Detalle nota de prensa
Visor detalle nota de prensa
Innovación difunde el talento emprendedor de la Comunitat Valenciana en el South Summit de Madrid

- La representación de la Comunitat Valenciana suma nueve ‘start-ups’ que darán a conocer sus iniciativas e impulsar nuevas oportunidades de negocio
- Las empresas podrán presentar sus proyectos a los actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo fondos de inversión
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, presenta el talento emprendedor de la Comunitat Valenciana en el South Summit 2025, que se celebra hasta el viernes en Madrid, donde concurre junto a un total de nueve 'start-ups'.
Estas empresas innovadoras, que ofrecen soluciones tecnológicas dirigidas a sectores tan dispares como el de la movilidad sostenible, la economía circular, la industria aeroespacial, o el turismo, entre otros, son las primeras firmas seleccionadas a través de la llamada a la participación al ecosistema emprendedor que este departamento lanzó el pasado mes de abril con el objeto de dar a conocer estas iniciativas empresariales en los principales certámenes tecnológicos de España.
En este caso, las empresas emergentes participantes pueden no solo difundir sus productos y servicios y establecer acuerdos de colaboración en espacio expositivo de la Generalitat, sino también asistir a los ciclos de conferencias, paneles de discusión y sesiones de networking que se han programado durante los tres días de evento.
Algunas de estas empresas intervendrán, de hecho, en la fase de pitch, en la que presentarán sus proyectos a los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo corporaciones y fondos de inversión.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Tech FabLab Comunitat Valenciana, que forma parte del programa europeo RETECH, en el que la Generalitat colabora con los gobiernos autonómicos de Aragón, Cantabria, Cataluña, La Rioja y Navarra para potenciar el ecosistema empresarial y tecnológico mediante la colaboración y el impulso de la innovación.
Representación de la Comunitat Valenciana
En esta primera cita, recibe el apoyo de la Generalitat la empresa ABDioplastics, especializada en el desarrollo de bioplásticos avanzados, que ofrece una alternativa compostable y funcional a los plásticos convencionales que se emplean en la industria del embalaje. También ha resultado seleccionada Abervian, que se focaliza en la puesta en marcha de soluciones para vehículos eléctricos, desde automoción a micromovilidad, tales como el diseño de baterías a medidas, sistemas para de recarga o de monitorización y control de energía.
La mejora de la gobernanza de los sistemas de Inteligencia Artificial es el propósito de Contrasto IA, que proporciona herramientas digitales que centralizan la gestión de riesgos, automatizan la documentación de cumplimiento legal y aseguran la conformidad continua de los modelos de IA.
También en el campo de la IA, la empresa Data Origin facilita a través de esta tecnología la identificación de clientes potenciales en ferias B2B. Su software es capaz de extraer y categorizar información de asistentes y expositores, proporcionando listas filtradas para equipos de ventas. Por su parte, Feel the World 4D crea experiencias sensoriales inmersivas combinando tecnología 4D y realidad virtual orientadas a sectores como el turismo, la educación y el entretenimiento.
Laurel Visuals ofrece, asimismo, servicios de visualización arquitectónica y formación en inteligencia artificial para ayudar a los y las profesionales del diseño a diferenciarse mediante imágenes generadas con IA.
Optimizar la gestión empresarial es el objetivo de Nido de Ideas Avanzadas, otra de las firmas que concurren en el evento, mediante el desarrollo de herramientas digitales que simplifican la administración de tareas, la gestión de la jornada laboral, el cálculo de la huella de carbono y la unificación de acciones en plataformas únicas.
Transkriptorium AI, spin-off de la Universitat Politècnica de València (UPV), presta servicios de transcripción y análisis de documentos manuscritos mediante una tecnología, basada en inteligencia artificial, que permite el acceso y explotación de contenidos históricos digitalizados. Por último, también forma parte de la delegación valenciana Valyra Aerospace, empresa especializada en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados (UAS) avanzados.
South Summit es uno de los encuentros más destacados del ecosistema de innovación y emprendimiento a nivel internacional, en que se dan cita startups, corporaciones, inversores e instituciones para generar oportunidades de negocio y colaboración.
La Dirección General de Innovación, a través de Tech FabLab Comunitat Valenciana, está presente en este certamen, compartiendo espacio expositivo con el resto de las comunidades autónomas que forman parte del proyecto RETECH Tech FabLab: Aragón, Cantabria, Cataluña, La Rioja y Navarra. Esta misma fórmula se va a replicar, además, en otros eventos tecnológicos como DES Málaga, Ebro Valley AgroTech y VDS Valencia, donde también se contará con presencia de emprendedores de la Comunitat Valenciana.