Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Turisme promociona la Comunitat Valenciana en las principales cadenas de TV nacional

- La campaña de publicidad turística nacional y autonómica ha alcanzado en los últimos tres meses más de 300 espacios en cadenas como Antena 3, Telecinco, La Sexta y Cuatro
- El objetivo es fortalecer el turismo nacional, que logró en 2024 un crecimiento en la Comunitat Valenciana del 4,8 % interanual
La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha llevado a cabo más de 300 telepromociones en las principales cadenas de televisión nacional entre los meses de diciembre y febrero, como parte de la campaña de publicidad turística nacional y autonómica del destino.
Esta iniciativa, impulsada por el departamento que preside la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, tiene como fin promover los destinos y productos turísticos de la Comunitat en los mercados emisores de turistas nacionales.
Se trata de un mercado que representa más del 60 % del total de visitantes que recibe la Comunitat Valenciana, lo que hace imprescindible continuar con acciones de promoción que resalten las tres provincias y su oferta diversa y rica en experiencias. Las emisiones han tenido lugar en las cadenas más vistas, como Antena 3, Telecinco, La Sexta y Cuatro, especialmente en programas de gran audiencia, con el objetivo de llegar a una demanda amplia y variada.
Entre los programas destacados en los que se han emitido las telepromociones se encuentran Pasapalabra, uno de los más populares, Aruseros y La Ruleta de la Suerte. En este último, el pasado 12 de febrero se emitió una colaboración especial, en el que un panel de uno de los programas más longevos de la parrilla televisiva versó sobre la Comunitat Valenciana.
En paralelo, la campaña ha incluido colaboraciones en los espacios Planes Cuatro y Planes Gourmet en Cuatro, donde se han promocionado escapadas turísticas en invierno, destacando el litoral y las actividades de cicloturismo, como los recorridos por las Vías Verdes. Además, se han dirigido mensajes para fomentar la desestacionalización del turismo, promoviendo la ciudad de València en particular, para incidir en la recuperación del turismo tras la Dana.
En Planes Gourmet, la gastronomía ha sido una protagonista destacada, con menciones a los sabores más tradicionales y vanguardistas de las tres provincias. Entre los productos destacados se encuentran la Trufa Negra de Els Ports y l’Alt Maestrat, así como los diferentes arroces que componen la rica tradición culinaria de la Comunitat Valenciana, desde la mundialmente conocida paella hasta platos autóctonos como el Arròs al forn, Arròs amb fesols i naps o Arròs amb costra.
Turisme Comunitat Valenciana destina más de seis millones de euros anualmente a esta Campaña de Publicidad Nacional y Autonómica. Con esta inversión, se busca consolidar a la Comunitat Valenciana como uno de los destinos preferidos por el turista nacional, invitándolos a disfrutar de su variada oferta turística a lo largo de todo el año.
Según el Balance de Datos Turísticos CV que se presentó en la pasada edición de Fitur, el mercado nacional logró en 2024 un crecimiento del 4,8 % anual, fruto de las políticas de diversificación del Consell. Además, el mercado madrileño ha mostrado un notable crecimiento en la Comunitat, junto con Murcia y País Vasco.