Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Carlos Mazón resalta el compromiso del Consell para “corregir el histórico déficit cultural que Alicante ha padecido durante años”

- Destaca que “estamos avanzando en el proyecto para la instalación de la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat en Elche o la digitalización del archivo histórico del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela”, entre otros
- Señala que Alicante es “una tierra que apuesta por la cultura en todas sus formas, expresiones y artes” con referentes como el MUBAC, la Orquesta ADDA Sinfónica y el MARQ
- Pone de relieve que los galardonados con el Premio Azorín “ensalzan el valor de la palabra” y ha reiterado el “orgullo que supone que este galardón se dé en una provincia que apuesta por las letras como ninguna”
- El Premio Azorín 2025 ha recaído en la escritora segorbina Rosario Raro por su novela ‘La novia de la paz’
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado el compromiso del Consell para “corregir el histórico déficit cultural que Alicante ha padecido durante años” por parte del anterior Consell.
Durante su intervención, ha destacado que, desde la Generalitat, “estamos avanzando en el proyecto para instalar en Elche la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat y en la digitalización del impresionante archivo histórico del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela”, entre otras iniciativas.
Mazón ha señalado que la provincia de Alicante es “una tierra que apuesta por la cultura en todas sus formas, expresiones y artes y que ha sabido dotarse con referentes indiscutibles” como el Museo Arqueológico Provincial, el MUBAC, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, el Teatro Principal, el Arniches, el ADDA o la Orquesta ADDA Sinfónica.
Premio Azorín 2025
El Premio Azorín 2025 ha reconocido a la escritora segorbina Rosario Raro por su novela ‘La novia de la paz’. Raro es licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de València y actualmente dirige el aula de Escritura Creativa de la Universitat Jaume I de Castellón. Entre sus obras destacan Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017),4Desaparecida en Siboney (2019), El cielo sobre Canfranc (2022),y Prohibida en Normandía (2024)
Durante su discurso, el jefe del Consell ha puesto de relieve que “los galardonados de las 32 ediciones del Premio Azorín ensalzan el valor de la palabra” que es la herramienta para “explicar un mundo cada vez más confuso y para describirnos a nosotros mismos”.
Asimismo, ha reiterado el “profundo orgullo que supone que uno de los premios más importantes de la Literatura hispana se dé en Alicante, una provincia que apuesta por la literatura como ninguna”.
Un acto que ha contado con la presencia del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez y el alcalde de Alicante, Luis Barcala; entre otras autoridades.
El Premio Azorín se otorga a novelas originales e inéditas en español y su objetivo es promover la literatura y el talento de los escritores en esta lengua. Es uno de los certámenes literarios más destacados en habla hispana.
Nació en 1994 de una iniciativa conjunta de la Diputación Provincial de Alicante junto con la Editorial Planeta y esta edición está dotado con 45.000 euros para la obra ganadora. Este 2025 se han presentado 643 novelas, de las que diez han resultado finalistas.