Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica
Vivienda

La Comunitat Valenciana y las Illes Balears acuerdan solicitar que las viviendas de la Sareb se transfieran a las comunidades autónomas

13/06/2022
La Comunitat Valenciana y las Illes Balears acuerdan solicitar que las viviendas de la Sareb se transfieran a las comunidades autónomas
- El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda se reúne en Palma de Mallorca con el conseller de Movilidad y Vivienda de las Illes Balears
- La Sareb suma más de 8.500 viviendas en la Comunitat Valenciana y en Baleares otras 380
- El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda se reúne en Palma de Mallorca con el conseller de Movilidad y Vivienda de las Illes Balears
- La Sareb suma más de 8.500 viviendas en la Comunitat Valenciana y en Baleares otras 380



El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, y el conseller de Movilidad y Vivienda del Govern de les Illes Balears, Josep Marí, se han reunido en Palma de Mallorca para sumar apoyos para que los miles de viviendas que tiene en propiedad la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Económica (Sareb) en todo el territorio español sean transferidas a las comunidades autónomas.

En el encuentro, han estado acompañados por el director general de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia Segunda de la Generalitat Valenciana, Marc Aparisi, la directora general de Vivienda y Arquitectura Balear, Cristina Ballester, y la directora gerente del Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), Olvido Terrassa.

Illueca y Marí han coincidido en destacar "la importancia de esta petición", cuyo objetivo principal es aumentar los parques públicos de vivienda para "hacer frente a la situación de emergencia habitacional que sufren los colectivos más vulnerables".

El vicepresidente segundo valenciano ha señalado que, solo en la Comunitat Valenciana, la Sareb dispone de 8.532 viviendas. "Se trata de una cifra tan importante que nos ayudaría a resolver el problema social provocado de la falta de vivienda en alquiler asequible y a poner a disposición viviendas a la gente que realmente lo necesita", ha declarado.

Asimismo, ha manifestado que este stock inmobiliario de la Sareb "es la resultado de un rescate que fue percibido por la ciudadanía como una gran estafa de miles de millones de euros que sirvieron para limpiar los balances bancarios y que al final se han computado como deuda pública". Por ello, considera "razonable que si la Sareb está controlada por el Estado, sus viviendas se transfieran a las autonomías".

Por su parte, el conseller balear ha manifestado su interés por la propuesta, teniendo en cuenta que en las Illes Balears podrían incorporar unas 380 viviendas a su parque público. Asimismo, ha explicado que en Balears "existe un problema estructural que dificulta a gran parte de la población acceder a una vivienda asequible y digna, de ahí que el Gobierno autonómico se haya dotado de herramientas legales para acceder a viviendas vacías de grandes tenedores, a operaciones de tanteo y retracto y, también, a incrementar el parque público mediante la construcción de nuevas viviendas como nunca se había hecho".

Al mismo tiempo, ha explicado Marí, desde el Gobierno balear se está negociando con los promotores privados los precios para que pongan a disposición pública un numeroso parque de vivienda protegida, "todo ello, evidentemente, a la espera de que la nueva Ley de Vivienda del Gobierno central, dote de más herramientas que puedan facilitar esta labor".



Héctor Illueca y Josep Martí han resaltado "la necesidad" de que el Gobierno central "escuche" a las comunidades autónomas y "sea consciente de los beneficios que supondría" la incorporación de las viviendas de la Sareb a los correspondientes parques públicos para luego destinarlas a familias vulnerables en situación de exclusión.

Con esta reunión, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda valenciano continúa con la segunda ronda de contactos con responsables de Vivienda de las diferentes comunidades autónomas. En ese sentido, hace unas semanas se reunió con representantes de los gobiernos de Navarra, País Vasco y Asturias, quienes mostraron su disposición y compromiso con este proceso de elaboración de un pacto autonómico de vivienda.

En una segunda ronda de contactos, los Gobierno de Aragón, Catalunya y ahora las Illes Balears también han coincidido con el vicepresidente valenciano.

Tras la reunión, Illueca y Marí han visitado una promoción de viviendas sociales del Gobierno balear que "se han convertido en un referente" en Mallorca, ha asegurado Marí.

Esta promoción, como todas las que se están construyendo a través del Ibavi, son construcciones de viviendas sostenibles. El edificio de viviendas sociales se caracteriza por utilizar materiales locales de abajo impacto ambiental, como es la piedra autóctona balear de marés, la posidonia o la madera reutilizada. El edificio aprovecha sistemas constructivos como los de la inercia o la estructura de vueltas de cañón para garantizar el máximo confort climático y contribuir a "hace frente a la emergencia climática y a la pobreza energética", ha señalado el responsable de Vivienda balear.

Galería de Imágenes

Cortes de voz relacionados

- Declaraciones del vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca