Detalle nota de prensa
Visor detalle nota de prensa
Agricultura destaca el esfuerzo del sector pesquero para adaptarse a las exigencias de Europa para poder mantener los días de pesca

- La Unión Europea exigió el pasado año nuevas mallas en las embarcaciones con el fin de poder mantener los 130 días anuales de faena y evitar de esta manera el drástico recorte a 27 días
- Barrachina valora el reciente cambio en la Comisaría Europea de Pesca y Océanos, y asegura que el nuevo comisario, Costas Kadis, “aporta esperanza al sector por su implicación y defensa”
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado “el esfuerzo llevado a cabo por el sector pesquero en tiempo récord para adaptarse a las exigencias impuestas por Europa y así poder mantener los días de pesca”.
Barrachina ha realizado estas declaraciones tras asistir a las “Jornadas sobre Presente y Futuro de la Pesca Tradicional en el Mediterráneo Occidental” organizadas por los ayuntamientos de la Vila Joiosa y Santa Pola.
El Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha afirmado que “el sector pesquero es fundamental para la economía y el tejido social de la Comunitat Valenciana” y ha reafirmado “el compromiso del Consell con su defensa, tanto ante el Gobierno de España como ante las instituciones europeas”.
Así, el conseller ha recalcado que “no tiene sentido que precisamente, en el momento de mayor abundancia de pescado, se limite la actividad a tan solo 27 días de faena. Es una decisión que va en contra de la lógica y de la economía del sector”.
Así lo demuestran los datos del primer cuatrimestre de este año, en el que la pesca de arrastre y artes menores en la Comunitat Valenciana ha alcanzado 3,4 millones de kilos, por un valor de 24 millones de euros, lo que supone un aumento del 13 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 3 millones de kilos y 21,8 millones de euros.
Barrachina ha criticado la decisión de la Comisión Europea, con el apoyo del Gobierno central, de reducir drásticamente los días de pesca de 133 a 27 días anuales, una medida que ha calificado de “injusta y errónea”. No obstante, ha valorado positivamente el reciente cambio en la Comisaría Europea de Pesca y Océanos, y ha asegurado que el nuevo comisario, Costas Kadis, “aporta esperanza al sector por su implicación y defensa”.
Por otro lado, el conseller ha subrayado que la pesca es también una actividad empresarial y necesita previsión. “No es razonable que cada año, en diciembre, se modifique de forma radical su forma de vida sin avisar ni consultar con el sector. Los procesos deben ser públicos, anticipados y con una planificación a medio y largo plazo”.
Asimismo, ha pedido “más transparencia y pluralidad de criterios” a la hora de evaluar los stocks pesqueros: “No puede ser que se limiten las capturas de 200 especies por los criterios fijados únicamente para una, como sucede con la merluza. Urge un enfoque más completo y justo”.
Actualmente, la Comunitat Valenciana cuenta con 203 embarcaciones de arrastre y un sector que genera más de 4.000 empleos directos e indirectos. Además de su importancia económica, la pesca tiene una vertiente social y medioambiental clave: “Sólo el año pasado, nuestros pescadores recogieron 150.000 toneladas de basura, principalmente plástico, del mar Mediterráneo. Proteger al pescador es también proteger al mar”, ha concluido Barrachina.