Visor detalle nota de prensa

Innovación, Industria, Comercio y Turismo
Internacionalización

La consellera de Industria visita las instalaciones de Tánger Med, el puerto más grande de África y del Mediterráneo

03/06/2025
La consellera de Industria visita las instalaciones de Tánger Med, el puerto más grande de África y del Mediterráneo
  • Marián Cano encabeza una delegación empresarial a Tánger
  • Reivindica ejecutar proyectos como el Corredor Mediterráneo porque “la inversión en infraestructuras es clave para el desarrollo económico”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado las instalaciones de Tánger Med, una “infraestructura clave y una puerta de entrada estratégica para las empresas valencianas que buscan expandirse o fortalecer sus lazos comerciales con Maruecos y con otros mercados internacionales”.

La visita de la consellera de Industria a estas instalaciones portuarias se enmarca en el transcurso de la visita a Tánger de una delegación empresarial de la Comunitat Valenciana para participar en el Foro Empresarial Tánger-Comunitat Valenciana y avanzar en la cooperación y colaboración entre ambos territorios.

Tánger Med es un complejo portuario e industrial situado en el norte de Marruecos, a unos 45 km al noreste de la ciudad de Tánger y a solo 20 km de Ceuta. Con una primera fase inaugurada en 2007, se ha consolidado como el mayor puerto de África y del Mediterráneo en términos de tráfico de contenedores y mercancías.

“Marruecos es un mercado que representa interesantes oportunidades para las empresas de la Comunitat Valenciana y que encuentra en Tánger Med una infraestructura estratégica con conexiones a 186 puertos de 70 países”, ha indicado Marián Cano.

Situado en la costa marroquí del estrecho de Gibraltar, Tánger Med se encuentra en una posición clave para las rutas marítimas que conectan Europa, África y América.

El complejo portuario se compone de dos grandes áreas, Tánger Med I y Tánger Med II, con capacidad para manejar cerca de 9 millones de contenedores TEU al año. También cuenta con terminales para pasajeros y vehículos, una zona industrial y logística que alberga más de 1200 empresas y conexiones ferroviarias y servicios para pasajeros.

“El puerto es un motor clave de la economía del norte de Marruecos”, ha añadido Marián Cano. Además, la infraestructura y el entorno económico de Tánger favorecen la internacionalización de las empresas valencianas, “permitiéndoles no solo acceder al mercado marroquí, sino también utilizar Marruecos como plataforma para llegar a otros mercados africanos y mediterráneos”.

Asimismo, desde el Consell y a través de Ivace+i Internacional, “tenemos Marruecos en el punto de mira y por ello estamos realizando misiones comerciales y encuentros empresariales, como las celebrados recientemente para los sectores de automoción y sector contract”, que faciliten el intercambio de experiencias, la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos conjuntos, así como nuevos acuerdos comerciales.

Para la consellera, y “visto el crecimiento de puertos como este, se demuestra que la inversión en infraestructuras es clave para el desarrollo económico”. “Por eso la Comunitat Valenciana tiene que seguir reivindicando proyectos como el del Corredor Mediterráneo, que daría a nuestras infraestructuras una ventaja competitiva clave”, ha agregado.

Galería de Imágenes

Cortes de voz relacionados

Consellera de Industria, Marián Cano