Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital
El Consell aprueba convenios con los Institutos Tecnológicos AINIA y AIMPLAS en el marco de la Especialización Inteligente
06/08/2021
- La Generalitat financia con 300.000 euros cada uno de los proyectos de AINIA y AIMPLAS
- La Generalitat financia con 300.000 euros cada uno de los proyectos de AINIA y AIMPLAS
El Pleno del Consell ha aprobado los convenios de colaboración entre la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y el Instituto Tecnológico de Alimentación (AINIA) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) para financiar proyectos de innovación en colaboración con empresas, en el marco de la Especialización Inteligente, durante el ejercicio 2021.
Para ello, la Conselleria de Innovación ha creado una línea de colaboración con los Centros Tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D+I de carácter no económico, en el marco de la Especialización Inteligente, con el fin de contribuir a la transformación del modelo productivo valenciano, de manera que permita afrontar con garantías los retos de futuro a los que se enfrenta la sociedad.
En este marco, el Consell ha aprobado la asignación de 300.000 euros para financiar cada uno de los proyectos de estos dos Institutos Tecnológicos.
En concreto, la Generalitat colabora en el proyecto VEGEXT del Instituto Tecnológico de Alimentación, consistente en la investigación de soluciones tecnológicas para la generación de nuevas estructuras análogas a las cárnicas, aplicando tecnologías de extrusión innovadoras, y empleando fuentes de proteína e ingredientes de origen vegetal.
En cuanto al Instituto Tecnológico del Plástico, la Generalitat contribuye a la financiación del proyecto VETERIA-21, consistente en el desarrollo de procesos avanzados de fabricación para la obtención de materiales sostenibles para la industria del vehículo eléctrico; así como optimizar los procesos de sustitución de metales en las carcasas de baterías de vehículos eléctricos sin perder de vista la sostenibilidad y circularidad de las nuevas soluciones.
Los gastos subvencionables por este convenio incluyen los recursos humanos necesarios para el desarrollo del proyecto, gastos de contratación de servicios externos, gastos indirectos de funcionamiento y personal, inversiones necesarias para el desarrollo de actividades financieras y gastos de auditoria.
El Pleno del Consell ha aprobado los convenios de colaboración entre la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y el Instituto Tecnológico de Alimentación (AINIA) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) para financiar proyectos de innovación en colaboración con empresas, en el marco de la Especialización Inteligente, durante el ejercicio 2021.
Para ello, la Conselleria de Innovación ha creado una línea de colaboración con los Centros Tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D+I de carácter no económico, en el marco de la Especialización Inteligente, con el fin de contribuir a la transformación del modelo productivo valenciano, de manera que permita afrontar con garantías los retos de futuro a los que se enfrenta la sociedad.
En este marco, el Consell ha aprobado la asignación de 300.000 euros para financiar cada uno de los proyectos de estos dos Institutos Tecnológicos.
En concreto, la Generalitat colabora en el proyecto VEGEXT del Instituto Tecnológico de Alimentación, consistente en la investigación de soluciones tecnológicas para la generación de nuevas estructuras análogas a las cárnicas, aplicando tecnologías de extrusión innovadoras, y empleando fuentes de proteína e ingredientes de origen vegetal.
En cuanto al Instituto Tecnológico del Plástico, la Generalitat contribuye a la financiación del proyecto VETERIA-21, consistente en el desarrollo de procesos avanzados de fabricación para la obtención de materiales sostenibles para la industria del vehículo eléctrico; así como optimizar los procesos de sustitución de metales en las carcasas de baterías de vehículos eléctricos sin perder de vista la sostenibilidad y circularidad de las nuevas soluciones.
Los gastos subvencionables por este convenio incluyen los recursos humanos necesarios para el desarrollo del proyecto, gastos de contratación de servicios externos, gastos indirectos de funcionamiento y personal, inversiones necesarias para el desarrollo de actividades financieras y gastos de auditoria.