Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Gan Pampols apuesta por ventanillas únicas digitales apoyadas en inteligencia artificial para agilizar trámites administrativos

- El vicepresidente defiende un modelo logístico valenciano que combine “innovación, sostenibilidad y eficiencia” y aboga por aprovechar la reconstrucción “para sentar las bases del futuro, además de reparar lo dañado”
- Gan Pampols, que ha participado en un acto organizado por la Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos Propeller Valencia, ha situado al Puerto de Valencia, al aeropuerto y al futuro Corredor Mediterráneo como “piezas clave” para acelerar la recuperación
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha apostado por implementar ventanillas únicas digitales apoyadas en inteligencia artificial para “agilizar procesos y reducir trámites administrativos” a empresas y particulares, con el objetivo de dar una respuesta “más rápida y eficaz” en un momento de crisis como el actual.
Gan Pampols ha realizado estas declaraciones durante su participación en el almuerzo-coloquio organizado por la Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos Propeller Valencia, en el que ha calificado al sector logístico como un “pilar fundamental” para el desarrollo económico y la cohesión de un territorio y como un “elemento clave” para avanzar en la recuperación.
En esta línea, el vicepresidente segundo ha defendido un modelo logístico valenciano que combine “innovación, sostenibilidad y eficiencia” y que esté centrado en una conectividad intermodal, es decir, que apueste por diferentes modos de transporte combinados, como el Puerto de Valencia, el aeropuerto y el futuro Corredor Mediterráneo infraestructuras que, según Gan Pampols, van a constituir “piezas fundamentales de nuestra estrategia de reconstrucción”.
Tres prioridades estratégicas
Durante su intervención, el vicepresidente para la Recuperación ha señalado tres prioridades estratégicas de la acción de gobierno que desarrollará su departamento. En primer lugar, trabajar desde la cooperación y el compromiso colectivo por un proyecto común, teniendo como base la coordinación entre administraciones y fijando como meta “que la reconstrucción no se base solo en reparar lo dañado, sino en sentar las bases de un nuevo modelo de gestión”.
Al respecto, ha apuntado la importancia de fomentar la colaboración público-privada diseñando estrategias de recuperación en colaboración con las empresas y asociaciones de la Comunitat Valenciana que contribuyan a impulsar la creación de empleo y la competitividad.
En segundo lugar, ha destacado la necesidad de disponer de infraestructuras “sostenibles y resilientes”. En este punto, ha puesto como ejemplo la experiencia del puerto de Róterdam, que ha configurado un “modelo logístico intermodal con altos estándares de sostenibilidad”; y el de Hamburgo, que ha integrado la inteligencia artificial en la gestión logística.
“La Comunitat tiene el potencial para adaptar estas lecciones a su realidad. La modernización de infraestructuras y la tecnología avanzada deben posicionarnos como un nodo logístico que combine sostenibilidad, eficiencia y resiliencia, al tiempo que refuerza su conexión con el Corredor Mediterráneo”, ha señalado el Gan Pampols.
En tercer lugar, el vicepresidente segundo ha apostado por la digitalización y la simplificación administrativa para “agilizar procesos y eliminar barreras” y por el uso de plataformas digitales que permitan gestionar recursos “de manera más rápida y transparente, canalizando solicitudes y verificaciones en tiempo real”.
Finalmente, Gan Pampols ha agradecido a Propeller su labor en el sector logístico y su trabajo facilitando la conexión de territorios y el flujo de recursos.