Sanidad
Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Gómez reclama una “financiación justa” para la Comunitat Valenciana para mejorar la Sanidad

12/03/2025
Gómez reclama una “financiación justa” para la Comunitat Valenciana para mejorar la Sanidad
  • La Conselleria de Sanidad incorpora más tecnología en Atención Primaria y reorganiza las agendas para reducir la demora en las citas
  • El conseller afirma que estamos en los primeros puestos a nivel nacional en recursos para Salud Mental "ya que, por ejemplo, en septiembre creamos 200 nuevas plazas para profesionales, más que el Botànic en dos legislaturas”
  • Marciano Gómez confirma la prórroga de la concesión sanitaria del Departamento de Salud Elx-Crevillent y anuncia una ampliación del hospital del Vinalopó de entre 70 y 100 camas, además de un nuevo centro de salud en Crevillent

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha reclamado una “financiación justa” para la Comunitat Valenciana que se traduciría en “más recursos para la Sanidad”, entre otros ámbitos. Así se ha pronunciado durante su intervención en un desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Mediterránea.

En este sentido ha incidido en que “cuando hablamos de un déficit de financiación desde la Comunitat Valenciana, siendo la peor financiada de España, no estamos hablando de dinero, estamos hablando de sanidad, de servicios sociales, de educación, de bienestar, de progreso, de investigación; en definitiva, los valencianos se merecen tener los mismos derechos que tienen el resto de españoles”.

Gómez ha puesto en valor la labor de los profesionales de la Atención Primaria, “una especialidad que desde el principio hemos intentado prestigiar”. “Para ello, hemos facilitado a los equipos de Atención Primaria la tecnología para poder verter todo aquello que han aprendido en su formación como residentes. Estamos dotando a los centros de salud con tecnología, con radiógrafos, con retinógrafos, etc. Y vamos a introducir la inteligencia artificial para reducir la demora en las citas, una medida que ya la estamos probando en algunos centros y que nos está permitiendo reorganizar las agendas”.

En cuanto a la Salud Mental, Gómez ha recordado que fue una de las primeras apuestas del president Mazón y precisamente en enero de 2024 se aprobó el Plan de Salud Mental, con un presupuesto de 724 millones de euros. “Hoy estamos en los primeros puestos a nivel nacional en recursos para Salud Mental ya que, por ejemplo, en septiembre creamos 200 nuevas plazas para profesionales, más que el Botànic en dos legislaturas”, ha detallado.

Sobre el déficit de personal estructural ha lamentado que el Gobierno central sea “incapaz de abordar un problema global” y ha señalado que la semana pasada volvió a pedir a la ministra de Sanidad que incremente el número de plazas MIR, “para lo que es necesario que flexibilice la acreditación de las unidades docentes”.

Inteligencia artificial en Sanidad

Durante su intervención, el conseller ha señalado que gracias al trabajo que se está desarrollando en la Conselleria “somos la comunidad autónoma que avanzamos de una forma coordinada en la puesta en marcha de la inteligencia artificial”.

“Hoy es una realidad que los servicios de urgencias y la gran mayoría de los centros de salud ya tienen inteligencia artificial en las radiografías de tórax y huesos, ya tenemos algoritmos de decisión en las mamografías, estamos trabajando en plataformas interoperables para poner la tecnología al servicio de los ciudadanos siempre con el control de un profesional de alto nivel de cualificación y, entre otros objetivos, pondremos en marcha el anillo radiológico. Todo esto nos va a permitir una mejor gestión y mayor calidad”, ha enfatizado.

Preguntado por la concesión del Hospital del Vinalopó de Elche, Marciano Gómez ha anunciado que se va a renovar al haberse cumplido los dos requisitos que su conselleria puso a la empresa. “Uno es que los indicadores de calidad percibida por parte de la ciudadanía fueran mejores que la media de la Comunitat Valenciana y el otro que se pudieran concretar las liquidaciones, ambos se han cumplido”, ha asegurado.

A este respecto, el conseller ha explicado que durante los ocho años del Botànic se resolvieron 26 liquidaciones con las concesionarias, mientras que en los 18 meses de esta legislatura se han resuelto 23. Asimismo, ha explicado que el balance de la relación económica pendiente con la concesionaria del Departamento de salud Elx-Crevillent se ha resuelto con un resultado de 56,8 millones de euros a favor de la Generalitat.

“Como no tomamos decisiones basadas en el sesgo ideológico, ni en el dogma porque disminuye la capacidad de libertad de pensamiento y mi objetivo son los hechos concretos, vamos a renovar la concesión sanitaria y para ello ya estamos negociando las condiciones de la prórroga”, ha afirmado. “Una concesión sanitaria -ha añadido- es un hospital público y el garante del buen funcionamiento es la Conselleria de Sanidad, por lo que vamos a exigir una ampliación de entre 70 y 100 camas del hospital y una ampliación o en su defecto un nuevo centro de salud en Crevillent”.

Garantizar la asistencia tras la riada

El conseller de Sanidad ha ensalzado el trabajo de los profesionales tras las inundaciones del 29 de octubre, y ha agradecido “la grandeza demostrada de la sanidad pública valenciana con su vocación y profesionalidad para garantizar la asistencia sanitaria”.

También ha querido agradecer la predisposición y ofrecimiento de los colegios profesionales, entidades sanitarias y de las empresas, así como la colaboración de los municipios para establecer puntos alternativos de asistencia.

Gómez ha señalado que también se garantizó la prestación farmacéutica y se mantuvo a la población informada sobre los consejos de Salud Pública mediante el envío de 30 millones de SMS. “Desde el principio se realizó un seguimiento de todos los pacientes crónicos (oncológicos, hemodiálisis, oxigenoterapia, mujeres embarazadas de alto riesgo, etc.), que fueron contactados o visitados e incluso algunos pacientes fueron ingresados en centros hospitalarios a petición de los propios profesionales de las Unidades de Hospitalización Domiciliaria”, ha destacado Gómez.

En cuanto a la asistencia en Salud Mental, se dispuso de 17 equipos y 120 profesionales desde los primeros días. Hoy se mantienen las 7 unidades especializadas en trauma psicológico complejo, creadas a partir de las inundaciones, que atienden en horario de mañana y tarde; y se han puesto en marcha las unidades de detección precoz para la asistencia en el ámbito escolar, en colaboración con la Conselleria de Educación. En esta línea, el conseller ha vuelto a lamentar que las unidades de salud mental “anunciadas a bombo y platillo por el Gobierno central en el mes de noviembre, aún no sean una realidad”.

De entre los objetivos conseguidos durante este tiempo como titular de la Conselleria de Sanidad, Marciano Gómez se ha referido a la nueva organización del mapa sanitario adaptándolo a las necesidades actuales con la creación de las ocho Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI) y la declaración de zonas de difícil cobertura con el fin de garantizar la accesibilidad, la equidad y la calidad asistencial. “De esta manera hemos logrado la contratación de profesionales en zonas que antes resultaba casi imposible”, ha concluido.

Galería de Imágenes

Cortes de voz relacionados

Marciano Gómez, conseller de Sanidad

Marciano Gómez, conseller de Sanidad

Marciano Gómez, conseller de Sanidad

Marciano Gómez, conseller de Sanidad

Marciano Gómez, conseller de Sanidad

Marciano Gómez, conseller de Sanidad