actividades conjuntas de cooperación e investigación que permitan estrechar los vínculos entre ambos institutos como el intercambio de experiencias en el desarrollo de la actividad cartográfica; puesta en común de conocimientos técnicos y científicos; intercambio de información de interés mutuo; asesoramientos en el desarrollo de proyectos; y elaboración de proyectos cartográficos o de investigación.
Las principales líneas de colaboración se establecerán en las series cartográficas, toponimia, imagen, LIDAR y modelos digitales del terreno, delimitación municipal, Infraestructura de datos espaciales, metadatos GPS/GNSS, geología sísmica, relaciones con las Universidades, etc.
El convenio tendrá un vigencia de cuatro años y se podrá prorrogar anualmente hasta un máximo de cuatro años adicionales.
Los beneficios recíprocos
Los dos institutos cartográficos coinciden en sus objetivos de proporcionar a sus respectivos gobiernos información geográfica para poder ejercer sus competencias y fomentar en sus respectivas sociedades la información cartográfica y geográfica así como el conocimiento del territorio.
En este sentido, el Consell entiende que la relación entre ambos institutos es positiva y necesaria porque en el actual contexto de rigor presupuestario se conseguirá un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Además, la colaboración pretende combinar los conocimientos adquiridos mediante el intercambio de experiencias en los diferentes campos de la cartografía por parte de ambos institutos, la puesta en común de los conocimientos técnicos y científicos propios de cada uno de los institutos que puedan ser de interés recíproco, el asesoramiento y la asistencia que puedan ser necesarios en los diferentes proyectos que aborda cada instituto y, en último término, la puesta en marcha de proyectos de interés común tanto a los dos institutos cartográficos particularmente como a los pueblos de València y Catalunya.
El objetivo de esta colaboración es siempre buscar la eficiencia en el gasto público en cartografía. Se pretende que tanto el Institut Cartogràfic Valencià como el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya tiendan a asegurar la coherencia, la continuidad y la interoperabilidad de la información geográfica, promover la cooperación institucional buscando siempre la cooperación de las universidades públicas y otros organismos similares a los firmantes de este convenio, asegurar la disponibilidad pública y la actualización de los datos geográficos de referencia y, en último término, garantizar el acceso a los datos que puedan ser necesarios para cualquiera de los dos organismos firmantes de este convenio marco.
Los organismos firmantes, que presentan similares funciones y objetivos, tienen la intención de colaborar para conseguir un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, tanto técnicos como humanos, así como de la experiencia acumulada en el tiempo para mejorar la calidad de la producción cartográfica oficial, su utilidad como servicio público y lograr así sus objetivos con mayor garantía de éxito.
De igual manera, el objetivo de esta colaboración es buscar la eficiencia en el gasto público en cartografía.
Así, se impulsará todas aquellas actividades conjuntas de cooperación e investigación que permitan estrechar los vínculos entre ambos institutos como el intercambio de experiencias en el desarrollo de la actividad cartográfica; puesta en común de conocimientos técnicos y científicos; intercambio de información de interés mutuo; asesoramientos en el desarrollo de proyectos; y elaboración de proyectos cartográficos o de investigación.
Las principales líneas de colaboración se establecerán en las series cartográficas, toponimia, imagen, LIDAR y modelos digitales del terreno, delimitación municipal, Infraestructura de datos espaciales, metadatos GPS/GNSS, geología sísmica, relaciones con las Universidades, etc.
El convenio tendrá un vigencia de cuatro años y se podrá prorrogar anualmente hasta un máximo de cuatro años adicionales.
Los beneficios recíprocos
Los dos institutos cartográficos coinciden en sus objetivos de proporcionar a sus respectivos gobiernos información geográfica para poder ejercer sus competencias y fomentar en sus respectivas sociedades la información cartográfica y geográfica así como el conocimiento del territorio.
En este sentido, el Consell entiende que la relación entre ambos institutos es positiva y necesaria porque en el actual contexto de rigor presupuestario se conseguirá un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Además, la colaboración pretende combinar los conocimientos adquiridos mediante el intercambio de experiencias en los diferentes campos de la cartografía por parte de ambos institutos, la puesta en común de los conocimientos técnicos y científicos propios de cada uno de los institutos que puedan ser de interés recíproco, el asesoramiento y la asistencia que puedan ser necesarios en los diferentes proyectos que aborda cada instituto y, en último término, la puesta en marcha de proyectos de interés común tanto a los dos institutos cartográficos particularmente como a los pueblos de València y Catalunya.
El objetivo de esta colaboración es siempre buscar la eficiencia en el gasto público en cartografía. Se pretende que tanto el Institut Cartogràfic Valencià como el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya tiendan a asegurar la coherencia, la continuidad y la interoperabilidad de la información geográfica, promover la cooperación institucional buscando siempre la cooperación de las universidades públicas y otros organismos similares a los firmantes de este convenio, asegurar la disponibilidad pública y la actualización de los datos geográficos de referencia y, en último término, garantizar el acceso a los datos que puedan ser necesarios para cualquiera de los dos organismos firmantes de este convenio marco.