Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
El Consell aprueba un convenio entre Igualdad y la Universitat de València para un proyecto de investigación social en La Ribera Alta
07/07/2017
- En el proyecto colaboran también la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Alzira y la Mancomunidad de la Ribera Alta
- El "laboratorio social" realizará un estudio de las necesidades sociales, evaluación del impacto de programas y servicios y análisis de costes
- Está previsto poner en marcha proyectos similares en las provincias de Alicante y Castelló
- El "laboratorio social" realizará un estudio de las necesidades sociales, evaluación del impacto de programas y servicios y análisis de costes
- Está previsto poner en marcha proyectos similares en las provincias de Alicante y Castelló
El Consell ha aprobado un convenio entre la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y la Universitat de València para la puesta en marcha de un proyecto de investigación social en la comarca de la Ribera Alta, con el que se busca adaptar las políticas sociales a las necesidades y la realidad de las personas a través de la investigación.
Se trata de un proyecto liderado por el Instituto de Desarrollo Local de la Universitat de València que será el encargado de realizar un estudio de necesidades sociales, evaluación de impacto de programas y servicios, análisis organizacional y de costes e indicadores sociales basados en la evidencia de la comarca de la Ribera Alta.
El objetivo de este "laboratorio social" es dotar de las herramientas que permitan la creación de un modelo de atención social coherente, sólido y efectivo.
El convenio permite el desarrollo de la primera fase del proyecto, que durante dos años se llevará a cabo, en los municipios de la comarca de la Ribera Alta la implantación de la red de servicios sociales para realizar una evaluación objetiva, propuestas de mejora y estrategias de planificación científica y objetiva por medio de los indicadores adecuados.
Está previsto que en el plazo de 6 a 8 meses estén los primeros datos que permitan realizar un diagnóstico de la situación actual.
La firma de este proyecto se enmarca dentro de una serie de medidas puestas en marcha por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para crear un Nuevo Modelo Social Valenciano que pasa por la elaboración de un Código Social que incluya tanto la Carta de Derechos sociales como la Ley de Renta Valenciana de Inclusión, la Ley Integral del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género o las nuevas leyes que se están abordando en este momento, como la de Protección a la Infancia y Adolescencia y la de Servicios Sociales Inclusivos.
Cabe destacar que es la primera vez que se da la participación conjunta de la Universitat de València, que tiene el conocimiento metodológico y científico del análisis de los servicios sociales, con las representaciones de todos los niveles administrativos e institucionales con competencia en servicios sociales en el territorio comarcal, es decir, ayuntamientos, Mancomunidad, Diputación y Generalitat.
Para la implantación del proyecto durante 2017, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas destina 35.000 euros. Está previsto poner en marcha proyectos similares en las provincias de Alicante y Castellón.
Se trata de un proyecto liderado por el Instituto de Desarrollo Local de la Universitat de València que será el encargado de realizar un estudio de necesidades sociales, evaluación de impacto de programas y servicios, análisis organizacional y de costes e indicadores sociales basados en la evidencia de la comarca de la Ribera Alta.
El objetivo de este "laboratorio social" es dotar de las herramientas que permitan la creación de un modelo de atención social coherente, sólido y efectivo.
El convenio permite el desarrollo de la primera fase del proyecto, que durante dos años se llevará a cabo, en los municipios de la comarca de la Ribera Alta la implantación de la red de servicios sociales para realizar una evaluación objetiva, propuestas de mejora y estrategias de planificación científica y objetiva por medio de los indicadores adecuados.
Está previsto que en el plazo de 6 a 8 meses estén los primeros datos que permitan realizar un diagnóstico de la situación actual.
La firma de este proyecto se enmarca dentro de una serie de medidas puestas en marcha por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para crear un Nuevo Modelo Social Valenciano que pasa por la elaboración de un Código Social que incluya tanto la Carta de Derechos sociales como la Ley de Renta Valenciana de Inclusión, la Ley Integral del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género o las nuevas leyes que se están abordando en este momento, como la de Protección a la Infancia y Adolescencia y la de Servicios Sociales Inclusivos.
Cabe destacar que es la primera vez que se da la participación conjunta de la Universitat de València, que tiene el conocimiento metodológico y científico del análisis de los servicios sociales, con las representaciones de todos los niveles administrativos e institucionales con competencia en servicios sociales en el territorio comarcal, es decir, ayuntamientos, Mancomunidad, Diputación y Generalitat.
Para la implantación del proyecto durante 2017, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas destina 35.000 euros. Está previsto poner en marcha proyectos similares en las provincias de Alicante y Castellón.