Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Justicia, Interior y Administración Pública
El Consell aprueba un convenio con la Universidad de Alicante que inicia la puesta en marcha de la Cátedra Interuniversitaria de Memoria Democrática
28/07/2017
- La dirección de la Cátedra tiene carácter anual y se determina por rotación alfabética; después de la Universidad de Alicante la asumirá la Jaume I de Castellón y, por último, la Universitat de València
El Consell ha aprobado un convenio de colaboración con la Universidad de Alicante que inicia la puesta en marcha de la Cátedra Interuniversitaria de Memoria Democrática de la Comunitat Valenciana, con la finalidad de que a través de la misma se realicen actividades especificas relacionadas con la memoria democrática valenciana.
La dirección de la Cátedra tiene carácter anual y se establece por rotación alfabética, correspondiéndole en primer lugar a la Universidad de Alicante, después a la Universidad Jaume I de Castellón y, por último, a la Universitat de València.
Esta iniciativa surge del acuerdo marco de colaboración suscrito el pasado mes de mayo entre la Generalitat y Universidades Valencianas, que creaba la Cátedra como plataforma académica multidisciplinar para la reflexión y divulgación de la memoria democrática
La Cátedra tiene como finalidad convertirse en el núcleo central desde el cual se analicen, investiguen y difundan aspectos relacionados con la memoria democrática valenciana, y constituirá el engarce funcional entre la actividad educativa e investigadora de las universidades, con la gestión y ejecución de las actuaciones que en materia de memoria histórica y democrática, lleva a cabo la Conselleria de Justicia.
Actividades de la Cátedra
La Cátedra contempla actividades de formación como cursos monográficos, seminarios y conferencias de extensión universitaria en materia de memoria histórica; intercambio de investigaciones y experiencias con las universidades y grupos memorialistas de la Comunitat Valenciana y de España; intercambio de investigaciones con otros países que hayan sufrido procesos históricos similares, así como con las organizaciones nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos y de la justicia universal.
También realizará actividades de investigación, como la elaboración de un censo de víctimas en la Comunitat Valenciana correspondiente al periodo comprendido entre los años 1936-1939 y la elaboración de un mapa de fosas en la Comunitat Valenciana.
Asimismo, enriquecerá los fondos del Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante, del proyecto "Devuélveme la voz" y la base de datos de la misma Universidad sobre las víctimas de la represión "La memoria Recuperada", con el resultado de las investigaciones realizadas y los contactos con las víctimas y familiares de la Guerra Civil y el franquismo.
Además, emprenderá proyectos de investigación en otros campos de las Ciencias Sociales, Experimentales y Humanísticas sobre la influencia de la Guerra Civil y la represión franquista en la sociedad valenciana y sus repercusiones actuales; elaborará proyectos de investigación sobre el patrimonio documental y material de la Guerra Civil y confeccionará itinerarios didácticos y turísticos de esta etapa de nuestra historia reciente.
Finalmente, llevará a cabo tareas de coordinación, difusión y divulgación. Entre ellas, la organización del I Congreso de la Memoria Democrática de la Comunitat Valenciana.
La dirección de la Cátedra tiene carácter anual y se establece por rotación alfabética, correspondiéndole en primer lugar a la Universidad de Alicante, después a la Universidad Jaume I de Castellón y, por último, a la Universitat de València.
Esta iniciativa surge del acuerdo marco de colaboración suscrito el pasado mes de mayo entre la Generalitat y Universidades Valencianas, que creaba la Cátedra como plataforma académica multidisciplinar para la reflexión y divulgación de la memoria democrática
La Cátedra tiene como finalidad convertirse en el núcleo central desde el cual se analicen, investiguen y difundan aspectos relacionados con la memoria democrática valenciana, y constituirá el engarce funcional entre la actividad educativa e investigadora de las universidades, con la gestión y ejecución de las actuaciones que en materia de memoria histórica y democrática, lleva a cabo la Conselleria de Justicia.
Actividades de la Cátedra
La Cátedra contempla actividades de formación como cursos monográficos, seminarios y conferencias de extensión universitaria en materia de memoria histórica; intercambio de investigaciones y experiencias con las universidades y grupos memorialistas de la Comunitat Valenciana y de España; intercambio de investigaciones con otros países que hayan sufrido procesos históricos similares, así como con las organizaciones nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos y de la justicia universal.
También realizará actividades de investigación, como la elaboración de un censo de víctimas en la Comunitat Valenciana correspondiente al periodo comprendido entre los años 1936-1939 y la elaboración de un mapa de fosas en la Comunitat Valenciana.
Asimismo, enriquecerá los fondos del Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante, del proyecto "Devuélveme la voz" y la base de datos de la misma Universidad sobre las víctimas de la represión "La memoria Recuperada", con el resultado de las investigaciones realizadas y los contactos con las víctimas y familiares de la Guerra Civil y el franquismo.
Además, emprenderá proyectos de investigación en otros campos de las Ciencias Sociales, Experimentales y Humanísticas sobre la influencia de la Guerra Civil y la represión franquista en la sociedad valenciana y sus repercusiones actuales; elaborará proyectos de investigación sobre el patrimonio documental y material de la Guerra Civil y confeccionará itinerarios didácticos y turísticos de esta etapa de nuestra historia reciente.
Finalmente, llevará a cabo tareas de coordinación, difusión y divulgación. Entre ellas, la organización del I Congreso de la Memoria Democrática de la Comunitat Valenciana.