Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica
El Consell colabora con las universidades públicas valencianas para la realización de las actividades de la Cátedra de Nueva Transición Verde durante 2020
11/09/2020
- Destinará 175.000 euros para desarrollar actividades de investigación, docentes y de difusión de estrategias de transición ecológica
- Participan la UV, la UPV, UJI, la UA y la Miguel Hernández de Elche
- Participan la UV, la UPV, UJI, la UA y la Miguel Hernández de Elche
- Destinará 175.000 euros para desarrollar actividades de investigación, docentes y de difusión de estrategias de transición ecológica
- Participan la UV, la UPV, UJI, la UA y la Miguel Hernández de Elche
El Consell ha autorizado la suscripción de un acuerdo de cooperación entre la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y las universidades públicas de la Comunitat Valenciana para la realización de las actividades de la Cátedra de Nueva Transición Verde durante el ejercicio 2020.
El pasado 14 de julio, la Vicepresidencia Segunda firmó un convenio marco con la Universitat de València-Estudi General (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Alicante (UA), la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) para la creación de la Cátedra de Nueva Transición Verde.
El objetivo es desarrollar actividades de investigación, docentes y de difusión sobre estrategias y políticas públicas en materia de transición ecológica justa y lucha contra el cambio climático, en el marco del concepto de hábitat sostenible.
A través del acuerdo autorizado, se instrumentaliza la subvención para el ejercicio 2020 a favor de las distintas universidades para financiar los gastos de funcionamiento de la Cátedra de Nueva Transición Verde, con el fin de contribuir a impulsar la consecución del derecho a una vivienda sostenible y su entorno urbano en el marco de la gobernanza de la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático en la Comunitat Valenciana.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática financiará las actividades para 2020 con un total de 175.000 euros, lo que corresponderá a 35.000 euros por cada universidad.
Las universidades se comprometen a llevar a cabo, en primer lugar, una actividad de análisis y reflexión crítica sobre el cambio de paradigma constitucional/normativo con perspectiva de género, así como los procedimientos más efectivos para avanzar en dichos derechos.
Asimismo, facilitará actividades diversas como por ejemplo: seminarios, jornadas, conferencias, concursos, exposiciones, estudios, talleres, cursos; actividades de formación y de extensión universitaria; así como otras actividades culturales que se acuerdan con posterioridad, relacionadas con la temática de la Cátedra y la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
También deberán realizar labores divulgativas a lo largo del territorio valenciano y a través de la tecnología de la información de las actividades de la cátedra y de las temáticas concretas relacionadas con los trabajos de esta y la Vicepresidencia Segunda, así como la publicación de aquellos escritos que puedan resultar de interés para ambas.
Además, también se difundirán las diferentes acciones que se acuerde realizar dentro del programa de actividades a desarrollar, aprobado anualmente por la Comisión Mixta.
- Participan la UV, la UPV, UJI, la UA y la Miguel Hernández de Elche
El Consell ha autorizado la suscripción de un acuerdo de cooperación entre la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y las universidades públicas de la Comunitat Valenciana para la realización de las actividades de la Cátedra de Nueva Transición Verde durante el ejercicio 2020.
El pasado 14 de julio, la Vicepresidencia Segunda firmó un convenio marco con la Universitat de València-Estudi General (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Alicante (UA), la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) para la creación de la Cátedra de Nueva Transición Verde.
El objetivo es desarrollar actividades de investigación, docentes y de difusión sobre estrategias y políticas públicas en materia de transición ecológica justa y lucha contra el cambio climático, en el marco del concepto de hábitat sostenible.
A través del acuerdo autorizado, se instrumentaliza la subvención para el ejercicio 2020 a favor de las distintas universidades para financiar los gastos de funcionamiento de la Cátedra de Nueva Transición Verde, con el fin de contribuir a impulsar la consecución del derecho a una vivienda sostenible y su entorno urbano en el marco de la gobernanza de la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático en la Comunitat Valenciana.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática financiará las actividades para 2020 con un total de 175.000 euros, lo que corresponderá a 35.000 euros por cada universidad.
Las universidades se comprometen a llevar a cabo, en primer lugar, una actividad de análisis y reflexión crítica sobre el cambio de paradigma constitucional/normativo con perspectiva de género, así como los procedimientos más efectivos para avanzar en dichos derechos.
Asimismo, facilitará actividades diversas como por ejemplo: seminarios, jornadas, conferencias, concursos, exposiciones, estudios, talleres, cursos; actividades de formación y de extensión universitaria; así como otras actividades culturales que se acuerdan con posterioridad, relacionadas con la temática de la Cátedra y la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
También deberán realizar labores divulgativas a lo largo del territorio valenciano y a través de la tecnología de la información de las actividades de la cátedra y de las temáticas concretas relacionadas con los trabajos de esta y la Vicepresidencia Segunda, así como la publicación de aquellos escritos que puedan resultar de interés para ambas.
Además, también se difundirán las diferentes acciones que se acuerde realizar dentro del programa de actividades a desarrollar, aprobado anualmente por la Comisión Mixta.