Detalle nota de prensa
Visor detalle nota de prensa
Martínez Mus destaca la importancia de las reservas de la biosfera valencianas y asegura que la Generalitat trabaja para lograr la incorporación de l’Albufera

- La Comunitat Valenciana cuenta actualmente con dos reservas de la biosfera reconocidas por la UNESCO: el Alto Turia y el Valle del Cabriel
- Martínez Mus participa en una jornada sobre estos espacios con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el papel esencial y la importancia de las reservas de la biosfera de la Comunitat Valenciana y ha asegurado que la Generalitat trabaja activamente para lograr que el Parque Natural de l’Albufera sea incorporado a esta red de espacios reconocidos por la UNESCO.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo sábado 7 de junio, Martínez Mus ha participado en una jornada dedicada a las reservas de la biosfera, en la que ha reivindicado el valor de estos espacios como “auténticos ejemplos vivos de cómo la conservación de la biodiversidad puede prosperar junto al desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales”.
Durante su intervención, celebrada en el entorno del Parque Natural de l’Albufera, Martínez Mus ha recordado que la Comunitat Valenciana cuenta actualmente con dos reservas de la biosfera: el Alto Turia, que incluye municipios como Chelva, Benagéber, Titaguas y Tuéjar; y el Valle del Cabriel, conocido por su majestuoso paisaje de montaña y su rica flora y fauna.
En este contexto, ha resaltado que la Generalitat trabaja de la mano del Ayuntamiento de València para que l’Albufera se convierta en la tercera reserva de la biosfera de la región, además de la primera íntegramente valenciana.
“Estamos ante uno de los humedales más representativos y valiosos de España, y una de las grandes señas de identidad del pueblo valenciano. Con un enorme valor ambiental, cultural y económico, su protección es esencial, y estamos dando todos los pasos necesarios para que pueda ser reconocida como reserva de la biosfera”, ha asegurado el conseller.
Recuperación tras la riada
Asimismo, Martínez Mus ha destacado la elección de l’Albufera como sede de esta jornada “como una manera de poner en valor tanto su papel de barrera natural frente a las recientes inundaciones como el esfuerzo realizado para su recuperación”.
Tal y como ha explicado el conseller, “esta zona sufrió de forma muy directa los efectos de la riada del pasado octubre”. No obstante, gracias al trabajo coordinado de más de 500 efectivos, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales, “se logró alcanzar el vertido 0 en el parque natural el pasado mes de diciembre”.
Además, ha indicado que la Generalitat destina más de 20 millones de euros a un plan de choque que ha permitido devolver progresivamente la normalidad a este entorno único. Entre las principales actuaciones se encuentran el desagüe y la retirada de más de 3.500 toneladas de residuos, la restauración de infraestructuras dañadas y del ecosistema, y la puesta en marcha de una estrategia de adaptación a largo plazo basada en el seguimiento científico, en colaboración con las universidades valencianas.
Esta estrategia incluye un seguimiento científico continuo, en colaboración con las universidades valencianas, que contempla análisis trimestrales sobre la evolución de las comunidades biológicas, el estado de las especies piscícolas, la calidad y salinidad del suelo, y la dinámica de los ecosistemas terrestres y acuáticos. El objetivo es disponer de una radiografía precisa y actualizada del estado de conservación del parque.
Para finalizar, Martínez Mus ha subrayado que la protección de espacios como l’Albufera requiere “del trabajo y del esfuerzo conjunto de todas las partes implicadas: administraciones, comunidad científica, sectores productivos, organizaciones ambientalistas y sociedad civil.
“La iniciativa de convertir l’Albufera en reserva de la biosfera es una muestra clara del compromiso del Consell con la sostenibilidad, la biodiversidad y el futuro de nuestro territorio”, ha asegurado.