Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
Salud Mental
Igualdad apuesta por los proyectos de intervención psicosocial para trabajar los problemas de salud mental
18/02/2022
- El secretario autonómico de Igualdad y Diversidad ha acudido al 50 aniversario del Teléfono de la Esperanza
- Sancho ha destacado la gran labor de promoción de la salud mental realizada por este servicio
- Sancho ha destacado la gran labor de promoción de la salud mental realizada por este servicio
- El secretario autonómico de Igualdad y Diversidad ha acudido al 50 aniversario del Teléfono de la Esperanza
- Sancho ha destacado la gran labor de promoción de la salud mental realizada por este servicio
El secretario autonómico de Igualdad y Diversidad, Rubén Sancho, ha manifestado la apuesta que se está haciendo, desde la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por los proyectos de intervención psicosocial como instrumento para trabajar con los colectivos que puedan padecer problemas de salud mental.
Sancho ha hecho estas declaraciones en el acto de conmemoración del 50 aniversario del Teléfono de la Esperanza, en el que ha manifestado el reconocimiento del Consell a esta entidad sin ánimo de lucro, que tiene como objetivos promover la salud emocional de las personas, así como la prevención de la soledad y sus consecuencias cuando esta no es deseado, o la prevención del suicidio, entre otros.
"Son 50 años de atenciones y ayuda a personas que lo necesitan", ha manifestado el secretario autonómico, en alusión a la más de 250.000 llamadas atendidas por el Teléfono de la Esperanza en estos años, y al trabajo desarrollado por los más de 4.000 voluntarios que han pasado por esta entidad.
Este trabajo, ha reconocido, "contribuye a la necesaria visibilización de la importancia de la salud mental, y más en un momento de crisis sanitaria y social prolongada como el actual, donde los sentimientos de soledad, ansiedad, o la depresión han aflorado con más fuerza".
"La situación de pandemia ha agravado ciertas patologías y ha impactado negativamente en la salud mental y emocional de muchas personas", ha incidido Sancho, quien ha señalado que desde el Consell se está trabajando para dar una respuesta a esta realidad.
En este sentido, ha manifestado la apuesta por proyectos de intervención psicosocial, que se financian a través de las convocatorias de programas de interés general para atender fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Sancho ha concretado que dentro de estas líneas, la Conselleria financia proyectos desarrollados por el Teléfono de la Esperanza, como el programa en situaciones de crisis y el programa de escucha a las personas mayores.
Asimismo, la entidad también recibe ayudas de los programas de desarrollo comunitario y de actividades de promoción y fomento del voluntariado.
Estas inversiones, ha incidido, ponen de manifiesto el compromiso de la Administración valenciana con proyectos como el del Teléfono de la Esperanza.
Por otra parte, el secretario autonómico también ha apuntado que desde la Conselleria se está trabajando en la redacción de la Estrategia de Envejecimiento Activo, que la pandemia obligó a paralizar, y en la que se pretende seguir trabajando en políticas de lucha contra la soledad no deseada.
Sancho ha indicado que la Conselleria ya cuenta con iniciativas en este sentido, como es el caso de las vacaciones sociales o los programas de termalismo, que este año se han podido recuperar tras las restricciones impuestas por la COVID-19.
- Sancho ha destacado la gran labor de promoción de la salud mental realizada por este servicio
El secretario autonómico de Igualdad y Diversidad, Rubén Sancho, ha manifestado la apuesta que se está haciendo, desde la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por los proyectos de intervención psicosocial como instrumento para trabajar con los colectivos que puedan padecer problemas de salud mental.
Sancho ha hecho estas declaraciones en el acto de conmemoración del 50 aniversario del Teléfono de la Esperanza, en el que ha manifestado el reconocimiento del Consell a esta entidad sin ánimo de lucro, que tiene como objetivos promover la salud emocional de las personas, así como la prevención de la soledad y sus consecuencias cuando esta no es deseado, o la prevención del suicidio, entre otros.
"Son 50 años de atenciones y ayuda a personas que lo necesitan", ha manifestado el secretario autonómico, en alusión a la más de 250.000 llamadas atendidas por el Teléfono de la Esperanza en estos años, y al trabajo desarrollado por los más de 4.000 voluntarios que han pasado por esta entidad.
Este trabajo, ha reconocido, "contribuye a la necesaria visibilización de la importancia de la salud mental, y más en un momento de crisis sanitaria y social prolongada como el actual, donde los sentimientos de soledad, ansiedad, o la depresión han aflorado con más fuerza".
"La situación de pandemia ha agravado ciertas patologías y ha impactado negativamente en la salud mental y emocional de muchas personas", ha incidido Sancho, quien ha señalado que desde el Consell se está trabajando para dar una respuesta a esta realidad.
En este sentido, ha manifestado la apuesta por proyectos de intervención psicosocial, que se financian a través de las convocatorias de programas de interés general para atender fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Sancho ha concretado que dentro de estas líneas, la Conselleria financia proyectos desarrollados por el Teléfono de la Esperanza, como el programa en situaciones de crisis y el programa de escucha a las personas mayores.
Asimismo, la entidad también recibe ayudas de los programas de desarrollo comunitario y de actividades de promoción y fomento del voluntariado.
Estas inversiones, ha incidido, ponen de manifiesto el compromiso de la Administración valenciana con proyectos como el del Teléfono de la Esperanza.
Por otra parte, el secretario autonómico también ha apuntado que desde la Conselleria se está trabajando en la redacción de la Estrategia de Envejecimiento Activo, que la pandemia obligó a paralizar, y en la que se pretende seguir trabajando en políticas de lucha contra la soledad no deseada.
Sancho ha indicado que la Conselleria ya cuenta con iniciativas en este sentido, como es el caso de las vacaciones sociales o los programas de termalismo, que este año se han podido recuperar tras las restricciones impuestas por la COVID-19.