Detalle nota de prensa - Comunica GVA
La Cátedra de Vivienda y Derecho en la Ciudad presenta un informe sobre el tanteo y retracto en las políticas de vivienda pública

- Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y la Universitat de València participan en el acto
- La cátedra fue creada a través del convenio marco firmado por la Vicepresidencia Segunda y la UV en 2021
La Cátedra de Vivienda y Derecho en la Ciudad de la Universitat de València (UV), creada en 2021 a través de un convenio con la Vicepresidencia Segunda, ha presentado el informe ‘El derecho de tanteo y retracto en el marco de las políticas de vivienda pública. Implicaciones sociales y territoriales en el contexto valenciano’.
En el acto han participado uno de los autores del estudio y miembro de la cooperativa la Dula, Hernán Fioravanti; el director de la Cátedra de Vivienda y Derecho en la Ciudad y promotor del estudio, Albert Noguera; la directora general de Vivienda, Elena Azcárraga, y el director general de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia Segunda, Marc Aparisi.
Este informe recoge los resultados de la investigación impulsada por la Cátedra de Vivienda y Derecho en la Ciudad sobre la aplicación del derecho de tanteo y retracto en la Comunitat Valenciana, que fue revisado y ampliado con la entrada en vigor del Decreto Ley 6/2020.
Con esta investigación se pretende profundizar en las implicaciones sociales y territoriales de la adquisición de vivienda para su incorporación al parque de vivienda pública mediante este mecanismo jurídico.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Dula, cooperativa valenciana de investigación social y acción comunitaria, especializada, entre otras, en derecho en la ciudad y desigualdades sociales.
Además, se ha desarrollado en estrecha colaboración con la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, en concreto con la Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana. También ha colaborado la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), encargada de la gestión del parque público autonómico.
En la presentación, Hernán Fioravanti ha resaltado la necesidad de estudiar las implicaciones socioterritoriales del tanteo y retracto, “una herramienta clave para hacer frente a la actual crisis de la vivienda”.
Según ha explicado, la investigación destaca “potencialidades como que está permitiendo ampliar el parque de vivienda pública de forma ágil y económica y contribuyendo a una mayor distribución territorial y una creciente diversidad de personas adjudicatarias”. A su vez, el estudio advierte que “es fundamental que su aplicación vaya acompañada de una adecuada planificación estratégica, de un aumento notable de los recursos para la gestión y de una mejora de la coordinación entre la administración autonómica y los diferentes agentes locales”.
Por su parte, Albert Noguera da un paso más y asegura que “no hay que aprobar nuevos instrumentos jurídicos que contribuyan a mejorar el acceso a una vivienda digna a la gente. Una vez aprobados, es necesario hacer un seguimiento constante de su implementación para detectar los posibles problemas que surgen y poderlos solucionar”.
La cátedra de Vivienda y Derecho a la Ciudad tiene como objetivo impulsar el estudio, análisis y formulación de propuestas para garantizar y proteger el derecho a la vivienda, dados los intereses y objetivos comunes entre la Vicepresidencia y la universidad.