Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital
PGV 2021
Pascual defiende unos "Presupuestos históricos que sitúan a la ciencia, la investigación y la innovación en el lugar que se merecen"
06/11/2020
- La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital cuenta con 1.085 millones de euros para 2021, lo que incrementa la inversión en un 16,8%
- Se muestra partidaria de un pacto por la ciencia "por encima de las posibles diferencias políticas", que genere consenso y colaboración para lograr un sistema científico y de innovación "potente"
- Se muestra partidaria de un pacto por la ciencia "por encima de las posibles diferencias políticas", que genere consenso y colaboración para lograr un sistema científico y de innovación "potente"
- La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital cuenta con 1.085 millones de euros para 2021, lo que incrementa la inversión en un 16,8%
- Se muestra partidaria de un pacto por la ciencia "por encima de las posibles diferencias políticas", que genere consenso y colaboración para lograr un sistema científico y de innovación "potente"
La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha defendido unos "Presupuestos históricos, que marcan un antes y un después en la apuesta por la I+D+i y sitúan a la ciencia, la investigación y la innovación, en el lugar que se merecen".
La consellera, que ha comparecido en Les Corts para explicar los Presupuestos de su departamento para 2021, ha recordado que la mejora de la competitividad tecnológica de las empresas, su digitalización y el fomento de la investigación son "apuestas decididas del president y de la Generalitat".
En su intervención, Carolina Pascual ha informado que su Conselleria cuenta con 1.085 millones de euros para 2021, lo que incrementa la inversión en un 16,8%.
Pacto por la ciencia
Pascual se ha mostrado partidaria de un pacto por la ciencia "por encima de las posibles diferencias políticas" y que genere consenso y colaboración para lograr un sistema científico y de innovación "potente", que a su vez "consolide una sociedad del conocimiento inclusiva", donde "la excelencia, el talento, la tecnología y los sectores productivos sean parte imprescindible de una misma realidad".
Durante su comparecencia, ha enumerado los proyectos de excelencia que forman parte de la red en la que trabaja la Conselleria de Innovación, y ha remarcado que "la excelencia, además, debe ser vertebradora y no dejar a nadie fuera". Por ello, ha informado que en 2021 estará constituida la Institución Valenciana de Excelencia con sede en Castellón; en Valencia, verá la luz la Escuela de PostGrado en Inteligencia Artificial y en Alicante, el Nodo Ellis.
La consellera también ha señalado que la Generalitat ha sido pionera en lanzar una estrategia de inteligencia artificial para la Comunitat Valenciana "en la que está previsto invertir de manera creciente en los próximos años, porque tendrá un efecto multiplicador a lo largo del territorio y colocará nuestro sistema innovador-investigador en primera línea".
Además, ha añadido que otra de las apuestas de su departamento para 2021, es la I+D+i y ha mencionado como ejemplos el Centro de Envejecimiento o 42 Alicante.
Asimismo, Pascual se ha referido al Observatorio de Brecha Digital, que estará en marcha en los próximos meses; y a Inndromeda, la Alianza de Tecnologías Habilitadoras, "fundamental para la transformación digital de nuestro tejido productivo".
La titular de Innovación ha dedicado palabras a todos los integrantes del sistema investigador-innovador-productivo de la Comunitat Valenciana y ha agradecido su "generosidad y empeño" en momentos difíciles. Además, ha puesto de relieve su "altísimo nivel y capacidad de adaptación".
Universidades: calidad y excelencia
La consellera de Innovación ha desglosado los importes que se destinarán en 2021 a cada una de las áreas de su departamento.
Concretamente, la inversión de la dirección general de Universidades es de 884,5 millones de euros, lo que representa un 7,1% más respecto a los presupuestos del año pasado.
"Este refuerzo garantiza la calidad de las enseñanzas universitarias y permite que el sistema valenciano de universidades pueda aumentar y mejorar su nivel de excelencia", ha asegurado la consellera.
Asimismo, las becas para el alumnado universitario estarán dotadas de 30,8 millones de euros. Al respecto, Pascual ha anunciado que se podrán convocar antes de la aprobación de los presupuestos, "lo que permitirá agilizar el proceso".
La consellera ha subrayado que entre sus prioridades está continuar con una política de reducción de tasas que se irá afianzando de manera progresiva en los próximos tres años, "según el acuerdo alcanzado en la Conferencia General de Política Universitaria, a propuesta del Ministerio".
