Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica
Vivienda pública
Vivienda finaliza con éxito la primera fase de regularización del suministro eléctrico del vecindario enganchado irregularmente en Palmerales de Elche
17/08/2021
![Vivienda finaliza con éxito la primera fase de regularización del suministro eléctrico del vecindario enganchado irregularmente en Palmerales de Elche Vivienda finaliza con éxito la primera fase de regularización del suministro eléctrico del vecindario enganchado irregularmente en Palmerales de Elche](https://comunica.gva.es/o/adaptive-media/image/361400500/m/Palmerales_suministro.jpg)
- Más de un tercio de las viviendas de este grupo de vivienda pública están en situación de irregularidad
- La Generalitat desarrolla una campaña en aquellas comunidades vecinales con esta problemática y les ayuda a regularizar su situación
- La Generalitat desarrolla una campaña en aquellas comunidades vecinales con esta problemática y les ayuda a regularizar su situación
- Más de un tercio de las viviendas de este grupo de vivienda pública están en situación de irregularidad
- La Generalitat desarrolla una campaña en aquellas comunidades vecinales con esta problemática y les ayuda a regularizar su situación
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de l´Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha finalizado con éxito la primera fase de regularización del suministro eléctrico dirigida a vecinas y vecinos del grupo de vivienda pública Palmerales de Elche que estaban enganchados irregularmente.
La Conselleria ha establecido en este grupo cuatro fases de regularización, dado el elevado índice de viviendas conectadas irregularmente. Según ha explicado el director general de EVha, César Jiménez, "de las 240 viviendas que gestionamos en Palmerales, 93 estaban enganchadas irregularmente. De ahí la importante labor que desde la entidad se está haciendo para normalizar la situación de estos inmuebles".
En esta primera fase se ha regularizado el suministro de diez viviendas de varios portales de la calle Morera. A partir de septiembre se pondrá en marcha las siguientes fases que comprenderán las calles Llimoner, Taronger y Morera y que sumarán un total de 83 inmuebles.
Esta campaña se está realizando conjuntamente con i-DE, empresa distribuidora del grupo Iberdrola, y su objetivo es regularizar el suministro eléctrico en todas las comunidades vecinales del parque público de viviendas de la Generalitat.
César Jiménez ha declarado que la campaña tiene una finalidad doble: "Por un lado, eliminar los peligros e inseguridades que acarrean los enganches tanto para los residentes de la vivienda en cuestión como al conjunto del vecindario. Por otro lado, permite regularizar los contratos de suministro de los ocupantes del parque público".
Las inspecciones previas al inicio de la campaña detectaron 93 viviendas que estaban conectadas al suministro eléctrico sin contrato. A partir de ahí, la Conselleria de Vivienda, a través de EVha y en colaboración con i-DE, puso en marcha varios planes de difusión de las medidas de apoyo para la regularización del suministro así como planes de concienciación de la necesidad de eliminar los riesgos de incendio y descargas eléctricas que suponen los enganches.
Amplia información
En estas reuniones se ofrece toda la información sobre las gestiones necesarias para dar de alta el contrato de suministro. Hay que tener en cuenta que, gracias a un acuerdo con i-DE, las familias que regularizan su situación realizan un pago reducido.
Durante la campaña se llevan a cabo revisiones técnicas de los cuartos de contadores y demás instalaciones y se subsanan las deficiencias. Una vez concluida la primera fase del programa, todas las familias se han acogido a la campaña y no ha sido necesaria ningún de corte de suministro eléctrico en viviendas.
Cuando en septiembre se ponga en marcha la segunda fase, la Conselleria contará con el apoyo de un equipo de intermediación social que la Vicepresidencia Segunda ha establecido en 38 grupos de vivienda pública, entre ellos Palmerales. Profesionales en administración de fincas y trabajo social formarán este servicio, que llevará a cabo un acompañamiento amplio a las comunidades vecinales en el proceso de autoorganización, gestión de conflictos y sostenibilidad social y económica. Entre sus funciones también está hacer un seguimiento del programa de regularización de suministros.
La Conselleria de Vivienda, a través de EVha, ya ha desarrollado con éxito este programa de regularización en otros grupos de viviendas como Castelló de la Plana, Alfafar, Alberic y Sagunto.
- La Generalitat desarrolla una campaña en aquellas comunidades vecinales con esta problemática y les ayuda a regularizar su situación
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de l´Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha finalizado con éxito la primera fase de regularización del suministro eléctrico dirigida a vecinas y vecinos del grupo de vivienda pública Palmerales de Elche que estaban enganchados irregularmente.
La Conselleria ha establecido en este grupo cuatro fases de regularización, dado el elevado índice de viviendas conectadas irregularmente. Según ha explicado el director general de EVha, César Jiménez, "de las 240 viviendas que gestionamos en Palmerales, 93 estaban enganchadas irregularmente. De ahí la importante labor que desde la entidad se está haciendo para normalizar la situación de estos inmuebles".
En esta primera fase se ha regularizado el suministro de diez viviendas de varios portales de la calle Morera. A partir de septiembre se pondrá en marcha las siguientes fases que comprenderán las calles Llimoner, Taronger y Morera y que sumarán un total de 83 inmuebles.
Esta campaña se está realizando conjuntamente con i-DE, empresa distribuidora del grupo Iberdrola, y su objetivo es regularizar el suministro eléctrico en todas las comunidades vecinales del parque público de viviendas de la Generalitat.
César Jiménez ha declarado que la campaña tiene una finalidad doble: "Por un lado, eliminar los peligros e inseguridades que acarrean los enganches tanto para los residentes de la vivienda en cuestión como al conjunto del vecindario. Por otro lado, permite regularizar los contratos de suministro de los ocupantes del parque público".
Las inspecciones previas al inicio de la campaña detectaron 93 viviendas que estaban conectadas al suministro eléctrico sin contrato. A partir de ahí, la Conselleria de Vivienda, a través de EVha y en colaboración con i-DE, puso en marcha varios planes de difusión de las medidas de apoyo para la regularización del suministro así como planes de concienciación de la necesidad de eliminar los riesgos de incendio y descargas eléctricas que suponen los enganches.
Amplia información
En estas reuniones se ofrece toda la información sobre las gestiones necesarias para dar de alta el contrato de suministro. Hay que tener en cuenta que, gracias a un acuerdo con i-DE, las familias que regularizan su situación realizan un pago reducido.
Durante la campaña se llevan a cabo revisiones técnicas de los cuartos de contadores y demás instalaciones y se subsanan las deficiencias. Una vez concluida la primera fase del programa, todas las familias se han acogido a la campaña y no ha sido necesaria ningún de corte de suministro eléctrico en viviendas.
Cuando en septiembre se ponga en marcha la segunda fase, la Conselleria contará con el apoyo de un equipo de intermediación social que la Vicepresidencia Segunda ha establecido en 38 grupos de vivienda pública, entre ellos Palmerales. Profesionales en administración de fincas y trabajo social formarán este servicio, que llevará a cabo un acompañamiento amplio a las comunidades vecinales en el proceso de autoorganización, gestión de conflictos y sostenibilidad social y económica. Entre sus funciones también está hacer un seguimiento del programa de regularización de suministros.
La Conselleria de Vivienda, a través de EVha, ya ha desarrollado con éxito este programa de regularización en otros grupos de viviendas como Castelló de la Plana, Alfafar, Alberic y Sagunto.