Presidencia
Participación ciudadana

La Red de Gobernanza Local de la Generalitat amplía su alcance con nuevas adhesiones y experiencias de buenas prácticas en transparencia y participación

10/03/2025
La Red de Gobernanza Local de la Generalitat amplía su alcance con nuevas adhesiones y experiencias de buenas prácticas en transparencia y ...
  • Once entidades locales se suman a la Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana, lo que eleva a 67 el total de miembros de la red
  • El director general de Participación anima a los municipios valencianos a adherirse a esta iniciativa que “pretende fortalecer la participación ciudadana en el ámbito local”

El director general de Transparencia y Participación, José Tàrrega, acompañado de la diputada de Transparencia de la Diputación de Alicante, Cristina García, ha presidido la tercera sesión de la Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana, un espacio clave de cooperación interterritorial para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la transparencia en el ámbito local. 

Durante la asamblea, celebrada en la Diputación Provincial de Alicante, el director general de Transparencia y Participación ha afirmado que “la descentralización y la interterritorialidad son valores esenciales para la red, que busca fomentar encuentros en diversos puntos de la Comunitat Valenciana”.

Tárrega ha señalado que la Red de Gobernanza Local “reafirma su compromiso con el tejido asociativo y la colaboración institucional, consolidándose como una herramienta esencial para fortalecer la cohesión territorial y la implicación ciudadana en la toma de decisiones públicas”.

Tàrrega ha dado la bienvenida a los asistentes y ha anunciado 11 nuevas adhesiones, ocho municipios y las tres diputaciones provinciales, lo que eleva a 67 el total de miembros de la red, de los cuales 14 son de la provincia de Alicante. Las nuevas incorporaciones desde la reunión celebrada en Almazora el pasado mes de junio han sido: Terrateig, Vilavella, Meliana, Utiel, Benagéber, Vallada, Ondara, así como las Diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia.

Durante la reunión de la Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana, se ha procedido a la renovación de cargos y la Generalitat ha cedido la presidencia a la Diputación de Castellón. 

El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha destacado la importancia de esta iniciativa y ha animado a los municipios valencianos que todavía no forman parte de la red a adherirse a ella con el objetivo de “fortalecer la participación ciudadana en el ámbito local e impulsar proyectos en colaboración con las entidades locales valencianas”.

La sesión también ha contado con la intervención de la diputada de Transparencia, Cristina García, quien ha destacado que la sociedad “demanda cada vez más transparencia, más participación y más cercanía por parte de sus instituciones y nosotros, como administraciones públicas, tenemos la obligación de responder a esa demanda con acciones y herramientas tan efectivas como la Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana”.

En este sentido, ha puesto en valor el papel que juegan las diputaciones “para facilitar ese proceso, aportando el apoyo técnico y logístico necesario para que todos los municipios puedan integrarse plenamente en esa red y aprovechar al máximo las oportunidades que les ofrece”.  

Escuela de buenas prácticas

Durante la sesión, se han presentado diversos proyectos como parte de la nueva Escuela de Buenas Prácticas de la Red de Gobernanza Local impulsada en Almazora. En este sentido, la Generalitat ha presentado el proyecto ‘Transparencia DANA Local’, una iniciativa que pone en valor la gestión transparente en situaciones de emergencia.

Por su parte, el Ayuntamiento de Villalonga ha expuesto su iniciativa ‘Tú eres Vilallonga’, centrada en una estrategia participativa destinada a impulsar el tejido asociativo del municipio. Por otro lado, la Diputación de Castellón ha compartido el ‘Diseño estratégico de un portal de transparencia claro’, una propuesta innovadora que refuerza la accesibilidad de la información pública. Finalmente, el Ayuntamiento de Santa Pola ha hablado de su propuesta 360º.

Galería de Imágenes