"Esta disminución, junto a la gran política de becas que impulsa la Generalitat Valenciana, contribuirá de forma determinante a la igualdad en el acceso a la Universidad", ha remarcado.
Por otra parte, el presupuesto de la Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva, crece un 22% y alcanza este año 1,3 millones de euros. Del mismo modo, el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana pasa a contar con 3 millones de euros, un 12% más que en los presupuestos anteriores.
Ciencia e Investigación: punto de inflexión
El área de Ciencia e Investigación ha incrementado su dotación en casi un 65% y alcanza un total de 100,3 millones de euros.
"Estamos ante un punto de inflexión en inversión en ciencia en nuestra Comunitat", ha reiterado la titular de Innovación.
En 2021, los presupuestos recogen 1,3 millones de euros para la Institución Valenciana de incorporación y retención de investigadores de excelencia internacional al sistema valenciano, con sede en Castellón.
Además, se invertirán 2 millones de euros en la Escuela de Postgrado de Inteligencia Artificial y en una Red de Centros de Investigación coordinado con las universidades públicas. Al Centro de Investigación del Envejecimiento se destinarán 2,5 millones de euros.
El programa de ayudas para el fomento y apoyo a la I+D+i contará con 51,5 millones de euros para distintas modalidades de ayudas, lo que supone un incremento del 59% con respecto al año pasado, que ya registró una subida importante.
A la financiación de infraestructuras y equipamiento científico se destinarán 20 millones de euros, 5 millones más que el pasado año. Además, se invertirán a través de convenios, 2 millones de euros en las Infraestructuras Científicas singulares radicadas en la Comunitat.
Por su parte, el plan de retorno del talento, Plan GenT, crece en 2021 un 69% y cuenta con 12 millones de euros.
"Queremos favorecer el retorno, la retención, y la atracción del talento para su incorporación a las universidades públicas, a los centros de investigación y al tejido productivo", ha asegurado Pascual.
Para fomentar el empleo juvenil, la Conselleria dobla la cantidad destinada el pasado año y serán 2,6 millones de euros los que se dedicarán al programa de formación técnica y de gestión I+D+i con Fondo Social Europeo.
Asimismo, la Conselleria continuará su colaboración con la Agencia Espacial Europea y aumenta la aportación hasta 200.000 euros, un 8% más que en el anterior ejercicio.
Una de las novedades de este año es la creación de los Premios Bachillerato de Investigación para jóvenes investigadores: Despertando vocaciones científicas que cuenta con 100.000 euros.
Innovación: nadie se queda atrás
Respecto al presupuesto destinado a innovación, que alcanza los 100 millones de euros, Pascual ha apuntado que representa "una apuesta por la digitalización y por la innovación, sin dejar a nadie atrás".
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) tiene el mayor presupuesto desde su creación, con un aumento del 84%. Pasa, por tanto, de los 27,1 millones consignados en 2020, a un total de 50 para el próximo año.
La Dirección General de Innovación también crece este año más de un 250% y cuenta con 6,8 millones de euros.
Concretamente, se impulsará la estrategia S3, con actuaciones por valor de 734.100 de euros y para políticas de impulso a un territorio inteligente, sostenible e inclusivo se ha presupuestado 1 millón de euros aproximadamente.
Sociedad digital: alcanzar a toda la sociedad y a todo el territorio
Carolina Pascual ha explicado que "la innovación no es posible si no avanzamos hacia la sociedad digital". Por ello, ha señalado que serán 8,175 millones de euros los que su Conselleria tiene presupuestados para la transformación digital.
En el área de Sociedad Digital, la Conselleria invertirá 3 millones de euros en un plan de ayuda a los operadores para la extensión de banda ancha.
Asimismo, la consellera ha anunciado un curso de introducción a la Inteligencia Artificial y el apoyo al proyecto Academia 42.
Dentro de la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana, la cátedra de la UPV de Inteligencia Artificial para las Administraciones públicas, recibirá 60.000 euros. También se subvencionará con 1,5 millones de euros el nodo ELLIS; se apoyará a los colectivos profesionales para la transformación digital, con ayudas de 800.000 euros; y se invertirán 500.000 en el Programa de mentorización en la introducción e implementación de la Inteligencia Artificial para empresas.
Brecha digital
La Dirección General de Lucha contra la Brecha Digital aumenta un 118% su presupuesto y alcanza 2,045 millones de euros.
Concretamente, el Observatorio de Brecha Digital recibirá una inversión de casi 490.000 euros y se dedicará más de medio millón de euros a la formación en competencias digitales.
