Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
El Consell aprueba acuerdos con las universidades públicas para fomentar actividades que incorporen la perspectiva de género de manera transversal
10/09/2021
La Generalitat destina a estos convenios un importe global de 125.000 euros
- Las universidades se comprometen a desarrollar actividades que fomenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Las universidades se comprometen a desarrollar actividades que fomenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
El Consell ha aprobado cinco convenios de colaboración entre la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y las universidades públicas de la Comunitat Valenciana para fomentar actividades que incorporen la perspectiva de género de manera transversal, por un importe global de 125.000 euros.
En el marco de esta colaboración, las universidades desarrollarán actividades que fomenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como una herramienta de cohesión y enriquecimiento social.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, a través de la dirección general del Instituto Valenciano de las Mujeres, se coordinará con las universidades y realizará el seguimiento necesario de las actuaciones previstas. Para su financiación, se destinarán 25.000 euros a cada una de las universidades que participan en estos convenios.
Concretamente la Universidad Jaime I de Castelló se encargará de realizar un estudio y diagnóstico sobre una encuesta sobre usos del tiempo en la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de género.
Como establece el convenio suscrito con la Universidad de Alacant, esta se encargará de realizar un estudio y diagnóstico sobre la violencia sexual y el uso de la pornografía en jóvenes de la Comunitat, con la prevalencia y los factores asociados desde la perspectiva de género.
Por su parte la Universidad Miguel Hernández de Elx realizará el estudio sobre los hombres urbanos de la Comunitat Valenciana, y la Universitat Politècnica de València sobre la actividad de chicas scorts en el ámbito universitario, todo ello desde la perspectiva de género.
Por último, la Universitat de València-Estudi General analizará el impacto que tiene el desempeño de los cuidados en el PIB valenciano.
De acuerdo a los convenios suscritos, todas las universidades llevarán a cabo actividades de formación y sensibilización que incorporen la perspectiva de género de manera transversal.
En el marco de esta colaboración, las universidades desarrollarán actividades que fomenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como una herramienta de cohesión y enriquecimiento social.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, a través de la dirección general del Instituto Valenciano de las Mujeres, se coordinará con las universidades y realizará el seguimiento necesario de las actuaciones previstas. Para su financiación, se destinarán 25.000 euros a cada una de las universidades que participan en estos convenios.
Concretamente la Universidad Jaime I de Castelló se encargará de realizar un estudio y diagnóstico sobre una encuesta sobre usos del tiempo en la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de género.
Como establece el convenio suscrito con la Universidad de Alacant, esta se encargará de realizar un estudio y diagnóstico sobre la violencia sexual y el uso de la pornografía en jóvenes de la Comunitat, con la prevalencia y los factores asociados desde la perspectiva de género.
Por su parte la Universidad Miguel Hernández de Elx realizará el estudio sobre los hombres urbanos de la Comunitat Valenciana, y la Universitat Politècnica de València sobre la actividad de chicas scorts en el ámbito universitario, todo ello desde la perspectiva de género.
Por último, la Universitat de València-Estudi General analizará el impacto que tiene el desempeño de los cuidados en el PIB valenciano.
De acuerdo a los convenios suscritos, todas las universidades llevarán a cabo actividades de formación y sensibilización que incorporen la perspectiva de género de manera transversal.