- El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicará mañana la convocatoria de ayudas que cubren hasta un 25% del gasto de las producciones cinematográficas que se realicen en la Comunitat Valenciana
- Señala que el Consell está avanzando en un Plan Estratégico del Audiovisual “para posicionar a nuestro territorio a nivel internacional en la producción cinematográfica y fortalecer un sector clave para la economía”
- Destaca que cada producción rodada en la Comunitat actúa como escaparate del talento local, los paisajes y la cultura, y resalta infraestructuras punteras como Ciudad de la Luz que “es un referente mundial en creatividad cinematográfica”
President
Buscador president
President

- El mayor volumen de viviendas lo concentra El Puig, con 264 inmuebles, mientras que en Manises y Valencia se construirán alrededor de 25 en cada municipio, reservándose el 40% de cada promoción a menores de 35 años
- El president de la Generalitat destaca el esfuerzo del Consell para el desarrollo de viviendas asequibles y recuerda que “en 2024 se han licitado más de 1.850 viviendas protegidas y en 2025 se ejecutarán más de 2.000”
- El jefe del Consell subraya la apuesta de la Generalitat en materia de vivienda “con una política integral y transversal con medidas legislativas, fiscales y administrativas para facilitar el acceso a un hogar a quienes más lo necesitan”
.jpeg)
- El jefe del Consell ha mantenido una reunión con los efectivos que están trabajando en las labores de extinción

- El jefe del Consell ha asistido a este encuentro en el que también ha participado el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA)

- Destaca el objetivo del Consell por “mejorar la protección del territorio de un modo integrador con la vida de las personas como hemos hecho con nuestra Ley de Costas y la nueva Ley de la Huerta”
- Subraya el acuerdo entre Generalitat, Ayuntamiento y la empresa Cívica para otorgar “más valor al gran pulmón verde de la ciudad”
- Entre las acciones previstas se incluyen el impulso de agua regenerada hasta la parte alta para dar una respuesta rápida en caso de emergencia, la renovación de senderos, la instalación de señalética y la recuperación de la vegetación

- Indica que el objetivo es “incrementar nuestra influencia en Bruselas, impulsar nuestra participación en las políticas comunitarias y fortalecer nuestra cooperación con las instituciones europeas”
- Señala que los distintos ejes estratégicos del Plan están orientados a “la captación de financiación europea, la colaboración interregional y a una mayor presencia que se traduzca en un beneficio para nuestra región”
- Destaca el papel fundamental de la FCVRE en la interlocución con Europa y apela al “apoyo y solidaridad” de la UE para afrontar la reconstrucción frente a “un Gobierno de España que se pone de perfil en esta labor”

- Reitera la necesidad de poner en marcha una Comisión Mixta para sumar esfuerzos y evitar duplicidades y denuncia “la asfixia financiera” del Ejecutivo central que aboca a la Comunitat Valenciana “a más endeudamiento”
- Destaca la inversión de 2,8 millones de euros diarios de la Generalitat en la restauración de las infraestructuras dañadas, 1.000 millones de euros en ayudas directas, la atención de la salud mental de los damnificados y el Plan Endavant
- Señala el compromiso del Consell con la reducción del gasto superfluo y el dinamismo económico y empresarial y resalta que la Comunitat Valenciana “sigue siendo un territorio confiable”

- Indica que “233 usuarios del IVASS están disfrutando del verano en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad gracias a esta iniciativa de ocio y tiempo libre”
- Destaca “el trabajo de los 194 profesionales que se encargan de atender sus necesidades básicas diarias y de organizar actividades recreativas, culturales, deportivas y de esparcimiento”
- Pone en valor las ventajas que ofrecen estos programas que “fomentan su autonomía e inclusión en la sociedad” y señala que “les brindan experiencias enriquecedoras que apoyan su crecimiento personal”
- Resalta los 1,36 millones de euros que el Consell destina al programa de estancias vacacionales que “permitirá a 5.145 personas con discapacidad disfrutar de unas vacaciones adaptadas en 2025”

- Señala que el nuevo centro sanitario de Sant Francesc, que estará operativo en otoño, “mejorará los espacios de medicina familiar y pediatría, contará con una nueva área de atención a la mujer e incorporará más profesionales sanitarios”
- Destaca la colaboración con el Ayuntamiento de Oliva y lamenta el abandono de esta infraestructura sanitaria por parte del Botànic que “los vecinos llevaban muchos años esperando”
- Indica que el Consell del Cambio sigue “cumpliendo y avanzado con el mayor presupuesto sanitario de la historia de la Comunitat Valenciana” y pone en valor la apuesta por una sanidad pública de proximidad

- Indica que la Generalitat “asumirá alrededor del 40% de los gastos de organización del evento que es ejemplo de nuestra ambición y nuestro calado para acoger competiciones internacionales”
- Subraya que “estamos desarrollando todo un proyecto de Economía azul que es foco de empleo y turismo y que nos permite proteger nuestra costa al tiempo que la hacemos compatible con el uso humano”
- Destaca los cursos impartidos en les Escoles del Mar que este año cumplen su 40 aniversario y ofrecen a los jóvenes la oportunidad de familiarizarse con la navegación, fomentando la conservación y el respeto al medio marino

