Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Susana Camarero destaca el restablecimiento de la actividad educativa en centros de las zonas afectadas por la DANA y la apertura de infraestructuras esenciales

- La vicepresidenta anuncia la renovación automática de la Renta Valenciana de Inclusión para las personas que contaban con ella y residen en las zonas afectadas
- Destaca la apertura parcial de la CV-33, una arteria fundamental que conecta Torrent con Valencia y l’Horta Sud
- Señala que Salud Pública recomienda utilizar agua embotellada y que se ha reforzado el control exhaustivo de las aguas, que se actualizará cada día y se trasladará a los ciudadanos a través de los ayuntamientos
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha informado en rueda de prensa de todas las acciones que la Generalitat está llevando a cabo para paliar los estragos de la DANA y ha destacado el esfuerzo realizado en los últimos días para el restablecimiento de la actividad educativa y el regreso a las aulas de más de 22.000 alumnos.
La vicepresidenta ha explicado que se trata de centros escolares de Alaquàs, Aldaia, Algemesí, Alginet, Cheste, Dos Aguas, Godelleta, l’Alcudia, Montroy, Siete Aguas, Torrent, Utiel y Yátova, así como de las pedanías de València, y ha añadido que “en este momento quedan otros 49 centros que, a falta de pequeñas labores de limpieza y obras menores, tendrán una apertura progresiva en un plazo de 15 días, aunque algunos abrirán mañana mismo”, ha explicado Camarero.
A este respecto, también ha señalado que la Conselleria de Educación ha elaborado una guía de acompañamiento emocional para que los alumnos afectados puedan volver a clase en un entorno “acogedor, seguro y estable” y ha agradecido a la comunidad educativa “la colaboración, comprensión y ayuda demostrada para que las “aulas puedan volver a la normalidad”.
Otra de las novedades que ha expuesto la vicepresidenta es la renovación automática de la Renta Valenciana de Inclusión a las personas que contaban con ella y residen en la zona afectadas. “Priorizamos por trámite de urgencia todas las nuevas solicitudes de esas zonas afectadas, tanto las que estaban en curso como las que están entrando ahora, así como la simplificación en cuanto a documentación a aportar para conceder esta prestación”, ha asegurado.
Por otro lado, en materia de agua, Camarero ha apuntado que en este momento el departamento de Salud Pública recomienda utilizar agua embotellada para consumo y cocinar y ha explicado que desde la Conselleria se ha reforzado con analíticas extras el control exhaustivo de las aguas y se han emitido recomendaciones por precaución “que se actualizarán cada día y se trasladará a los ciudadanos a través de los ayuntamientos”.
Apertura de infraestructuras esenciales y mejoras en movilidad
En su intervención, la vicepresidenta ha anunciado también la apertura parcial este lunes de la CV-33, “una arteria fundamental para conectar Torrent con Valencia y l’Horta Sud y que se abre gracias a una actuación ejemplar que comenzó hace 10 días”.
En lo referente a la movilidad, Camarero ha avanzado que este lunes han comenzado a operar cuatro nuevas líneas que conectan Torrent, Llíria, L’Eliana y Paterna con València que se suman a las otras 19 que se pusieron en marcha la semana pasada y a la reanudación del servicio del tranvía el pasado sábado.
Además, ha indicado que ha entrado en funcionamiento el servicio de transporte gratuito mediante autobuses lanzadera que ha habilitado el Consell para facilitar el acceso de las personas trabajadoras a las empresas de las áreas industriales afectadas por las inundaciones: Sedaví, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell.
Asimismo, ha subrayado que este fin de semana también se ha trabajado en la apertura de accesos y viales comunes en áreas industriales. “Ya están limpios dos polígonos, San Francisco y el Polio de Beniparrell y las brigadas de limpieza están en Massanassa, el Bony y Vereda Sud y esta semana empezarán los trabajos para actuar en el resto de los espacios empresariales hasta completar los 40 que hay afectados”, ha indicado.
Asistencia sanitaria
Camarero ha informado que todos los municipios afectados cuentan desde el primer día con un punto de atención sanitaria y ha anunciado que este lunes ha reabierto el centro de salud de Alfafar para atención urgente de 08.00 a 20.00 horas.
De los 57 centros de salud afectados, seis permanecen cerrados y la Conselleria de Sanidad “trabaja para rehabilitar lo antes posible la actividad en estos puntos”, ha añadido.
Asimismo, de las 421 farmacias afectadas, 380 están operativas y todos los municipios afectados cuentan, al menos, con una farmacia en funcionamiento, “por lo que el abastecimiento de medicamentos sigue garantizado para toda la población”, ha aseverado.
Inspecciones, realojos y ayudas vivienda
En lo que se refiere a vivienda, Camarero ha recordado que se han realizado 917 inspecciones en 18 municipios y los bomberos han desalojado 75 viviendas, gracias al trabajo desempeñado por más de 600 técnicos que están realizando una revisión técnica para evaluar los daños en edificios y viviendas en todos los municipios.
Respecto a realojos, ha indicado que la Generalitat ha reubicado a familias afectadas que vivían en vivienda social y ha puesto en marcha el Centro de Atención Temporal de Emergencia (CATE) de Burjassot con capacidad para 177 personas, donde ya hay alojadas 84 personas.
Además, se están preparado más de 300 viviendas de la Generalitat para su acceso y se ha acordado con el Gobierno la cesión de 100 viviendas de la Sareb que se sumarán a las 184 en la Torre y otras 30 más en varios municipios de la provincia, “de forma prácticamente inmediata”.
Puntos de Atención Integral: ayudas directas
Respecto a las ayudas directas, los Puntos de Atención Integral habilitados por la Generalitat han recibido, hasta el pasado el domingo, un total de 15.360 solicitudes para el cobro de las ayudas urgentes para vivienda destinadas paliar la pérdida de bienes de primera necesidad.
Asimismo, ha resaltado que también, desde este lunes, la Conselleria de Agricultura ha habilitado las 19 Oficinas Comarcales Agrarias de la provincia de Valencia, ubicadas en Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Alginet, Benetússer, Carlet, Catarroja, Chiva, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví, Turís, Utiel y Alaquàs, con el objetivo de “agilizar la tramitación y dar la mayor cobertura a los ciudadanos que lo necesitan”.
Galería de Imágenes
Vídeos relacionados
Cortes de voz relacionados
Vicepresidenta y consellera Susana Camarero
Vicepresidenta y consellera Susana Camarero