Detalle nota de prensa
Visor detalle nota de prensa
Nuria Martínez presenta en Les Corts sus líneas para digitalizar la Justicia y avanzar hacia una Administración Pública más ágil, humana y cercana

- Se reunirá con operadores jurídicos para escuchar sus inquietudes y necesidades ante la inminente implantación total de Just@
- Anuncia la publicación de un decreto que regule la figura del facilitador
- Se activa el Plan Estratégico de Recursos Humanos 2024-2027 de la Generalitat, con el que se busca conseguir la renovación generacional
La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha comparecido hoy en Les Corts para exponer las líneas generales de la legislatura. En su intervención ha avanzado cuáles son las actuaciones previstas en las materias que gestiona y ha marcado las líneas de su gestión.
“Vamos a avanzar en la digitalización de la Administración de Justicia y en la transformación de la Administración Pública”, ha señalado la consellera.
“Debemos avanzar hacia una sociedad democrática en la que los derechos y libertades de la ciudadanía estén plenamente garantizados. Y también sé cuáles son las herramientas para conseguirlo: una Justicia eficaz que permita vivir en libertad y garantice la convivencia entre las diferentes sensibilidades que caractericen y enriquezcan a nuestra sociedad”, ha asegurado Nuria Martínez.
Hacia una Justicia más accesible y con los mejores recursos
A lo largo de su intervención, Nuria Martínez ha reiterado la necesidad de avanzar hacia una Justicia más accesible y ante la inminente implantación total del programa procesal Just@ ha explicado que para que dicha implantación sea exitosa, los operadores jurídicos deben seguir.
Por eso, a partir de enero se va a retomar los encuentros con todos los operadores que van a acabar utilizando la herramienta para poder escuchar sus inquietudes y necesidades, “porque su implicación es clave para la exitosa implantación de esta herramienta tan puntera y necesaria".
“Mi objetivo para lo que queda de legislatura es trabajar con rigor de la mano de los operadores jurídicos y las Administraciones Públicas y de la mano del gran grupo de empleados públicos con los que cuenta la conselleria para dejar una Comunitat Valenciana más justa, más cohesionada, con una Justicia y una administración pública modernizada, más cercana y humana, en contacto directo con los valencianos, una Justicia y Administración al servicio de la ciudadanía”, ha defendido Nuria Martínez.
“Tenemos que trabajar todos, cada uno desde nuestras responsabilidades, para dignificar la Justicia, para darles a los valencianos los recursos e infraestructuras judiciales que merecen”, ha reivindicado.
Además, la titular de Justicia y Administración Pública ha anunciado que en la presente legislatura se va a publicar un decreto que regule la figura del facilitador -clave para asegurar la accesibilidad cognitiva en juicios-, elaborado de la mano de las partes implicadas.
Atención a las víctimas de delito
Durante su comparecencia, la consellera ha desglosado las actuaciones de su departamento en la gestión de la riada y ha destacado el trabajo de todos los profesionales que trabajaron desde el primer momento para ayudar a los damnificados.
En especial, ha agradecido su labor al personal de las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito, por hacer un sobreesfuerzo para no desatender sus funciones seguir desempeñando su labor en la protección y atención a las víctimas del delito. Un equipo, que en los primeros días de la crisis derivada por la DANA asistió a 183 familias de fallecidos y desaparecidos.
Función pública: un nuevo plan para avanzar en la renovación generacional
“Quiero poner en valor del personal empleado público, que son el verdadero capital de una entidad como la Generalitat Valenciana. El trabajo que desempeñan debe, además de reivindicarse, garantizarse, y ello en el medio plazo se convierte en otro gran reto”, ha indicado la consellera.
Y es que la plantilla de la Generalitat está marcada por un alto grado de envejecimiento, ya que más del 75% del personal tiene 45 años o más, y un 22% supera los 59 años, lo que indica que, en los próximos siete años, se producirá un importante relevo generacional.
Por este motivo, se va a implementar el Plan Estratégico de Recursos Humanos 2024-2027 de la Generalitat, con el que se busca conseguir la renovación generacional, reducir la temporalidad, modernizar los procesos de selección, reforzar la capacitación y transformación digital del cuerpo de funcionarios autonómicos, digitalizar la gestión del empleo público, y fomentar valores y sentido de pertenencia.
Autogobierno
En este punto, Martínez ha anunciado que desde la Conselleria de Justicia se va a trabajar en el próximo año en la preparación, elaboración y tramitación de un anteproyecto de ley de señas de identidad, con el objetivo de que la nueva norma se apruebe y entre en vigor en 2026.