Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica

La Comisión de Transición Ecológica da luz verde al proceso de creación de la Agencia Valenciana de la Energía

20/10/2020
- Martínez Dalmau presenta un proyecto de agencia y la comisión apuesta de manera decidida por la creación del organismo
- La Agencia Valenciana para la Transición Energética tiene por finalidad reducir el impacto medioambiental que representa la generación y consumo energético
- Martínez Dalmau presenta un proyecto de agencia y la comisión apuesta de manera decidida por la creación del organismo
- La Agencia Valenciana para la Transición Energética tiene por finalidad reducir el impacto medioambiental que representa la generación y consumo energético



El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presidido la Comisión Delegada del Consell de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental (TESA) y ha destacado la importancia de avanzar en la creación de la Agencia Valenciana de la Energía. Por esta razón, desde la presidencia de la TESA se ha presentado un proyecto de decreto para su debate.

Martínez Dalmau ha señado que "la Comisión de Transición Ecológica, gracias a su transversalidad, es el lugar idóneo para adoptar amplios consensos respecto de temas tan fundamentales como la Agencia y en ello hemos puesto todo el empeño". El texto aprobado como primer borrador será enviado a la Conselleria competente, Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, que se encargará de su tramitación.

Junto con la Agencia, la presidencia de la Comisión ha impulsado "otro hito importante para las políticas verdes del Consell", según Dalmau, y ha consensuado la creación de una subcomisión de seguimiento de la contribución a la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático del conjunto de la normativa que se apruebe.

Para ello, y tras el acuerdo, todos procedimientos de elaboración de leyes y disposiciones de carácter general de la Administración de la Generalitat y su sector público contarán con un informe de evaluación de sobre la aportación de las actuaciones normativas del Consell a la transición ecológica, sostenibilidad ambiental y lucha contra el cambio climático.
Como ha señalado la directora general de Coordinación de la Vicepresidencia, Adoración Guamán, "este informe tiene carácter facultativo pero es un primer paso hacia la plena inclusión de la evaluación del impacto ambiental en nuestra dinámica normativa".

"Sabemos del compromiso de todas las Consellerias con las políticas de transición ecológica y estamos convencidas de que el procedimiento de elaboración de informes y seguimiento será un éxito que nos permitirá avanzar en el Eje 1 del Acord del Botànic II", ha añaido.

La Comisión, que se ha celebrado de manera telemática, ha tenido conocido y debatido también el plan IRTA, para impulsar la innovación e investigación aplicada para la transición ecológica de la arquitectura, a través de la intervención de la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona.

Martínez Dalmau ha mostrado su satisfacción por el avance de los trabajos de la Comisión, que "demuestran que el compromiso del conjunto Consell con la transición ecológica es un hecho, así como la voluntad de trabajar de manera conjunta y transversal, conscientes de que las políticas sectoriales no son suficientes".

"Compromisos conjuntos como los adoptados en la TESA, con la participación de todas las conselleries, evidencian que las políticas verdes de la Generalitat han permeado al conjunto de la misma, no hay otra alternativa si queremos hacer de la lucha contra el cambio climático un objetivo del conjunto de la sociedad valenciana", ha asegurado.

En total, son seis las reuniones que han tenido lugar desde su creación en septiembre de 2019 para transversalizar, analizar, priorizar, coordinar y hacer el seguimiento de las políticas del Consell ligadas a la transición ecológica.