Visor detalle nota de prensa

Vicepresidència segona i Conselleria per a la Recuperació Econòmica i Social de la Comunitat Valenciana
Plan de Reconstrucción

Recuperación recomienda a los municipios afectados por la riada separar los conductos de aguas residuales y pluviales en la renovación del alcantarillado

16/04/2025
  • Las redes de saneamiento separativas optimizan las estaciones de bombeo y depuración, reducen el impacto ambiental y ayudan a evitar desbordamientos
  • El Plan de Recuperación Endavant apuesta por este diseño hídrico “para asegurar un sistema más eficiente en el futuro”, según el secretario autonómico para la Recuperación

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social ha trasladado a los municipios afectados por la riada la recomendación de separar los conductos de aguas residuales y pluviales al renovar el alcantarillado dañado.

Ante las obras que necesitan acometer los ayuntamientos para sustituir el alcantarillado dañado el pasado 29 de octubre, la Vicepresidencia Segunda ha apuntado en un documento “la especial conveniencia” de conformar redes de saneamiento separativas para optimizar las estaciones de bombeo y depuración, reducir el impacto ambiental y ayudar a evitar desbordamientos.

El Plan de Recuperación Endavant diseñado por la Conselleria apuesta también por este diseño hídrico “para asegurar un sistema más eficiente en el futuro”, según ha señalado el secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado.

Aguado ha explicado que el sistema separativo permite reducir el impacto ambiental, mejorar el funcionamiento de las estaciones de bombeo y depuración y minimizar los riesgos de vertido de aguas residuales al medio durante episodios de lluvia. “En la recuperación no basta con volver al punto de partida, sino que hay que aprovechar la oportunidad para hacer las cosas mejor”, ha asegurado.

Frente al sistema tradicional de recoger todos los tipos de agua en una misma conducción, los expertos vienen apostando por separar las aguas limpias procedentes de la lluvia de las aguas contaminadas residuales, ya que requieren un tratamiento especial.

Asimismo, tal como recoge el comunicado trasladado a los ayuntamientos, las redes unitarias “resultan especialmente vulnerables ante lluvias intensas, provocando sobrecargas en el sistema, vertidos insuficientemente tratados y la presencia de sedimentos en las conducciones, que afectan a la eficiencia de las instalaciones de depuración”. 

Por el contrario, las redes separativas permiten gestionar de forma diferenciada el agua de lluvia, que puede dirigirse directamente a cauces sin necesidad de tratamiento complejo, descargando así los sistemas de saneamiento y alcantarillado y mejorando su capacidad operativa.

Cabe recordar que la última riada generó daños de 359 millones de euros en el alcantarillado de los municipios afectados, tal como recoge el Informe de Diagnóstico elaborado por la Vicepresidencia Segunda.

La recomendación de la Vicepresidencia Segunda de aprovechar las obras de rehabilitación en infraestructuras municipales gravemente dañadas, “para avanzar hacia modelos más eficientes, sostenibles y adaptados a la realidad climática actual”, viene respaldada por varias medidas, tanto estatales como autonómicas.

Entre ellas, cabe citar la planificación hidrológica estatal recogida en el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (DSEAR) y la normativa autonómica vigente a través del Decreto legislativo 1/2021 del Consell de ordenación del territorio o el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA), que establece la preferencia por este tipo de redes en las actuaciones urbanísticas y de renovación.