Visor detalle nota de prensa

Sanidad

El Consell autoriza la contratación del servicio para la implantación de la historia clínica única en la sanidad pública valenciana

03/06/2025

  • El valor estimado del contrato para 5 años es de más de 70 millones de euros
  • Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Salud Digital y permitirá el acceso a la información clínica completa y actualizada del paciente en cualquier punto de la red asistencial
  • También facilitará el acceso de los ciudadanos a su propia información clínica a través de un portal del paciente
  • Se va a implementar en las 8 Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales y sus centros adscritos, los HACLE, los centros de salud pública e inspección, el Servicio de Emergencias Sanitarias y el Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana

El Consell ha autorizado la contratación del servicio para la implantación de un sistema de información de historia clínica única centralizada para la Comunitat Valenciana sobre una plataforma o infraestructura tecnológica en la ‘nube’. El valor del contrato para 5 años se estima en más de 70 millones de euros e incluye las licencias y su mantenimiento, así como los servicios de la infraestructura y su implantación.

La historia clínica única centralizada facilitará el acceso a la información clínica completa y actualizada del paciente en cualquier punto de la red asistencial pública de la Comunitat Valencia, lo que permitirá a los profesionales sanitarios tomar decisiones más informadas y ofrecer una atención más segura y eficiente.

Con ella también se promoverá la continuidad asistencial, al facilitar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, se evitará la duplicidad de pruebas y tratamientos, se reducirán los tiempos de espera y se proporcionarán sistemas de alerta que mejorarán la calidad en la atención al paciente.

Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Salud Digital de la Conselleria de Sanidad, cuyo propósito es avanzar hacia un nuevo modelo de atención centrado en la persona, una visión integral del paciente, la toma de decisiones fundamentada en datos y la evaluación del valor de las intervenciones clínicas.

Esta infraestructura ofrecerá servicios como almacenamiento, procesamiento y red a través de Internet e incluirá el hardware, el software y los componentes de red que funcionan juntos para proporcionar los servicios de computación en la ‘nube’.

Los beneficiarios son los pacientes y profesionales de las ocho agrupaciones sanitarias interdepartamentales (ASI) y los centros adscritos a ellas, los hospitales de atención a crónicos y larga estancia (HACLE), así como los centros de salud pública e inspección, el Servicio de Emergencias Sanitarias y el Centro de Transfusiones. 

Múltiples ventajas

Con la historia clínica única centralizada se pretende modernizar el sistema de información sanitaria, al implantar una solución moderna e integrada que permita la gestión unificada de la información clínica de todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana.

Se optimizarán los procesos asistenciales y administrativos, reduciendo la carga administrativa y mejorando la eficiencia en la gestión de los recursos. Tal es así que se estima que, una vez plenamente operativa, generará un ahorro de 10 millones de euros anuales, gracias a la consolidación y optimización de licencias y operaciones de los sistemas de información existentes.

Asimismo, el sistema permitirá organizar la atención sanitaria por grupos de patologías y áreas clínicas (oncología, cardiología, neurociencias, pediatría, geriatría, salud mental, medicina interna, rehabilitación o área de la mujer, entre otras). Esto optimizará la gestión de los itinerarios asistenciales y fomentará una atención más coordinada y específica.

La historia clínica única posibilitará la identificación proactiva de poblaciones con factores de riesgo o enfermedades crónicas para programas de prevención y detección temprana. Será fundamental para el seguimiento y gestión de enfermedades crónicas, y sus capacidades de análisis de datos poblacionales contribuirán a la planificación de servicios y a la investigación clínica orientada a mejorar la salud pública.

Además de permitir el acceso a la información desde cualquier punto de la red asistencial, también facilitará el acceso de los ciudadanos a su propia información clínica a través de un portal del paciente, lo que faculta la participación activa en su cuidado y la toma de decisiones informadas.

Mejorar la comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios, a través de herramientas de mensajería segura y video consulta, es otra de las ventajas que se conseguirá con su implantación.

Líderes en vanguardia tecnológica

La historia clínica única no es solo una herramienta tecnológica que beneficiará a todos los pacientes y a los más de 65.000 profesionales clínico-asistenciales de la Comunitat Valenciana; sino que además será la espina dorsal de una transformación profunda del sistema sanitario.

El objetivo del proyecto es dotar a la Comunitat Valenciana de una historia clínica única de vanguardia que la posicione como líder en la integración de la inteligencia artificial y la interoperabilidad para la mejora continua de la atención sanitaria.

Si bien otras comunidades autónomas como La Rioja, Galicia o País Vasco ya cuentan con soluciones corporativas que integran la historia clínica electrónica en sus diferentes niveles asistenciales, la apuesta de la Comunitat Valenciana por una historia clínica única de esta envergadura marca un hito.

El proyecto se ha diseñado como una solución con un grado de madurez tecnológico, usabilidad clínica y cobertura funcional que trasciende las implementaciones previas, situando a la Comunitat Valenciana a la cabeza en la adopción de infraestructuras de salud digital verdaderamente de próxima generación. Esta inversión es un compromiso firme con la innovación, la calidad asistencial y el bienestar de los ciudadanos.

Por otra parte, la nueva infraestructura tecnológica dotará a los profesionales de repositorios comunes entre departamentos de salud que permitan su explotación y asegurará la interoperabilidad del sistema con otras plataformas a nivel nacional y europeo.