Visor detalle nota de prensa

Justicia y Administración Pública
Atención a víctimas

Justicia planifica 46 acciones formativas al personal de las OAVD en 2025 para la actualización de conocimientos en la atención a las víctimas

24/05/2025
Justicia planifica 46 acciones formativas al personal de las OAVD en 2025 para la actualización de conocimientos en la atención a las víctimas
  • El objetivo es ir aumentando la especialización de los profesionales, para ofrecer una atención que dé respuesta a la diversidad de las víctimas y a la complejidad de los hechos delictivos
  • La Generalitat cuenta con una red de 37 oficinas distribuidas que ofrece asistencia jurídica, psicológica y social a las víctimas de delitos

La Conselleria de Justicia y Administración Pública prevé la realización de aproximadamente 46 acciones formativas dirigidas al personal de las Oficinas de Atención a las Víctimas durante 2025, con el fin de facilitar la constante actualización y renovación de conocimientos en la atención a las víctimas.

Por lo que respecta a la formación básica, uno de los objetivos principales del Plan de Formación es reforzar las competencias prácticas necesarias para el trabajo diario en las oficinas, con especial énfasis en el uso de instrumentos y herramientas propios, así como en la elaboración de informes.

Entre las áreas prioritarias que aborda el plan se incluyen el manejo eficaz de las aplicaciones y herramientas informáticas utilizadas en la gestión de casos, la mejora en la redacción de informes técnicos, claves para garantizar una atención de calidad, el cumplimiento de los derechos de las víctimas y una correcta derivación institucional y también la estandarización de procedimientos para asegurar la coherencia en la intervención en todas las oficinas del territorio.

En relación con la formación específica, el objetivo es ir aumentando la especialización de los profesionales, dotándolos de nuevas habilidades y recursos para ofrecer una atención de calidad a la ciudadanía en respuesta a la diversidad de las víctimas y la complejidad de los hechos delictivos que deben abordar.

Dentro de esta especialización al igual que en años anteriores, destacan áreas como la violencia sobre la mujer, donde se incluyen diferentes formaciones en materia de igualdad, violencia de género y doméstica y violencia sexual, la capacitación en atención a personas menores de edad, a personas con discapacidad u otras materias jurídicas. En la edición actual, además, se prioriza la actualización de conocimientos para afrontar los desafíos que representan las nuevas tipologías delictivas tales como la violencia digital y ciberdelincuencia, violencia escolar y acoso, delitos de odio, ocupación. También se pretende reforzar los conocimientos en materia de victimología.

La Generalitat cuenta con una red de 37 oficinas distribuidas por toda la Comunitat Valenciana, (13 en Alicante, cinco en Castellón y 19 en la provincia de Valencia), organizadas según los 36 partidos judiciales de la región, más una oficina en Utiel, que forma parte del partido judicial de Requena.

Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito tienen como objetivo principal ofrecer una asistencia integral, coordinada y especializada a las víctimas de delitos, cubriendo sus necesidades en los ámbitos jurídico, psicológico y social.

En este sentido se configuran como un servicio público, gratuito y multidisciplinar, destinado a brindar información, asistencia y atención no solo a las víctimas directas de delitos, sino también a testigos y personas en situación de riesgo debido a su vinculación circunstancial con el delito.

Plan Formativo de las OAVD

El Plan Formativo enfatiza la importancia de contar con personal formador de renombre, profesionales acreditados en sus áreas y con experiencia en el trato con víctimas. Además, se intenta abarcar todas las áreas de formación necesarias para un equipo multidisciplinario como el de las OAVD, asegurando que se cubran aspectos clave en los ámbitos psicológico, jurídico y social.

También se fomenta la colaboración e inclusión de diversos actores del sistema judicial, involucrando a magistrados, fiscales, personal de Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esto ayuda a establecer una coordinación efectiva para proteger los derechos de las víctimas en este contexto.

Las acciones formativas se realizan tanto en modalidad presencial como telepresencial. Aunque se prioriza el aprendizaje en modalidad presencial, la modalidad online permite la formación de profesionales en distintas provincias al mismo tiempo, optimizando así los recursos humanos y económicos.

Estas actividades de formación se enmarcan en el Plan Formativo de IVAP y los diversos convenios de colaboración establecidos por la Conselleria de Justicia y Administración Pública con universidades de la Comunitat Valenciana, el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, el Consejo Valenciano de Colegios de Procuradores, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, así como con organizaciones y asociaciones que apoyan a víctimas del terrorismo.

Como parte de la estrategia formativa, el Plan 2025 incorpora también la realización de monográficos especializados que se desarrollarán en colaboración con otras administraciones y organismos públicos, como la Conselleria de Educación, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), LABORA (servicio de empleo autonómico), o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros. Serán breves, concretos y abordarán cuestiones de interés específico para la Red OAVD, centrándose en temas clave de coordinación, novedades procedimentales, actualización normativa y acceso a recursos públicos.

Esta actuación conjunta permitirá ofrecer contenidos rigurosos, contextualizados y directamente conectados con las realidades que afrontan las oficinas en su trabajo diario. Las sesiones formativas, además de reforzar la capacitación técnica, pretenden mejorar la coordinación institucional y consolidar una red de atención a víctimas más cohesionada, ágil y eficaz.

Galería de Imágenes