Educación, Cultura y Deporte

El Consell analiza los informes de la Intervención General de la Generalitat sobre el control financiero de los centros educativos

07/07/2017
- Se destaca el trabajo que Educación ha realizado para garantizar el principio de gratuidad de la enseñanza
- La IGG concluye que «se observa una mejora de los mecanismos de control y revisión de la gestión económica» en los centros educativos sostenidos con fondos públicos
El pleno del Consell ha recibido los informes de la Intervención General de la Generalitat (IGG) sobre el control financiero de los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

El control financiero fue acordado por el Consell el 20 de noviembre de 2015 y, en este caso, se ha realizado el mismo con respecto a los planes de control financiero correspondientes a los ejercicios de 2012 a 2014 de los centros educativos públicos, y de los ejercicios 2013 y 2014 de los centros educativos privados-concertados.

Se ha determinado el grado de implantación y adecuación de medidas correctoras de la actual conselleria con respecto a los últimos informes realizados en este sentido entre 2012 y 2014.

En cuanto a los centros educativos públicos, las áreas de trabajo se han centrado en la normativa reguladora, la financiación de los centros, la gestión económica realizada por los mismos y el comedor escolar.

Por lo que se refiere a los centros educativos privados-concertados, el informe contempla la normativa reguladora, los mecanismos de control del cumplimiento de sus obligaciones y la gestión de las ayudas a comedor.

La IGG destaca en los dos informes que "se observa una mejora de los mecanismos de control y revisión de la gestión económica".

Entre las medidas de mejora en los centros públicos se destacan los planes de control establecidos por Educación con el apoyo de guías para los centros que han servido para mejorar la gestión económica, así como las revisiones realizadas. También se menciona la mejora de la centralización para unificar la facturación por vía telemática.

En cuanto a los centros privados-concertados, se destaca que se está trabajando en un nuevo programa informático CONCORDIA que permite agilizar y automatizar los procesos relacionados con el pago de nóminas.

En cuanto al comedor escolar, la IGG apunta que Educación "ha implementado modelos únicos para el control de la asistencia en el comedor escolar, ha establecido mecanismos de regulación de las becas comedor y ha establecido un precio máximo para el curso 2016-2017", como ejemplo de mejoras en la gestión de los centros públicos.

Garantizar el principio de gratuidad de la enseñanza

Hay que destacar las observaciones realizadas sobre las actuaciones normativas que Educación ha realizado para garantizar el principio de gratuidad de la enseñanza en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

En este apartado, la IGG hace referencia al decreto de admisión en los centros educativos públicos y privados-concertados "donde se especifica la prohibición de percibir cantidades de las familias para la enseñanza de carácter gratuito, así como aportaciones en concepto de matrícula o reserva de plaza".

En este sentido, se señala también que "se han aumentado las ayudas púbicas cuya finalidad es garantizar el principio de gratuidad y con objeto de atender a un mayor número de familias en situación económica desfavorable, como son las ayudas económicas adscritas a la escolarización en las escuelas y centros de Educación Infantil de primer ciclo de la Comunitat Valenciana, las ayudas económicas para subvencionar los servicios complementarios de transporte y comedor, y el programa Xarxa Llibres, para garantizar la gratuidad de los libros de texto y material curricular y la creación en cada centro de un banco de libros".