Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica
Vivienda

Martínez Dalmau: "La red de oficinas de vivienda Xaloc arranca este miércoles en Gandia"

30/09/2020
- El vicepresidente y la alcaldesa de Gandia firman el convenio para crear el proyecto piloto de oficina de la red Xaloc de vivienda
- La experiencia forma parte del proyecto europeo de innovación e investigación Save The Homes
- El vicepresidente y la alcaldesa de Gandia firman el convenio para crear el proyecto piloto de oficina de la red Xaloc de vivienda
- La experiencia forma parte del proyecto europeo de innovación e investigación Save The Homes



El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, han firmado el convenio para el desarrollo de un proyecto de innovación que consiste en la puesta en marcha de un caso piloto de oficina para la creación de la futura red de oficinas Xaloc, con servicio de ventanilla única en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana. Contará con una inversión de 111.600 euros por parte de la Generalitat.

Martínez Dalmau ha destacado que la red de oficinas de vivienda Xaloc "arranca este miércoles en Gandia con el primer convenio que se firma con un ayuntamiento de la Comunitat, lo que permitirá que Gandia sea un municipio puntero en vivienda y en regeneración urbana, teniendo en cuenta que la Generalitat y el ayuntamiento cogestionamos un número considerable de viviendas públicas".

El vicepresidente ha explicado que la adhesión de la Oficina Municipal de Vivienda a la red Xaloc "será determinante para tener información de calidad sobre las necesidades reales del municipio y poder también ganar en agilidad en la tramitación".

A este respecto, ha subrayado que el reto de la conselleria es "conseguir hasta final de año la apertura de diez oficinas de la red Xaloc, inicialmente en Torrevieja, Dénia, Castelló, Onda, la Mancomunidad de la Ribera, Vall de Uxó, Llíria, Sagunto y Elche. Este dato representa el 16,3 % de la población total de la Comunitat Valenciana y que la ciudadanía pueda disponer de una oficina de referencia donde poder hacer cualquier trámite relacionado con políticas de vivienda. Para ello contamos con un presupuesto total de 3.200.000 euros".

Ventanilla única en materia de vivienda

El convenio establece las actividades que se encomiendan al ayuntamiento y que se organizan en cinco unidades de servicio: unidad de ventanilla única en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana; unidad de gestión del hábitat; unidad de protección de la tenencia de la vivienda; y unidad de Observatorio Local de la Vivienda.

Por su parte, el consistorio se compromete a tener una oficina Xaloc, indicar en lugar visible los horarios de atención al público, participar en las actividades formativas, de coordinación y en las campañas informativas que se realicen.

También deberán disponer de los formularios y material técnico, informativo y divulgativo de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, llevar un control de las consultas individuales, de las campañas informativas que se realizan y de toda otra actuación susceptible de ser contabilizada.

Asimismo, deberán participar activamente en el diseño e implementación del programa Xaloc y también en los documentos, plataformas o procedimientos necesarios para su buen funcionamiento. Al finalizar el convenio, se presentará una memoria detallada con los servicios prestados.

Por su parte, la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática deberá garantizar el apoyo técnico y logístico en la oficina que integra el programa para el correcto desarrollo de las actividades encomendadas y ejercer las funciones de coordinación con el consistorio.

El convenio tendrá una vigencia de un año, que podrá prorrogarse anualmente hasta un máximo de cuatro años. Se constituirá una comisión de seguimiento formada por tres representantes de la Vicepresidencia Segunda y tres de la entidad local.

Dentro del Pla Hàbitat 20-30 de la Vicepresidencia Segunda, se considera necesario revisar el modelo de gobernanza en el territorio valenciano para fomentar, desde la administración autonómica, una red de apoyo a las entidades locales.

En este contexto, se está llevando a cabo la creación de la Red de Administraciones Locales y Comarcales de Vivienda, conocida como Xaloc, como un organismo colaborador de la Generalitat y de servicio integral de gestión, información, mediación social y asesoramiento en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana. Todo ello, tiene por objeto facilitar a la ciudadanía el acceso a una vivienda digna y propiciar la integración de los espacios urbanos.

Esta acción forma parte del proyecto de innovación Save The Homes, en el cual participa la Vicepresidencia Segunda. Se trata del proyecto europeo Horizon 2020, cuyo objetivo es acelerar el número de viviendas que se rehabilitan anualmente.

Galería de Imágenes