Detalle nota de prensa
Visor detalle nota de prensa
Ivace+i financia un proyecto innovador de limpieza y descontaminación de plásticos para su reutilización en el ámbito alimentario

- Este trebajo busca dar respuesta a la dificultad de cumplir con los requisitos de seguridad alimentaria que establece la UE y asegurar la protección al consumidor
- La consellera Marián Cano destaca que el sector del plástico "está realizando esfuerzos significativos para avanzar hacia la sostenibilidad, pero se necesita un compromiso que involucre a toda la cadena de suministro"
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha financiado una nueva investigación que lidera el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) enfocada a buscar nuevas formas de limpieza y descontaminación de plástico reciclado para su reutilización en el ámbito de la alimentación.
En concreto, la investigación se centra en la descontaminación de las poliolefinas, un tipo de material muy utilizado en envases. Con esta investigación, AIMPLAS está trabajando en técnicas avanzadas de descontaminación capaces de transformar residuos posconsumo en materiales reciclados seguros, siguiendo las directrices de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Para la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano “el sector del plástico está realizando esfuerzos significativos para avanzar hacia la sostenibilidad, pero se necesita un compromiso que involucre a todos los actores de la cadena de suministro y que promueva la innovación, la colaboración y el cambio de comportamiento de los consumidores”.
En este sentido, Marián Cano ha destacado la labor de AIMPLAS con este nuevo reto que busca dar respuesta a la dificultad de cumplir con los requisitos de seguridad alimentaria que establece la normativa europea y asegurar la protección al consumidor.
Retos técnicos
"A diferencia de otros materiales, el reciclado de poliolefinas presenta importantes retos técnicos y su amplia variedad de usos, la presencia de múltiples aditivos y su comportamiento químico hacen que los procesos de descontaminación sean más complejos y requieran de tecnologías especializadas”, ha explicado Adrián Morales, investigador en Reciclado Mecánico en AIMPLAS.
Por eso, el enfoque de esta iniciativa busca “no solo cumplir con las regulaciones y directivas europeas, sino también asegurar la protección del consumidor y la confianza en los productos alimentarios envasados”, ha señalado Morales.
Este avance representa una oportunidad para que empresas, especialmente pymes, puedan incorporar materiales reciclados en sus procesos productivos con garantía de seguridad y trazabilidad.
El proyecto cuenta con la colaboración de ACTECO, SPBERNER y PICDA, compañías comprometidas con la innovación y la sostenibilidad que participan activamente en la validación de las tecnologías desarrolladas. Además, DECONWASTE está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde AIMPLAS consideran que "esta investigación permitirá a las empresas superar uno de los principales cuellos de botella del reciclado de poliolefinas, habilitando el uso de materiales hasta ahora descartados en la fabricación de nuevos envases u otros productos en contacto directo con alimentos”.
Con este proyecto, AIMPLAS vuelve a posicionarse como referente en la aplicación de la ciencia y la tecnología a los grandes retos de la sostenibilidad en la industria del plástico, fomentando una economía más circular, segura y alineada con las políticas medioambientales europeas.