Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Aquitectura Bioclimatica
Vivienda

Martínez Dalmau visita Faura y destaca la importancia del tanteo para los municipios de la Comunitat

01/09/2021
Martínez Dalmau visita Faura y destaca la importancia del tanteo para los municipios de la Comunitat
- El vicepresidente y el alcalde Toni Gaspar firman un convenio para que el Ayuntamiento pueda aplicar el derecho de tanteo en la compra de viviendas
- Ambos visitan el edificio de La Protectora al que la Conselleria destina más de quinientos mil euros para su remodelación
- El vicepresidente y el alcalde Toni Gaspar firman un convenio para que el Ayuntamiento pueda aplicar el derecho de tanteo en la compra de viviendas
- Ambos visitan el edificio de La Protectora al que la Conselleria destina más de quinientos mil euros para su remodelación



El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y el alcalde de Faura, Toni Gaspar, han firmado el convenio de tanteo y retracto sumándose así el municipio a entidad municipales colaboradoras de la Generalitat en materia de vivienda.

"Una red cada vez mayor que está permitiéndonos ampliar el parque público de vivienda atendiendo, con una mayor precisión, las necesidades residenciales de cada municipio", ha resaltado el vicepresidente.

Martínez Dalmau ha explicado que son treinta los municipios que gracias a esta herramienta podrán ampliar o crear su propio parque municipal de vivienda y que al cumplirse un año de su aprobación ha permitido a la Generalitat la adquisición de más de 400 viviendas.

Además, otros siete ayuntamientos se encuentran en fase de tramitación y 24 más han expresado su interés. En la firma ha estado presente la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga.

Con el objetivo de facilitar a los municipios la aplicación del derecho del tanteo y retracto, la Conselleria está elaborando una guía de actuaciones coordinadas con los ayuntamientos.

La guía recogerá el procedimiento completo, es decir, desde que los servicios territoriales de Vivienda reciben las comunicaciones de intención de venta de viviendas, edificios o paquetes sujetos a los derechos de adquisición preferente, hasta su adquisición por parte de los ayuntamientos y calificación como viviendas protegidas con carácter permanente.

Asimismo, se ha puesto a disposición de los ayuntamientos una herramienta elaborada por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), para la realización de las valoraciones de viviendas, a fin de sistematizar y homogenizar del proceso aplicando la normativa de tasaciones vigente.

Las viviendas que se adquieran a través del tanteo se calificarán de protección oficial con carácter permanente, por lo que se incorporarán a su parque público municipal. Otra de las ventajas sobre la cesión del derecho a los ayuntamientos es que se asegura una gestión más eficiente de proximidad del parque público, ya que son los servicios sociales municipales los más cercanos a la gente y a los que primero acuden cuando tienen necesidades habitacionales.

Este convenio es el resultado del Decreto Ley 6/2020, de 5 de junio, del Consell, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto.

Con él, la Generalitat puede ceder los derechos de adquisición preferente al municipio donde se ubique la vivienda objeto de tanteo o retracto, algo que podrá ejercer directamente o a través de un ente público en el que delegue las competencias de vivienda.

Remodelación del edificio de La Protectora

A continuación, Martínez Dalmau ha visitado junto al alcalde la actuación de remodelación del edificio La Protectora que la conselleria va a desarrollar en el municipio. Allí ha manifestado que "es una gran apuesta para continuar dotando a Faura de instalaciones y espacios de encuentro, con el valor añadido del peso histórico que aporta este edificio en la localidad".

La actuación tiene un coste total de 665.614 euros, de los cuales 540.000 serán aportados por la Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética entre este año y el próximo.

Se trata de un edificio protegido al catálogo de bienes y espacios protegidos de PGOU de Faura, construido en 1930, y con una tipología de Casino con típica arquitectura popular valenciana.

El edificio fue cedido en 2018 al Ayuntamiento por parte de la Sociedad de Fomento de la Agricultura. El objetivo del Consistorio es convertirlo en una nueva equipación cultural para la localidad.

En la visita al edificio, el vicepresidente ha señalado que este proyecto cultural es "una reivindicación histórica de las vecinas y vecinos de Faura, quienes son merecedores de un espacio de calidad y libre de barreras arquitectónicas".

En 2019 se hizo una primera fase del proyecto de rehabilitación y ahora, gracias al programa de actuaciones urbanas de la Conselleria se podrá ejecutar la segunda fase, cuyas obras se encuentran en fase de licitación. El objetivo es habilitar la planta baja para la creación de un espacio multiuso donde sea posible la realización de actividades de reunión y actos de diversa índole.

También se habilitará una zona office, lavabos y escaleras de acceso a la planta superior donde se ubicarán otros lavabos, ascensor y un entrepiso sobre la zona office. La primera planta del edificio principal se adecuará como espacio de co-working. Por último, se prevé dejar un patio descubierto de acceso.

El alcalde de Faura ha agradecido la colaboración de la Vicepresidencia ya que, sin su ayuda, "la remodelación de La Protectora habría sido imposible acabarla".

Respecto a la firma del convenio, Gaspar ha mostrado su satisfacción por las líneas de trabajo establecidas con la conselleria. "Hasta ahora un pueblo pequeño no podía acceder a tener un parque público de viviendas y gracias al trabajo de la Vicepresidencia y a la Sareb, un pueblo de 4.000 habitantes puede tener dos viviendas a su disposición para atender necesidades habitacionales", ha concluido.

Galería de Imágenes