Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica
La Generalitat lanza la nueva web de la Guía Verde como herramienta para impulsar la contratación pública ecológica de edificación
05/04/2021
- Desde su presentación ha recibido cerca de dos mil visitas
- La Guía Verde ha sido reconocida por el Comité Europeo de las Regiones como buena práctica en la lucha contra el cambio climático de la GVA
- La Guía Verde ha sido reconocida por el Comité Europeo de las Regiones como buena práctica en la lucha contra el cambio climático de la GVA
- Desde su presentación ha recibido cerca de dos mil visitas
- La Guía Verde ha sido reconocida por el Comité Europeo de las Regiones como buena práctica en la lucha contra el cambio climático de la GVA
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática tiene disponible el nuevo portal interactivo de la Guía de medidas medioambientales en la contratación pública en el ámbito de la edificación de la GVA, una Guía Verde, elaborada en colaboración con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) que se puede ya consultar en la web: consultar ací.
A través de este nuevo portal, que se pone en marcha desde la dirección general de Innovación Ecológica en la Construcción y el apoyo de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se pretende facilitar el acceso y la consulta a esta herramienta para impulsar y ayudar en los procesos de contratación pública que desarrolla la administración.
"Se trata de poner al servicio del conjunto de la administración pública un instrumento que ayude a recorrer el camino hacia un nuevo modelo de economía circular, integrador y sostenible que necesariamente tiene que verse reflejado en los procesos de contratación pública de la Generalitat", ha explicado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona.
Para ello, la directora general ha señalado que, tras la presentación en el mes de julio, se han contabilizado más de mil descargas y cerca de dos mil visitas en el portal de la Generalitat donde hasta el momento ha estado alojada la herramienta.
"Este hecho sumado a que se trata de herramienta viva en continuo crecimiento nos llevó a promover el desarrollo de una plataforma online propia, de manera que pueda actualizarse de una manera ágil" ha señalado Matarredona.
"La Guía debe dar respuesta a los retos que van surgiendo y por tanto debe poder incorporar de manera sencilla aquellas novedades que permitan que la edificación sea más sostenible en términos sociales, medioambientales y económicos" ha matizado Matarredona.
Asimismo, ha apuntado que "desde sus inicios se ha trabajado para que sea un documento consensuado y riguroso a la par que práctico, para lo que se ha velado tanto por su solidez técnica como por su diseño de modo que la experiencia que condensa pueda traducirse fácilmente a las licitaciones dentro y fuera de nuestra administración".
Del mismo modo, ha indicado que durante su elaboración "siempre se ha fomentado la participación dentro de la GVA y fuera de ella a la vez que se han establecido diferentes canales para continuar integrando nuevas medidas que la enriquezcan y actualicen para que siga vigente".
Buena práctica del Comité Europeo de las Regiones
Cabe destacar que además se trata de un proyecto que ha sido reconocido por el Comité Europeo de las Regiones como buena práctica en la lucha contra el cambio climático y la recuperación sostenible frente a la COVID-19 en el marco del Green New Deal.
En este sentido, la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura Soto ha recordado que se trata de un reconocimiento que avala la iniciativa para impulsar los procesos de contratación pública sostenible desde la administración y que pone en el mapa de la sostenibilidad y buenas prácticas en la lucha contra el cambio climático a la Generalitat Valenciana.
Finalmente, Laura Soto ha destacado que se trata también de un proyecto que se suma al compromiso de la Generalitat de digitalizar la administración y potenciar el papel ejemplarizante de los organismos públicos en los procesos de licitación y contratación de proyectos.
- La Guía Verde ha sido reconocida por el Comité Europeo de las Regiones como buena práctica en la lucha contra el cambio climático de la GVA
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática tiene disponible el nuevo portal interactivo de la Guía de medidas medioambientales en la contratación pública en el ámbito de la edificación de la GVA, una Guía Verde, elaborada en colaboración con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) que se puede ya consultar en la web: consultar ací.
A través de este nuevo portal, que se pone en marcha desde la dirección general de Innovación Ecológica en la Construcción y el apoyo de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se pretende facilitar el acceso y la consulta a esta herramienta para impulsar y ayudar en los procesos de contratación pública que desarrolla la administración.
"Se trata de poner al servicio del conjunto de la administración pública un instrumento que ayude a recorrer el camino hacia un nuevo modelo de economía circular, integrador y sostenible que necesariamente tiene que verse reflejado en los procesos de contratación pública de la Generalitat", ha explicado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona.
Para ello, la directora general ha señalado que, tras la presentación en el mes de julio, se han contabilizado más de mil descargas y cerca de dos mil visitas en el portal de la Generalitat donde hasta el momento ha estado alojada la herramienta.
"Este hecho sumado a que se trata de herramienta viva en continuo crecimiento nos llevó a promover el desarrollo de una plataforma online propia, de manera que pueda actualizarse de una manera ágil" ha señalado Matarredona.
"La Guía debe dar respuesta a los retos que van surgiendo y por tanto debe poder incorporar de manera sencilla aquellas novedades que permitan que la edificación sea más sostenible en términos sociales, medioambientales y económicos" ha matizado Matarredona.
Asimismo, ha apuntado que "desde sus inicios se ha trabajado para que sea un documento consensuado y riguroso a la par que práctico, para lo que se ha velado tanto por su solidez técnica como por su diseño de modo que la experiencia que condensa pueda traducirse fácilmente a las licitaciones dentro y fuera de nuestra administración".
Del mismo modo, ha indicado que durante su elaboración "siempre se ha fomentado la participación dentro de la GVA y fuera de ella a la vez que se han establecido diferentes canales para continuar integrando nuevas medidas que la enriquezcan y actualicen para que siga vigente".
Buena práctica del Comité Europeo de las Regiones
Cabe destacar que además se trata de un proyecto que ha sido reconocido por el Comité Europeo de las Regiones como buena práctica en la lucha contra el cambio climático y la recuperación sostenible frente a la COVID-19 en el marco del Green New Deal.
En este sentido, la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura Soto ha recordado que se trata de un reconocimiento que avala la iniciativa para impulsar los procesos de contratación pública sostenible desde la administración y que pone en el mapa de la sostenibilidad y buenas prácticas en la lucha contra el cambio climático a la Generalitat Valenciana.
Finalmente, Laura Soto ha destacado que se trata también de un proyecto que se suma al compromiso de la Generalitat de digitalizar la administración y potenciar el papel ejemplarizante de los organismos públicos en los procesos de licitación y contratación de proyectos.