Educación, Cultura y Deporte

El Consell destina 207.000 euros al Programa de alto rendimiento académico

01/09/2017
- El objetivo de este programa es lograr el mayor rendimiento académico en los alumnos universitarios con mejores aptitudes
- La cuantía aportada por la Generalitat para 2017 se ha incrementado en un 5 % con respecto al año pasado
El Pleno del Consell ha aprobado los convenios de colaboración entre a Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y las universidades públicas valencianas para la gestión y el funcionamiento del Programa de Alto Rendimiento Académico (Programa ARA) del curso 2017-2018.

Este programa está destinado a los estudiantes universitarios que acrediten mejores aptitudes facilitándoles todas las ayudas y los apoyos que se encuentren disponibles y de ese modo lograr el mayor rendimiento académico posible.

Para ello, el Consell destinará durante el año 2017 un total de 207.000 euros, es decir, un 5 % más que en el curso anterior.

A través de estos convenios se aportará 41.805 euros a la Universidad de Alicante; 10.300 euros a la Universidad Miguel Hernández de Elche; 7.394 euros a la Universitat Jaume I de Castellón; 62.692 euros a la Universitat Politècnica de València y 84.807 euros a la Universitat de València.

Los grupos ARA podrán crearse siempre y cuando la titulación correspondiente cuente con un mínimo de 100 alumnos matriculados en primer curso, en caso contrario deberá obtenerse la autorización de la Dirección General de Universidad, Investigación y Ciencia.

Los alumnos que integren un grupo ARA tienen que acreditar conocimientos de lengua inglesa equivalentes al nivel B2 y deberán solicitar su inclusión en el grupo en el momento de formalizar la matrícula. La selección del alumnado se realizará atendiendo a su expediente académico y a su conocimiento acreditado de lenguas de interés científico.

Por su parte, los docentes participantes deberán tener un nivel de inglés equivalente al B2 y preferentemente al C1, dado que al menos el 50 % de la docencia de los créditos de materias básicas y obligatorias se realizará en inglés.

Con su aportación económica, la Generalitat colaborará con la financiación parcial de los gastos de personal y funcionamiento de los grupos ARA. Del seguimiento y control de los respectivos convenios establecidos con las universidades públicas valencianas se ocupará un órgano mixto integrado por dos miembros de cada una de las partes.

La Generalitat considera necesario dar apoyo a varias acciones encaminadas a la innovación y excelencia académica, entre las que se encuentran las relativas al reconocimiento a los alumnos con mejores aptitudes académicas.

Así, al tradicional reconocimiento mediante la concesión de premios a los alumnos que mejores resultados han obtenido a la finalización de sus estudios universitarios se une, en colaboración con las universidades, el refuerzo al alumnado más destacado desde que empieza estos estudios, a través los programas ARA.

Cabe recordar que estos grupos se pusieron en marcha el curso académico 2010/2011 por iniciativa de la Conselleria de Educación y en colaboración con las universidades públicas valencianas, con el objetivo de reforzar el potencial del alumnado más destacado desde el inicio de sus estudios universitarios.

Titulaciones de las universidades con grupos ARA

La Universitat de València participa con los Grados de Medicina, Psicología, Derecho, Negocios Internacionales y en las asignaturas compartidas del Grado de Administración y Dirección de Empresas, Grado de Turismo, Grado de Economía, Grado de Finanzas y Contabilidad, así como en las asignaturas compartidas del Grado en Farmacia y del Grado en Farmacia y Nutrición Humana.

Por su parte, la Universitat Politècnica de València pone en marcha un grupo ARA en cada uno de los siguientes grados: Biotecnología, Ingeniería Informática, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, Administración y Dirección de Empresas, e Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación.

En cuanto a la Universitat Jaume I, esta pone en marcha un grupo ARA en las asignaturas compartidas del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Química, Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Eléctrica.

Por su parte, la Universidad de Alicante participa con un grupo en el Grado de Ingeniería Informática, Grado en Derecho, Grado en Biología, y Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación.

Por último la Universidad Miguel Hernández de Elche cuenta con un grupo ARA en el Grado de Biotecnología.