Detalle nota de prensa
Visor detalle nota de prensa
Gan Pampols propone crear una plataforma nacional de respuesta tributaria en emergencias y un sistema fiscal adecuado para personas y empresas afectadas

- El vicepresidente segundo apuesta por la coordinación interinstitucional, la flexibilización fiscal y por simplificar los trámites administrativos de las ayudas
- Destaca que la Ley de Segunda Oportunidad es “clave” para permitir superar situaciones de insolvencia a pequeños empresarios y autónomos
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha propuesto impulsar la creación de una plataforma nacional de respuesta tributaria en emergencias, así como diseñar un sistema fiscal adecuado “a la realidad de las personas y empresas” afectadas por la riada del 29 de octubre de 2024.
Gan Pampols ha realizado estas declaraciones en la clausura de la jornada tributaria benéfica 'Todos con Valencia', organizada por Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana, durante la que también ha incidido en que la política recaudatoria “debe ser la locomotora” que impulse la reactivación económica y social “más allá de su función recaudatoria”.
Asimismo, el responsable para la Recuperación Económica y Social ha apostado por la coordinación interinstitucional, la flexibilización fiscal y por simplificar los trámites administrativos de las ayudas de los colectivos afectados en el contexto actual, en el que “la fiscalidad, el empleo y la gestión de ayudas son herramientas fundamentales” para reconstruir la Comunitat Valenciana.
Líneas prioritarias de actuación
Francisco José Gan Pampols ha destacado que la coordinación entre instituciones es una línea prioritaria de actuación y una necesidad “para garantizar que nuestras respuestas sean rápidas, eficaces y perfectamente integradas”.
La gestión de una emergencia debe realizarse de manera coordinada y con “una planificación estratégica sólida que combine eficiencia, transparencia y empatía hacia quienes más lo necesitan”, ha remarcado.
En ese sentido, ha señalado la necesidad de incorporar la planificación para “estar un paso por delante de la tragedia”. “Además de reaccionar ante la adversidad, hay que construir sistemas que prevengan, mitiguen y reduzcan el impacto de futuras emergencias”, ha subrayado.
De igual modo, ha destacado que la simplificación de trámites administrativos y fiscales es una línea de actuación prioritaria para conseguir procedimientos más ágiles, de manera que las ayudas “lleguen con mayor rapidez a quienes más las necesitan, pues la burocracia no puede convertirse en un obstáculo para la recuperación”.
Asimismo, ha calificado como prioritaria la flexibilización fiscal para los afectados con exenciones fiscales temporales de impuestos, así como aplazamiento de pagos para las familias y empresas más afectadas “al tiempo que se facilita la recuperación de las pérdidas patrimoniales”.
En esa línea, ha citado la necesidad de articular incentivos para la inversión y el empleo, en especial en sectores estratégicos como la agricultura, el turismo y la construcción.
Ley de Segunda Oportunidad
El vicepresidente ha subrayado que la Ley de Segunda Oportunidad también es “clave para reactivar el motor” y superar las situaciones de insolvencia de pequeños empresarios y autónomos, “liberándolos de cargas que dificultan su recuperación”.
Según Gan Pampols, dicha ley “protege a los más vulnerables” y supone “una muestra de que una política fiscal justa y valiente puede convertirse en un pilar esencial para la reconstrucción”.
Por último, ha apelado a la “implicación activa de absolutamente todos” y a “redoblar esfuerzos para avanzar hacia un modelo que, más allá de reparar lo perdido, transforme a la Comunitat Valenciana en referente de seguridad”.