Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica
Función social
Martínez Dalmau asegura que si comunican la compraventa de las viviendas de la calle Turia la Generalitat podrá ejercer el tanteo para aquirirlas
01/04/2021

- El vicepresidente Martínez Dalmau se reúne con las familias para informarles de la actuación que llevará a cabo la Conselleria - Aboga por blindar uso residencial de las viviendas y no expulsar a las personas del centro de las ciudades
- El vicepresidente Martínez Dalmau se reúne con las familias para informarles de la actuación que llevará a cabo la Conselleria
- Aboga por blindar uso residencial de las viviendas y no expulsar a las personas del centro de las ciudades
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, se ha reunido con las vecinas y vecinos residentes en los edificios de los números 49 y 51 de la calle Turia de la ciudad de València, y les ha trasladado que si comunican la compraventa de las viviendas, "desde la conselleria estudiaremos las circunstancias para hacer uso del derecho de tanteo y retracto y así adquirirlas para que formen parte del parque público de la Generalitat y evitar el desalojo de las familias".
El vicepresidente ha manifestado que casos como el de la calle Turia "evidencian una vez más que no podemos estar impasibles cuando las viviendas de los centros de las ciudades se ponen al servicio del turismo y no al servicio de las personas que viven allí".
"La proliferación incesante de viviendas turísticas pone en peligro el derecho a la vivienda al expulsar del centro de las ciudades a miles de familias. Necesitamos blindar el uso residencial de la vivienda de las presiones especulativas de la industria del turismo y de los fondos buitre", ha añadido Dalmau.
Asimismo, Martínez Dalmau ha puesto en valor el asociacionismo vecinal y también valorado positivamente la medida impulsada desde el Ayuntamiento de València para suspender dos años las licencias de apartamentos turísticos en edificios enteros en la ciudad.
En este sentido, ha manifestado que "si no actuamos a tiempo y evitamos barrios fantasma como se ha producido en otras ciudades como Madrid o Barcelona, estaremos perdiendo la oportunidad de consolidar el derecho en la ciudad. No podemos permitir que los fondos buitre expulsen del centro de las ciudades a la gente que aún vive".
A la reunión también han asistido, el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez, la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, y el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) José Luis González.
- Aboga por blindar uso residencial de las viviendas y no expulsar a las personas del centro de las ciudades
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, se ha reunido con las vecinas y vecinos residentes en los edificios de los números 49 y 51 de la calle Turia de la ciudad de València, y les ha trasladado que si comunican la compraventa de las viviendas, "desde la conselleria estudiaremos las circunstancias para hacer uso del derecho de tanteo y retracto y así adquirirlas para que formen parte del parque público de la Generalitat y evitar el desalojo de las familias".
El vicepresidente ha manifestado que casos como el de la calle Turia "evidencian una vez más que no podemos estar impasibles cuando las viviendas de los centros de las ciudades se ponen al servicio del turismo y no al servicio de las personas que viven allí".
"La proliferación incesante de viviendas turísticas pone en peligro el derecho a la vivienda al expulsar del centro de las ciudades a miles de familias. Necesitamos blindar el uso residencial de la vivienda de las presiones especulativas de la industria del turismo y de los fondos buitre", ha añadido Dalmau.
Asimismo, Martínez Dalmau ha puesto en valor el asociacionismo vecinal y también valorado positivamente la medida impulsada desde el Ayuntamiento de València para suspender dos años las licencias de apartamentos turísticos en edificios enteros en la ciudad.
En este sentido, ha manifestado que "si no actuamos a tiempo y evitamos barrios fantasma como se ha producido en otras ciudades como Madrid o Barcelona, estaremos perdiendo la oportunidad de consolidar el derecho en la ciudad. No podemos permitir que los fondos buitre expulsen del centro de las ciudades a la gente que aún vive".
A la reunión también han asistido, el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez, la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, y el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) José Luis González.