Detalle nota de prensa
Visor detalle nota de prensa
El Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Generalitat publica sus propuestas para integrar la dimensión ética en la investigación de la Red de Cátedras
- El documento propone incorporar criterios éticos como requisito para optar a premios en Trabajos de Fin de Grado y Máster, entre otros, garantizando una reflexión responsable desde los inicios de la investigación
El Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana ha publicado el informe ‘Propuestas para la integración de la dimensión ética en la investigación en servicios sociales’, dirigido a la Red de Cátedras del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Este documento, elaborado por la Comisión Técnica de Investigación del Comité, reúne un conjunto de recomendaciones prácticas que buscan asesorar a las cátedras en la aplicación de principios éticos en sus líneas de trabajo, tanto en las iniciativas ya consolidadas como en nuevos proyectos.
La elaboración de este documento se inicia en junio de 2024, en un primer encuentro celebrado en la Universitat Jaume I entre la Comisión de Investigación del Comité y la profesora Raquel Agost, coordinadora de la Red de Cátedras. Este proceso de colaboración incluyó la recogida detallada de información sobre las actividades y ámbitos de cada cátedra, y una posterior reunión de trabajo en la que participaron representantes académicos, entre ellos, el presidente del Comité, Juan Carlos Siurana, y los miembros de la Comisión.
El análisis conjunto permitió identificar siete líneas de acción orientadas a reforzar la dimensión ética en la investigación y la práctica profesional. Entre ellas, destaca la recomendación de exigir, como condición para optar a los premios de los Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster, la inclusión de una reflexión ética alineada con la temática del estudio. Asimismo, se aboga por integrar de forma transversal los contenidos de ética profesional en los planes de formación de las diferentes cátedras y por impulsar nuevas líneas de investigación específicamente centradas en la ética de los servicios sociales.
Para garantizar la calidad y la coherencia de las intervenciones, el informe también sugiere el desarrollo de procesos deliberativos que favorezcan la toma de decisiones compartida, la definición de indicadores de calidad que permitan evaluar el componente ético de los programas y la implementación de criterios objetivos en la evaluación continua de servicios. De este modo, se pretende no solo mejorar la formación de quienes investigan y prestan servicios sociales, sino también asegurar que las políticas y las prácticas organizativas respondan a los más altos estándares éticos.
Con la publicación de este documento en la sección 'Informes i recomanacions de su página web', el Comité de Ética de los Servicios Sociales impulsa su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la excelencia en el ámbito del bienestar social.
Asimismo, la Generalitat, al poner a disposición de la Red de Cátedras un marco de referencia claro y definido, promueve una investigación en servicios sociales innovadora, rigurosa y comprometida con los valores que sostienen el interés general.