Detalle nota de prensa
Visor detalle nota de prensa
Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital
El Consell aprueba cuatro convenios con institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana en el marco de la Especialización Inteligente
09/07/2021
- La Generalitat financia proyectos de los institutos de Biomecánica, Energía, Informática y Metalmecánico con 300.000 euros cada uno
- Estos acuerdos tienen como objetivo el desarrollo de iniciativas de I+I para conseguir la transformación del modelo productivo valenciano
- Estos acuerdos tienen como objetivo el desarrollo de iniciativas de I+I para conseguir la transformación del modelo productivo valenciano
La Generalitat financia proyectos de los institutos de Biomecánica, Energía, Informática y Metalmecánico con 300.000 euros cada uno
- Estos acuerdos tienen como objetivo el desarrollo de iniciativas de I+I para conseguir la transformación del modelo productivo valenciano
El Pleno del Consell ha aprobado cuatro convenios de colaboración de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital con los institutos tecnológicos de Energía (ITE), Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME); Informática (ITI) y el Instituto de Biomecánica de València (BV) para financiar proyectos de innovación en el marco de la Especialización Inteligente durante 2021.
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital contempla entre sus objetivos básicos de Especialización Inteligente, el impulso de espacios de trabajo y cooperación en I+I.
Para alcanzar este objetivo, se ha creado una línea colaboración con los Centros Tecnológicosara el desarrollo de proyectos de I+D+i de carácter no económico, con el fin de conseguir la transformación del modelo productivo de la Comunitat Valenciana, de manera que permita afrontar con garantías los retos a los que en el futuro se enfrente nuestra sociedad.
En este marco, el Consell ha aprobado la aportación de 1,2 millones de euros para financiar, con 300.000 euros cada uno, los proyectos de estos cuatro institutos tecnológicos.
En concreto, la Generalitat colabora en el proyecto SINCLAIR del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), consistente en el desarrollo de ánodos de Sí/C sostenibles por técnicas serigráficas, integración de celdas con componentes comerciales y modelos de comportamiento electroquímico, térmico y eléctrico para baterías de litio.
Los gastos subvencionables por este convenio incluyen los recursos humanos necesarios para el desarrollo del proyecto, gastos en la contratación de servicios externos, gastos indirectos de funcionamiento y personal, inversiones necesarias para el desarrollo de actividades financieras y gastos de auditoría.
En cuanto al Instituto Tecnológico de Informática (ITI), la Generalitat apoya el el diseño, creación y puesta en marcha de un prototipo de Espacio de Datos para el tejido industrial de la Comunitat Valenciana. Este prototipo permitirá la explotación de datos del sector y en toda la cadena de valor.
De manera controlada, el espacio de datos contribuye a la evolución de la digitalización de las operaciones de las empresas y, por tanto, a una mejora de las oportunidades comerciales de las empresas, con la finalidad de favorecer una transición hacia una economía circular.
El objetivo es crear un espacio confiable para que los datos sean utilizados por las empresas basándose en acuerdos voluntarios. Dicho proceso de integración de los agentes en este espacio será de manera evolutiva y progresiva. Se comenzará por las empresas industriales y, posteriormente, con otras organizaciones.
Proyectos de IBV y AIDIMME
Asimismo, la Generalitat aportará 300.000 euros al proyecto PRESOST del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), consistente en el desarrollo de elementos constructivos prefabricados y de alta sostenibilidad, destinados al revestimiento de fachadas verticales exteriores y partición-vertical de interior, minimizando los costes, riesgos y residuos.
Estos elementos cuentan con una alta durabilidad, reciclabilidad, sostenibilidad y prestaciones específicas y con una calidad uniforme, al ser productos industrializados a los que se pueden aplicar controles de producción. Además, exigen menos tiempo de obra y conllevan menos molestias.
Finalmente, el acuerdo con el Instituto de Biomecánica de València (IBV) dependiente de la Universitat Politècnica de València, permtirá respaldar el desarrollo del proyecto DEMOCRATIOP, democratización de la metodología de Innovación Orientada por las Personas (IOP) para el diseño de productos y servicios innovadores.
- Estos acuerdos tienen como objetivo el desarrollo de iniciativas de I+I para conseguir la transformación del modelo productivo valenciano
El Pleno del Consell ha aprobado cuatro convenios de colaboración de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital con los institutos tecnológicos de Energía (ITE), Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME); Informática (ITI) y el Instituto de Biomecánica de València (BV) para financiar proyectos de innovación en el marco de la Especialización Inteligente durante 2021.
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital contempla entre sus objetivos básicos de Especialización Inteligente, el impulso de espacios de trabajo y cooperación en I+I.
Para alcanzar este objetivo, se ha creado una línea colaboración con los Centros Tecnológicosara el desarrollo de proyectos de I+D+i de carácter no económico, con el fin de conseguir la transformación del modelo productivo de la Comunitat Valenciana, de manera que permita afrontar con garantías los retos a los que en el futuro se enfrente nuestra sociedad.
En este marco, el Consell ha aprobado la aportación de 1,2 millones de euros para financiar, con 300.000 euros cada uno, los proyectos de estos cuatro institutos tecnológicos.
En concreto, la Generalitat colabora en el proyecto SINCLAIR del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), consistente en el desarrollo de ánodos de Sí/C sostenibles por técnicas serigráficas, integración de celdas con componentes comerciales y modelos de comportamiento electroquímico, térmico y eléctrico para baterías de litio.
Los gastos subvencionables por este convenio incluyen los recursos humanos necesarios para el desarrollo del proyecto, gastos en la contratación de servicios externos, gastos indirectos de funcionamiento y personal, inversiones necesarias para el desarrollo de actividades financieras y gastos de auditoría.
En cuanto al Instituto Tecnológico de Informática (ITI), la Generalitat apoya el el diseño, creación y puesta en marcha de un prototipo de Espacio de Datos para el tejido industrial de la Comunitat Valenciana. Este prototipo permitirá la explotación de datos del sector y en toda la cadena de valor.
De manera controlada, el espacio de datos contribuye a la evolución de la digitalización de las operaciones de las empresas y, por tanto, a una mejora de las oportunidades comerciales de las empresas, con la finalidad de favorecer una transición hacia una economía circular.
El objetivo es crear un espacio confiable para que los datos sean utilizados por las empresas basándose en acuerdos voluntarios. Dicho proceso de integración de los agentes en este espacio será de manera evolutiva y progresiva. Se comenzará por las empresas industriales y, posteriormente, con otras organizaciones.
Proyectos de IBV y AIDIMME
Asimismo, la Generalitat aportará 300.000 euros al proyecto PRESOST del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), consistente en el desarrollo de elementos constructivos prefabricados y de alta sostenibilidad, destinados al revestimiento de fachadas verticales exteriores y partición-vertical de interior, minimizando los costes, riesgos y residuos.
Estos elementos cuentan con una alta durabilidad, reciclabilidad, sostenibilidad y prestaciones específicas y con una calidad uniforme, al ser productos industrializados a los que se pueden aplicar controles de producción. Además, exigen menos tiempo de obra y conllevan menos molestias.
Finalmente, el acuerdo con el Instituto de Biomecánica de València (IBV) dependiente de la Universitat Politècnica de València, permtirá respaldar el desarrollo del proyecto DEMOCRATIOP, democratización de la metodología de Innovación Orientada por las Personas (IOP) para el diseño de productos y servicios innovadores.