Educación, Cultura y Deporte
Festival Polirítmia

El festival Polirítmia concluye la sexta edición con más de 17.500 espectadores

14/07/2023
El festival Polirítmia concluye la sexta edición con más de 17.500 espectadores
  • La Plazuela y Maria del Mar Bonet fueron los espectáculos de esta edición que reunieron más público en la plaza del Ayuntamiento de València
  • El festival, que se alargó del 1 al 9 de julio, ofreció 20 actividades, incluyendo conciertos en la plaza y el Teatro Rialto, propuestas formativas y espectáculos de cultura popular

El festival Polirítmia, dedicado a las músicas y danzas del Mediterráneo, cerró el domingo 9 de julio la programación de su sexta edición, que ha alcanzado la cifra de más de 17.500 espectadores en los nueve días de programación, cosa que representa una subida de más de mil personas con respecto al año anterior. Después de una intensa semana de conciertos, oferta formativa para el profesorado y actividades paralelas vinculadas a la Gran Fira de València, el festival se despedía con la plaza llena y el esperado concierto de Maria del Mar Bonet, voz de referencia de la canción de autor.

Polirítmia está organizado por el Institut Valencià de Cultura y el CEFIRE, con la colaboración del Ayuntamiento de València, la Diputación de Valencia, la Universitat de València y el Institut Ramon Llull.

Rafel Arnal, director artístico de Polirítmia, se ha mostrado muy satisfecho de la consolidación de la cita veraniega: “La sexta edición de Polirítmia ha afianzado las cifras ascendentes de los últimos años y ha sido todo un éxito. Es un festival precioso, popular y vital, que por sexto año consecutivo, sin parón por la pandemia, ha acercado los sonidos y las danzas de todos los rincones del Mediterráneo al centro de València, con una oferta que ha combinado novedades y transgresión con nombres consolidados que refuerzan nuestra tradición musical y que han tenido una impresionante acogida de público, tanto las propuestas al aire libre como las del Teatro Rialto".

"No podemos hacer más que agradecer al público que se haya sumado tan masivamente a las actividades y esperamos que Polirítmia pueda continuar ofreciendo su programación diversa, multicultural y apasionada durante muchas más ediciones”, ha añadido.

La propuesta de flamenco electrónico de los granadinos La Plazuela y el concierto de Maria del Mar Bonet fueron los espectáculos que reunieron más público en la plaza del Ayuntamiento de València, con 2.000 personas aproximadamente en cada uno. El resto de conciertos celebrados en la plaza, donde transcurría el grueso de la programación, gratuita y abierta al público, reunieron una media de 1.500 personas. Solo uno de los conciertos de la programación exterior, La Maria, no pudo realizarse por el tiempo, y se reprogramará próximamente.

Además, los cinco conciertos celebrados en el Teatro Rialto, también gratuitos, sumaron un total de 629 espectadores. En su mayoría, el teatro acogía propuestas musicales desconocidas por el gran público, como la copla de Álvaro Sola o la polifonía de Samaïa, de manera que hay que destacar el elemento de descubrimiento que suponían.

La programación formativa para el profesorado de Polirítmia, que tuvo lugar en el Centre Cultural la Nau, con jornadas de conferencias, talleres y un concierto didáctico, también tuvo una excelente acogida, con más de 60 personas inscritas. Durante esta sexta edición del festival, se llevó a cabo la segunda edición de la Jornada Profesional de Internacionalización de las Músicas de Raíz, en este caso con la colaboración de la Valencian Music Office. 

Otra de las iniciativas del festival Polirítmia que se ha reeditado en la edición de este año es la residencia artística, organizada con la colaboración del Institut Ramon Llull, y que ha permitido poner en contacto a la artista valenciana Tere Núñez con espacios y artistas portugueses, como el dúo Couple Coffee o el MusicBox de Lisboa.

Por último, las actividades de cultura popular vinculadas a la programación de la Gran Fira de Juliol (Cant al Ras, Sarau de la Fira, Correfoc y Muixerangues) sumaron una cifra estimada de 4.000 personas asistentes a los diferentes puntos del centro de la ciudad donde se desarrollaron.

Galería de Imágenes