- Señala el apoyo de 22 millones de euros de la Generalitat para ejecutar “una ciudad educativa de referencia” paralizado desde 2022 y apuesta por la colaboración institucional “para avanzar en el futuro que merece el municipio”
- Avanza la aprobación en el próximo Pleno del Consell de la delegación al Ayuntamiento para la construcción del Consultorio Auxiliar del Puerto que contará con una dotación de dos millones de euros y atenderá a 7.000 personas
- Pone en valor otras actuaciones como la nueva depuradora con una inversión de 35 millones de euros y la regeneración del antiguo varadero de Llombart que “abrirá la ciudad al puerto y dinamizará el turismo”
- Remarca el apoyo del Consell a municipios como Burriana con la solicitud realizada al Gobierno de España para la declaración de zona afectada gravemente por las lluvias y el granizo de la pasada semana

- La Generalitat pone en marcha por segundo año consecutivo estas ayudas que para el curso 2025-2026 alcanzan 460 euros para alumnos de 0-1 años; 350 euros para los escolares de 1-2 años; y 300 euros para los de 2-3 años
- En su primer curso de gratuidad, 2024-2025, estas ayudas han beneficiado a más de 42.700 menores, duplicando el número de beneficiarios respecto al curso anterior
- La convocatoria de este año reduce la burocracia e incorpora más facilidades como la adecuación de las obligaciones de los centros y las escuelas infantiles para optimizar el funcionamiento de la ayuda y dar un mejor servicio
- El president resalta la apuesta del Consell para “favorecer la conciliación familiar, la corresponsabilidad, el fomento de la natalidad y contrarrestar las desigualdades sociales”
- El jefe del Consell exige al Gobierno un compromiso y una propuesta real para financiar esta medida y tilda de “irrisoria” la cantidad de 175 millones que anunció que iba a destinar para todas las comunidades autónomas

- El president de la Generalitat ha abordado con Francisco Comes las actuaciones que se están llevando a cabo en el municipio tras las riadas, entre otros asuntos de interés, como la ampliación del centro de salud
.jpeg)
- Resalta el apoyo “firme y decidido” a las pymes y autónomos y destaca que se han anticipado 8 millones de euros a aquellos beneficiarios que solicitaron el adelanto de este programa de ayudas
- Recuerda que el Plan cuenta con un presupuesto de 127,4 millones de euros con el objetivo de facilitar “la recuperación y renovación del tejido industrial y comercial afectado por las riadas”
- El número de ciudadanos que han podido aplicarse rebajas de IRPF en la declaración de la renta pasan de los 302.797 contribuyentes en el ejercicio fiscal de 2022 a los 567.951 en el de 2023
- El total de deducciones autonómicas de IRPF ha permitido un ahorro de 185 millones de euros en la campaña de 2023, con una media de 316 euros por contribuyente, frente a los 134 millones de euros en 2022
- El president defiende una política fiscal “social, justa y equitativa” con rebajas de impuestos para las rentas bajas y medias y señala que la Comunitat Valenciana “es la autonomía con más desgravaciones fiscales en el IRPF”

- 609 pymes del sector textil, químico, juguetero y cerámico, entre otros, se benefician de estas subvenciones que se harán efectivas en los próximos días y movilizarán más de 135 millones de euros de inversión privada
- El 40% de las empresas beneficiarias realizarán actuaciones en 44 municipios afectados por las riadas, superando los 55,5 millones de euros de inversión, el mantenimiento de 5.800 empleos y la creación de otros 208
- El president de la Generalitat subraya que las iniciativas del Consell dirigidas al sector industrial “están generando oportunidades reales de crecimiento para las pymes” a las que ha calificado como “motor de la recuperación”

- Resalta el aumento en un 30,3% del presupuesto de la SGISE y pone en valor el “esfuerzo realizado por el Consell para garantizar un dispositivo de más de 900 efectivos preparados, prevenidos y coordinados”
- Señala los avances para implementar el tercer turno de bomberos forestales que garantiza su operatividad 24 horas los 365 días del año, así como la estabilización de 281 plazas lo que supone “un hito fundamental en la consolidación del empleo público de las emergencias forestales”
- Hace un llamamiento a la responsabilidad y recuerda distintas normas y consejos establecidos por Emergencias como la prohibición de hacer fuego en zonas forestales y en sus inmediaciones, entre otras

- Pone en valor la “innovación espacial del centro, con un diseño adaptado a las necesidades pedagógicas actuales, su sostenibilidad y accesibilidad universal”
- El edificio, que ha contado con una inversión de 13,3 millones de euros, consta de cuatro plantas, 24 aulas de Secundaria Obligatoria, 8 de Bachillerato, cafetería y gimnasio
.jpeg)
- El programa de garantías del IVF cumple su primer año de andadura con 1.475 beneficiarios con una edad media de 33 años y 1.022 avales por valor de 12,9 millones de euros para la adquisición de primera vivienda
- Esta iniciativa se suma a otras medidas de la Generalitat como el nuevo decreto de vivienda de protección pública, el plan VIVE y la rebaja del ITP que ha permitido un ahorro medio cercano a 1.500 euros a los jóvenes valencianos
- El president defiende que la política fiscal del Consell con bajada de impuestos “funciona” y exige un Plan Estatal de Vivienda “que coordine a las autonomías y sume propuestas”
—
20 Resultados por página