Además, se dotará con 120.000 euros la puesta en marcha y expansión del Movimiento STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) para contribuir a unificar iniciativas para el fomento de las vocaciones STEAM entre las niñas, jóvenes y mujeres de la Comunitat Valenciana.
Por su parte, el Presupuesto de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2021 asciende a 30,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% respecto del año 2020.
- Se muestra partidaria de un pacto por la ciencia "por encima de las posibles diferencias políticas", que genere consenso y colaboración para lograr un sistema científico y de innovación "potente"
La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha defendido unos "Presupuestos históricos, que marcan un antes y un después en la apuesta por la I+D+i y sitúan a la ciencia, la investigación y la innovación, en el lugar que se merecen".
La consellera, que ha comparecido en Les Corts para explicar los Presupuestos de su departamento para 2021, ha recordado que la mejora de la competitividad tecnológica de las empresas, su digitalización y el fomento de la investigación son "apuestas decididas del president y de la Generalitat".
En su intervención, Carolina Pascual ha informado que su Conselleria cuenta con 1.085 millones de euros para 2021, lo que incrementa la inversión en un 16,8%.
Pacto por la ciencia
Pascual se ha mostrado partidaria de un pacto por la ciencia "por encima de las posibles diferencias políticas" y que genere consenso y colaboración para lograr un sistema científico y de innovación "potente", que a su vez "consolide una sociedad del conocimiento inclusiva", donde "la excelencia, el talento, la tecnología y los sectores productivos sean parte imprescindible de una misma realidad".
Durante su comparecencia, ha enumerado los proyectos de excelencia que forman parte de la red en la que trabaja la Conselleria de Innovación, y ha remarcado que "la excelencia, además, debe ser vertebradora y no dejar a nadie fuera". Por ello, ha informado que en 2021 estará constituida la Institución Valenciana de Excelencia con sede en Castellón; en Valencia, verá la luz la Escuela de PostGrado en Inteligencia Artificial y en Alicante, el Nodo Ellis.
La consellera también ha señalado que la Generalitat ha sido pionera en lanzar una estrategia de inteligencia artificial para la Comunitat Valenciana "en la que está previsto invertir de manera creciente en los próximos años, porque tendrá un efecto multiplicador a lo largo del territorio y colocará nuestro sistema innovador-investigador en primera línea".
Además, ha añadido que otra de las apuestas de su departamento para 2021, es la I+D+i y ha mencionado como ejemplos el Centro de Envejecimiento o 42 Alicante.
Asimismo, Pascual se ha referido al Observatorio de Brecha Digital, que estará en marcha en los próximos meses; y a Inndromeda, la Alianza de Tecnologías Habilitadoras, "fundamental para la transformación digital de nuestro tejido productivo".
La titular de Innovación ha dedicado palabras a todos los integrantes del sistema investigador-innovador-productivo de la Comunitat Valenciana y ha agradecido su "generosidad y empeño" en momentos difíciles. Además, ha puesto de relieve su "altísimo nivel y capacidad de adaptación".
Universidades: calidad y excelencia
La consellera de Innovación ha desglosado los importes que se destinarán en 2021 a cada una de las áreas de su departamento.
Concretamente, la inversión de la dirección general de Universidades es de 884,5 millones de euros, lo que representa un 7,1% más respecto a los presupuestos del año pasado.
"Este refuerzo garantiza la calidad de las enseñanzas universitarias y permite que el sistema valenciano de universidades pueda aumentar y mejorar su nivel de excelencia", ha asegurado la consellera.
Asimismo, las becas para el alumnado universitario estarán dotadas de 30,8 millones de euros. Al respecto, Pascual ha anunciado que se podrán convocar antes de la aprobación de los presupuestos, "lo que permitirá agilizar el proceso".
La consellera ha subrayado que entre sus prioridades está continuar con una política de reducción de tasas que se irá afianzando de manera progresiva en los próximos tres años, "según el acuerdo alcanzado en la Conferencia General de Política Universitaria, a propuesta del Ministerio".
"Esta disminución, junto a la gran política de becas que impulsa la Generalitat Valenciana, contribuirá de forma determinante a la igualdad en el acceso a la Universidad", ha remarcado.
Por otra parte, el presupuesto de la Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva, crece un 22% y alcanza este año 1,3 millones de euros. Del mismo modo, el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana pasa a contar con 3 millones de euros, un 12% más que en los presupuestos anteriores.
