Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica
Vivienda
Martínez Dalmau: "Las primeras viviendas públicas construidas en València por la Generalitat en diez años serán sostenibles y biohabitables"
26/10/2020

- El vicepresidente ha presentado el proyecto para la construcción innovadora y sostenible en València en presencia del alcalde de la ciudad
- La Conselleria destinará al concurso y al proyecto piloto un total de 2.338.613,42 euros para edificar en un solar adscrito al EVha
- La Conselleria destinará al concurso y al proyecto piloto un total de 2.338.613,42 euros para edificar en un solar adscrito al EVha
- El vicepresidente ha presentado el proyecto para la construcción innovadora y sostenible en València en presencia del alcalde de la ciudad
- La Conselleria destinará al concurso y al proyecto piloto un total de 2.338.613,42 euros para edificar en un solar adscrito al EVha
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado el concurso para desarrollar el proyecto piloto de construcción de vivienda pública e innovadora en la ciudad de València, que también se va a llevar a cabo en Alcoy y en Castelló.
Martínez Dalmau ha destacado que, tras diez años en los que no se ha construido en València vivienda pública de la Generalitat, "ahora damos el primer paso para construir viviendas de nueva planta y además queremos que sean viviendas públicas de referencia, que sean sostenibles de acuerdo con criterios de biobitabilidad y de transición ecológica". Asimismo, el vicepresidente ha agradecido la presencia del alcalde, Joan Ribó en la presentación del proyecto.
También ha dado a conocer la inversión estimada para su ejecución, que asciende a 2.162.365,20 euros ( IVA incluido). El coste de redacción del mismo será de 176.248,22 euros ( sin IVA), incluido un premio de 5.000 euros. En total se destinaran 2.338.613,42 euros.
El proyecto está concebido de forma alineada con las políticas ecológicas del Consell, a la vez que de acuerdo con el Pla Hàbitat 2030 establece el objetivo ampliar el parque público de vivienda de la Generalitat bajo los criterios de desarrollo sostenible.
La selección de emplazamientos para esta primera fase de construcción de proyectos piloto -València, Castelló de la Plana, Alcoy- se ha basado en criterios como la viabilidad técnica y administrativa, prevaleciendo emplazamientos propiedad de la Generalitat, demanda residencial del municipio, consolidación de tejido urbano y replicabilidad de las propuestas, promoviendo la función ejemplarizante de la administración.
En la presentación también han participado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, el director general de la Entidd Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) y la directora del Servicio Territorial de Vivienda de València, Emilia Selva.
Vivienda en Campanar
La ubicación seleccionada para llevar a cabo el proyecto piloto en València es una parcela situada en la calle Joaquín Ballester 17, en el barrio de Campanar. El solar adscrito a la Evha cuenta con una superficie de 299 metros cuadrados y su edificabilidad es de aproximadamente 2.207,2 metros cuadrados distribuidos en sótano, planta baja más seis alturas.
El proyecto se llevará a cabo mediante un concurso en el cual las empresas podrán presentar sus propuestas. El número exacto de viviendas dependerá del proyecto seleccionado como más sostenible y más adecuado, atendiendo los requisitos establecidos en el concurso.
La Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción en colaboración con la Entidad Valenciana d'Habitatge i Sól EVha es el departamento de la Conselleria encargado de facilitar el apoyo a los proyectos y obras.
Para ello, cabe cumplir una serie de exigencias, tales como fomentar la incorporación de medidas sostenibles ambiental económica y socialmente; potenciar la transferencia tecnológica y la innovación aplicada como valor añadido y necesario para la transformación de nuestro entorno construido mediante el impulso de demostradores; promover nuevos modelos residenciales inclusivos que integran la perspectiva de género y la equidad residencial.
Asimismo, la Conselleria considera necesario integrar los principios de la economía circular, la biohabitabilidad y la sostenibilidad e incentivar una arquitectura cuidadora y fomentar la calidad del entorno construido.
- La Conselleria destinará al concurso y al proyecto piloto un total de 2.338.613,42 euros para edificar en un solar adscrito al EVha
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado el concurso para desarrollar el proyecto piloto de construcción de vivienda pública e innovadora en la ciudad de València, que también se va a llevar a cabo en Alcoy y en Castelló.
Martínez Dalmau ha destacado que, tras diez años en los que no se ha construido en València vivienda pública de la Generalitat, "ahora damos el primer paso para construir viviendas de nueva planta y además queremos que sean viviendas públicas de referencia, que sean sostenibles de acuerdo con criterios de biobitabilidad y de transición ecológica". Asimismo, el vicepresidente ha agradecido la presencia del alcalde, Joan Ribó en la presentación del proyecto.
También ha dado a conocer la inversión estimada para su ejecución, que asciende a 2.162.365,20 euros ( IVA incluido). El coste de redacción del mismo será de 176.248,22 euros ( sin IVA), incluido un premio de 5.000 euros. En total se destinaran 2.338.613,42 euros.
El proyecto está concebido de forma alineada con las políticas ecológicas del Consell, a la vez que de acuerdo con el Pla Hàbitat 2030 establece el objetivo ampliar el parque público de vivienda de la Generalitat bajo los criterios de desarrollo sostenible.
La selección de emplazamientos para esta primera fase de construcción de proyectos piloto -València, Castelló de la Plana, Alcoy- se ha basado en criterios como la viabilidad técnica y administrativa, prevaleciendo emplazamientos propiedad de la Generalitat, demanda residencial del municipio, consolidación de tejido urbano y replicabilidad de las propuestas, promoviendo la función ejemplarizante de la administración.
En la presentación también han participado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, el director general de la Entidd Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) y la directora del Servicio Territorial de Vivienda de València, Emilia Selva.
Vivienda en Campanar
La ubicación seleccionada para llevar a cabo el proyecto piloto en València es una parcela situada en la calle Joaquín Ballester 17, en el barrio de Campanar. El solar adscrito a la Evha cuenta con una superficie de 299 metros cuadrados y su edificabilidad es de aproximadamente 2.207,2 metros cuadrados distribuidos en sótano, planta baja más seis alturas.
El proyecto se llevará a cabo mediante un concurso en el cual las empresas podrán presentar sus propuestas. El número exacto de viviendas dependerá del proyecto seleccionado como más sostenible y más adecuado, atendiendo los requisitos establecidos en el concurso.
La Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción en colaboración con la Entidad Valenciana d'Habitatge i Sól EVha es el departamento de la Conselleria encargado de facilitar el apoyo a los proyectos y obras.
Para ello, cabe cumplir una serie de exigencias, tales como fomentar la incorporación de medidas sostenibles ambiental económica y socialmente; potenciar la transferencia tecnológica y la innovación aplicada como valor añadido y necesario para la transformación de nuestro entorno construido mediante el impulso de demostradores; promover nuevos modelos residenciales inclusivos que integran la perspectiva de género y la equidad residencial.
Asimismo, la Conselleria considera necesario integrar los principios de la economía circular, la biohabitabilidad y la sostenibilidad e incentivar una arquitectura cuidadora y fomentar la calidad del entorno construido.