Visor detalle nota de prensa

Hacienda y Economía
I+D+i

La Generalitat promueve el trabajo de grupos de investigación en economía pública con subvenciones por un importe global de 300.000 euros

16/06/2024
La Generalitat promueve el trabajo de grupos de investigación en economía pública con subvenciones por un importe global de 300.000 euros
  • Hacienda publica la convocatoria para 2024 de esta línea de apoyo a la investigación, con la que se financia plurianualmente la realización de tesis doctorales
  • Con esta actuación, se busca fortalecer los grupos de investigación en economía pública que existen en la Comunitat Valenciana y también promover la formación investigadora de personas jóvenes

La Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública ha convocado subvenciones destinadas al apoyo de grupos de investigación en economía pública de universidades de la Comunitat Valenciana.

La convocatoria, con una dotación global de 300.000 euros, permite financiar plurianualmente tesis doctorales durante un periodo de cuatro años.  En concreto, el importe para el ejercicio de 2024 asciende a 12.500 euros, cantidad que se incrementará hasta los 75.000 euros tanto en 2025 como en 2026 y 2027 y que ascenderá a 62.500 euros en 2028.

Con esta actuación se busca fortalecer los grupos de investigación en economía pública que existen en la Comunitat Valenciana, y también promover la formación investigadora de personas jóvenes, contribuir a mejorar el conocimiento sobre la financiación de las haciendas territoriales y facilitar la orientación y la actualización de las políticas públicas realizadas desde la Administración autonómica.

Las entidades beneficiarias de estas subvenciones son las universidades del sistema universitario valenciano que impartan estudios oficiales de doctorado, así como los centros de investigación de la Comunitat Valenciana que cumplan con los requisitos establecidos en las bases reguladoras.

Actividades de investigación

Se subvencionarán actividades de investigación relacionadas con la economía pública y, en concreto, sobre fallos del mercado y bienes públicos; economía del bienestar; gasto público, eficiencia y equidad; financiación de políticas de gasto; imposición y elección pública; sistemas fiscales; hacienda autonómica y local; federalismo fiscal; análisis económico y evaluación de políticas públicas; déficits fiscales y deuda pública, sostenibilidad de las finanzas públicas; presupuesto y reglas fiscales; economía pública internacional y regulación pública.

Contratación de personal predoctoral

Dentro de esta convocatoria, se concederán, como máximo, tres subvenciones, con una cuantía individual también máxima de 25.000 euros anuales. Además, las solicitudes de subvención deberán contener de manera obligatoria la contratación de una persona investigadora de carácter predoctoral, cuya selección se efectuará por parte de la entidad beneficiaria a través de un proceso en régimen de publicidad y concurrencia competitiva.

La dotación anual máxima para cada uno de los contratos predoctorales será de 23.000 euros y se destinará necesariamente a financiar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social. La retribución salarial mínima que recibirá el personal investigador en formación durante este periodo, que se deberá indicar en cada contrato, será de 16.800 euros brutos anuales.

El grupo de investigación deberá estar formado como mínimo por tres personas investigadoras doctoras con vinculación funcionarial, estatutaria o contractual con un centro de investigación y en servicio activo, una de las cuales será investigadora principal.

Esta persona investigadora principal deberá tener formalizada su vinculación con la entidad beneficiaria en una categoría profesional que requiera ser doctora; tener reconocido o evaluado positivamente, al menos, un tramo de evaluación de la actividad investigadora por la Comisión Nacional de Evaluación de la actividad Investigadora o por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva o haber finalizado como persona investigadora principal algún proyecto de I+D+i con duración mínima de dos años del plan nacional o estatal de I+D+i o del programa marco de la Unión Europea.

Además, solo se podrá presentar una solicitud por investigadora o investigador principal.

Por otro lado, el plazo de presentación será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOGV, realizada el 14 de junio, y las solicitudes y la documentación necesaria se presentarán telemáticamente a través de la sede electrónica de la Generalitat.

Para obtener información adicional, puede consultarse el enlace del Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV)

Galería de Imágenes