Ciencia e Investigación: punto de inflexión
El área de Ciencia e Investigación ha incrementado su dotación en casi un 65% y alcanza un total de 100,3 millones de euros.
"Estamos ante un punto de inflexión en inversión en ciencia en nuestra Comunitat", ha reiterado la titular de Innovación.
En 2021, los presupuestos recogen 1,3 millones de euros para la Institución Valenciana de incorporación y retención de investigadores de excelencia internacional al sistema valenciano, con sede en Castellón.
Además, se invertirán 2 millones de euros en la Escuela de Postgrado de Inteligencia Artificial y en una Red de Centros de Investigación coordinado con las universidades públicas. Al Centro de Investigación del Envejecimiento se destinarán 2,5 millones de euros.
El programa de ayudas para el fomento y apoyo a la I+D+i contará con 51,5 millones de euros para distintas modalidades de ayudas, lo que supone un incremento del 59% con respecto al año pasado, que ya registró una subida importante.
A la financiación de infraestructuras y equipamiento científico se destinarán 20 millones de euros, 5 millones más que el pasado año. Además, se invertirán a través de convenios, 2 millones de euros en las Infraestructuras Científicas singulares radicadas en la Comunitat.
Por su parte, el plan de retorno del talento, Plan GenT, crece en 2021 un 69% y cuenta con 12 millones de euros.
"Queremos favorecer el retorno, la retención, y la atracción del talento para su incorporación a las universidades públicas, a los centros de investigación y al tejido productivo", ha asegurado Pascual.
Para fomentar el empleo juvenil, la Conselleria dobla la cantidad destinada el pasado año y serán 2,6 millones de euros los que se dedicarán al programa de formación técnica y de gestión I+D+i con Fondo Social Europeo.
Asimismo, la Conselleria continuará su colaboración con la Agencia Espacial Europea y aumenta la aportación hasta 200.000 euros, un 8% más que en el anterior ejercicio.
Una de las novedades de este año es la creación de los Premios Bachillerato de Investigación para jóvenes investigadores: Despertando vocaciones científicas que cuenta con 100.000 euros.
Innovación: nadie se queda atrás
Respecto al presupuesto destinado a innovación, que alcanza los 100 millones de euros, Pascual ha apuntado que representa "una apuesta por la digitalización y por la innovación, sin dejar a nadie atrás".
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) tiene el mayor presupuesto desde su creación, con un aumento del 84%. Pasa, por tanto, de los 27,1 millones consignados en 2020, a un total de 50 para el próximo año.
La Dirección General de Innovación también crece este año más de un 250% y cuenta con 6,8 millones de euros.
Concretamente, se impulsará la estrategia S3, con actuaciones por valor de 734.100 de euros y para políticas de impulso a un territorio inteligente, sostenible e inclusivo se ha presupuestado 1 millón de euros aproximadamente.
Sociedad digital: alcanzar a toda la sociedad y a todo el territorio
Carolina Pascual ha explicado que "la innovación no es posible si no avanzamos hacia la sociedad digital". Por ello, ha señalado que serán 8,175 millones de euros los que su Conselleria tiene presupuestados para la transformación digital.
En el área de Sociedad Digital, la Conselleria invertirá 3 millones de euros en un plan de ayuda a los operadores para la extensión de banda ancha.
Asimismo, la consellera ha anunciado un curso de introducción a la Inteligencia Artificial y el apoyo al proyecto Academia 42.
Dentro de la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana, la cátedra de la UPV de Inteligencia Artificial para las Administraciones públicas, recibirá 60.000 euros. También se subvencionará con 1,5 millones de euros el nodo ELLIS; se apoyará a los colectivos profesionales para la transformación digital, con ayudas de 800.000 euros; y se invertirán 500.000 en el Programa de mentorización en la introducción e implementación de la Inteligencia Artificial para empresas.
Brecha digital
La Dirección General de Lucha contra la Brecha Digital aumenta un 118% su presupuesto y alcanza 2,045 millones de euros.
Concretamente, el Observatorio de Brecha Digital recibirá una inversión de casi 490.000 euros y se dedicará más de medio millón de euros a la formación en competencias digitales.
Además, se dotará con 120.000 euros la puesta en marcha y expansión del Movimiento STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) para contribuir a unificar iniciativas para el fomento de las vocaciones STEAM entre las niñas, jóvenes y mujeres de la Comunitat Valenciana.
Por su parte, el Presupuesto de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2021 asciende a 30,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% respecto del año 2020.
Galería de Imágenes
Cortes de voz relacionados
- Declaraciones de la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual