Detalle nota de prensa - Comunica GVA
El Museo de Bellas Artes de València amplía su exposición con seis obras en depósito procedentes de la Colección BBVA

- Obras de Ignacio Zuloaga, Josefa de Óbidos, Valentin de Boulogne o Francisco Iturrino enriquecen el discurso museográfico del centro
- Forman parte de un depósito que a partir de 2026 se integrará en la colección permanente del MuBAV
El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha presentado el depósito de seis pinturas pertenecientes a la Colección BBVA, que ya se pueden visitar en la primera planta de la colección permanente del Museo.
Las obras, realizadas por reconocidos maestros como Juan de Soreda, Josefa de Óbidos, Valentin de Boulogne, Ignacio Zuloaga, Francisco Iturrino y Josep de Togores enriquecen el discurso museográfico del centro y constituyen la primera fase de un depósito que a partir de 2026 se incrementará e integrará en las salas permanentes del Museo de Bellas Artes.
La presentación ha estado a cargo de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel; el director de Banca Privada Territorial Este de BBVA, Ximo Raga; y la responsable del Patrimonio Artístico de BBVA, María Luisa Barrio Maestre.
Pilar Tébar ha indicado que la cultura en la Comunitat Valenciana “crece gracias a la continua colaboración público-privada en el seno de nuestras instituciones. La Conselleria está trabajando intensamente para mejorar la colección de sus museos y esta es una clara muestra de los éxitos conseguidos. En este sentido, la cultura de Valencia agradece a BBVA su apuesta por el Bellas Artes y por esta tierra”.
Por su parte, González Tornel ha señalado que este depósito de la Colección BBVA “supone un respaldo al incremento de la colección del Bellas Artes desarrollado en los últimos años”. En concreto, ha subrayado que el lienzo barroco de Valentin de Boulogne “es una joya del arte universal que va a convertirse en una de las señas de identidad del Museo”.
Por su parte, Ximo Raga, director de Banca Privada Territorial Este de BBVA, ha resaltado que BBVA “cree firmemente que el arte y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más abierta, diversa y próspera”.
Seis obras maestras
Este primer depósito de BBVA en el Museo de Bellas Artes de València está conformado por una pieza renacentista de Juan de Soreda, ‘La Virgen con el Niño y un ángel’, realizada hacia 1530, y continúa con joyas del barroco mediterráneo como la delicada ‘Sagrada Familia’ de la artista sevillana Josefa de Óbidos y el espectacular lienzo del mismo tema del francés Valentin de Boulogne.
No obstante, igualmente rico es el arte de finales del siglo XIX y principios del XX, con dos excepcionales obras de Ignacio Zuloaga, ‘Boticario de pueblo’, y de Francisco Iturrino, ‘Soir de fête (Tarde de fiesta)’, así como una pieza de vanguardia de primer orden como es el lienzo ‘Le gosse (El muchacho)’ de Josep de Togores.
Este depósito de obras de la Colección BBVA en el Museo de Bellas Artes de València nace de la sintonía entre ambas instituciones y, sobre todo, de la generosidad de BBVA.
Se ha trabajado de manera conjunta en la selección de más de una decena de obras maestras que BBVA pondrá a disposición del público, a partir de 2026, para completar algunas de las lagunas en la colección del Museo y reforzar sus señas de identidad.
La Colección BBVA
La Colección BBVA está compuesta por más de 9.000 piezas que abarcan un amplio periodo historiográfico, desde el siglo XV hasta la actualidad. Dentro de sus fondos destacan los siglos XVII, XVIII y XIX, representados mediante una extraordinaria selección de obras de arte, principalmente de las escuelas holandesa, flamenca y española, con piezas de Goya, Van Dyck, Snayers, Pickenoy, Pantoja de la Cruz, Carreño de Miranda o Murillo.
Además, el arte del siglo XIX y XX es un gran foco de interés, por lo que también cuenta con una considerable presencia de artistas reconocidos internacionalmente como Joaquín Sorolla, Santiago Rusiñol, María Blanchard, Joan Miró, Yves Tanguy, Antonio López, Antoni Tàpies o Miquel Barceló, entre muchos otros.