Visor detalle nota de prensa

Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca
Agua

Barrachina: “El apagón hídrico del Gobierno de España es un nuevo castigo a la Comunitat Valenciana”

23/05/2025
Barrachina: “El apagón hídrico del Gobierno de España es un nuevo castigo a la Comunitat Valenciana”
  • Critica la “cacicada” por parte del Gobierno central, al que acusa de haber elegido una estrategia basada en la restricción hídrica en lugar de buscar soluciones compartidas
  • Afirma que es incomprensible que, en un momento en el que la cabecera del Tajo registra niveles históricos, Sánchez decida negar el agua que nuestra tierra necesita

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha condenado las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura impuestas por el Gobierno de España, al que ha calificado como un “apagón hídrico” que vuelve a castigar al campo valenciano y pone en riesgo la agricultura del Levante español.

“Es incomprensible que, en lugar de apostar por el diálogo y el consenso, el Gobierno central imponga restricciones unilaterales que afectan directamente al presente y al futuro de nuestra agricultura”, ha denunciado Barrachina.

“Actúan por puro interés político, sin ningún criterio técnico que los avale, y en un momento en el que la cabecera del Tajo registra niveles históricos de agua embalsada”, ha subrayado Barrachina.

Miguel Barrachina ha realizado estas declaraciones durante la jornada “El apagón hídrico de 2027, las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura”, organizada por la Comunidad General de Regantes Riegos de Levante Margen Izquierda del Segura.

El conseller ha criticado duramente la “cacicada” por parte del Gobierno de Sánchez, al que acusa de haber optado por una “política basada en la restricción y el enfrentamiento”, en lugar de “promover soluciones compartidas que garanticen el abastecimiento de agua de manera justa y equitativa”.

Barrachina ha recordado que la Comunitat Valenciana, junto a la Región de Murcia y la Junta de Andalucía, han solicitado al Gobierno central una reunión urgente y máxima transparencia ante la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

Nuevas reglas

Con las normas vigentes hasta ahora, era necesario que los embalses de cabecera alcanzaran los 1.300 hectómetros cúbicos para autorizar trasvases de hasta 60 hm³ al mes. Sin embargo, la modificación de las reglas de explotación eleva ese umbral hasta los 1.600 hm³. Esto significa que, incluso en un contexto de abundancia como el actual no se podría autorizar el volumen máximo, limitándose el trasvase a solo 24 hm³ mensuales.

En situación de sequía nivel tres se pasaría de hasta 20 hm³ mensuales a 9 en 2027, si descontamos los 7,5 dedicados a consumo humano el resultado real sería que en lugar de los actuales 12,5 hm³ nos quedaríamos solo con 1,5 hm³, una reducción de casi el 90 % que hace inviable, por los costes de mantenimiento, el trasvase.

Además, el conseller ha recordado que el Pacto de Albufeira, firmado entre España y Portugal, obliga a garantizar un caudal mínimo anual de 2.700 hectómetros cúbicos hacia el país vecino. "Sin embargo, en la actualidad se están enviando 6.616 hm³, es decir, 3.916 hm³ más de lo acordado, que acaban en el mar mientras se niegan 180 hm³ a la Comunitat Valenciana, que son los que, por ley, justicia y solidaridad hídrica, nos corresponden", ha explicado.

Por último, el conseller ha denunciado que el Gobierno central sigue castigando a los valencianos, recortando el agua, bloqueando el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), negando las inversiones necesarias en obras hidráulicas que salvan vidas y prohibiendo días de pesca.

Galería de Imágenes

Vídeos relacionados

Cortes de voz relacionados

Conseller Miguel Barrachina