Detalle nota de prensa - Comunica GVA
El CECOPI inicia la elaboración de un plan de baldeo de calles para los municipios afectados por la dana

- La secretaria autonómica señala que se ha solicitado a los ayuntamientos información para reevaluar la situación de la emergencia en cada una de las poblaciones
- La portavoz también insiste en la importancia de no realizar nuevos vertidos en las campas de lodos ya clausuradas
La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha informado de las principales cuestiones que se han abordado en la reunión del CECOPI, en la que han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé.
La secretaria autonómica ha explicado que en la reunión del CECOPI, en la que han participado los alcaldes que mantienen la emergencia en Situación 2, se ha abordado la evolución de los trabajos de baldeo de calles. “Se ha planteado a los ayuntamientos hacer un plan exhaustivo de baldeos de calles de cada uno de los municipios”, ha afirmado.
Según ha detallado, “queremos hacer un plan que integre a personal de la UME y personal de Bomberos Forestales de la Generalitat y actuar de una forma calendarizada en cada uno de los municipios tras identificar las necesidades generales de baldeo que hay en cada uno de ellos”.
Irene Rodríguez ha explicado que “todavía estamos retirando enseres y queremos poder hacer un baldeo general en cada uno de los municipios cuando estén todos los enseres retirados”. Por esa razón, “vamos a diseñar este plan de baldeo generalizado para cada uno de los municipios, con su colaboración, con la información que nos den, y después se calendarizará esta actuación global”.
La secretaria autonómica ha señalado que el CECOPI también ha hecho una revisión de las misiones que se están llevando a cabo en cada uno de los municipios “priorizando las actuaciones y planteando algunas cuestiones con respecto al operativo”.
En este sentido, ha comentado que “corresponde empezar ya a realizar una revisión de la evolución de los 28 municipios que aún continúan en Situación 2 de emergencia, porque, como ya comentamos, se revisaría la situación de cada uno de ellos cada 15 días”. “Con esta revisión, queremos evaluar qué situación de emergencia corresponde a cada una de las poblaciones en el momento actual”, ha afirmado.
Irene Rodríguez ha explicado que “se les ha trasladado a los ayuntamientos que se les va a remitir de nuevo las fichas que tienen que cumplimentar para la revisión del estado de cada uno de los municipios y reevaluar en qué situación de emergencia se encuentra cada uno de ellos”.
Por último, el CECOPI ha abordado la evolución de los trabajos de retirada de enseres y clausura de campas ya limpias. La secretaria autonómica ha señalado que “se ha trasladado a los ayuntamientos y organismos competentes la necesidad de colaboración de todos para que informen sobre los lugares donde se pueden depositar los restos que aún se siguen extrayendo”.
“Hay veces que hay dudas sobre dónde hay que depositar los enseres o restos que se siguen sacando de algunas viviendas y espacios y se ha pedido la colaboración de todos para poder dar definitivamente por clausuradas las campas que se montaron para una cuestión transitoria de la emergencia y respetar las campas que ya están clausuradas”, ha concluido.