Educació, Cultura i Esport

El Consell colabora con la Federación de Deportes Adaptados para el desarrollo del programa Hospi.Esport durante 2017

09/06/2017
- Se trata de un programa de salud e integración mediante el deporte adaptado para personas con discapacidad
El Pleno del Consell ha aprobado el convenio entre la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana al objeto de establecer la colaboración entre ambas partes para el desarrollo del programa Hospi.Esport durante el año 2017.

Se trata del programa de salud e integración mediante el deporte adaptado para las personas discapacitadas ingresadas en centros hospitalarios que la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana ha llevado a cabo desde el año 2000.

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte colaborará económicamente con la federación en las gastos ocasionados en el desarrollo y funcionamiento del programa Hospi.Esport, como la adquisición de material deportivo fungible, gastos del personal técnico, desplazamiento y otros gastos de funcionamiento. En concreto, para el año 2017, la conselleria destinará 33.000 euros.

Por su parte, la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana realizará la actividad para la que se concede la subvención, haciendo constar expresamente la colaboración de la Generalitat.

Asimismo, se compromete a someterse a las actuaciones de control financiero y a cumplir la resto de obligaciones establecidas en la Ley general de subvenciones.

La Conselleria suscribe el convenio como parte de los compromisos establecidos en la Ley 11/2003, sobre el estatuto de las personas con discapacidad, según la cual las consellerias competentes promoverán la realización de programas deportivos que fomenten la integración social de las personas con discapacidad y su desarrollo personal.

Cabe recordar que la Ley 2/2011, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana, fija como una de las líneas de actuación el fomento del deporte y la actividad física de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial y de todos aquellos colectivos que necesitan de especial atención.

Programa de salud e inclusión

El programa Hospi.Esport es un programa de salud global e inclusión mediante las actividades físicas y los deportes adaptados de base para personas con discapacidad y movilidad reducida controlados en centros sanitarios públicos o concertados valencianos, que se inició en el año 2000.

Este programa juega un importante papel en los planes de rehabilitación, readaptación funcional y reinserción social en personas a las que se les acaba de diagnosticar una discapacidad.

Hospi Esport posibilita el abandono del ambiente estrictamente hospitalario para realizar su actividad deportiva en otras instalaciones compartidas con todo tipo de usuarios; les proporciona una ocupación del tiempo activo y agradable y contribuye a la conservación y mejora de las capacidades físicas y mentales, aumenta su autoestima y favorece el proceso de socialización.

Su desarrollo se realiza desde una visión de equipo pluridisciplinar con implicación de los profesionales de la salud y la educación física. Posibilita al usuario el abandono del ambiente estrictamente hospitalario para realizar su actividad física en otras instalaciones compartidas con todo tipo de usuarios.

El proceso se contempla siempre desde la mejora de la salud y la calidad de vida, favoreciendo posteriormente su proceso de continuidad, ya sea como una actividad lúdica y/o mantenimiento de la salud, o bien como una actividad más enmarcada en el deporte adaptado.

Los usuarios son personas con lesiones medulares, discapacidades intelectuales, sensoriales o físicas internas, y las actividades más frecuentes son actividades acuáticas, ajedrez, atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, esgrima en silla de ruedas, iniciación fuerza y musculación deportiva, halterofilia, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, buceo en piscina, educación física de base, terapias ecuestres y juegos tradicionales.

En cuanto a las instalaciones y centros en los que se desarrolla el programa son el gimnasio y piscina nuevo Hospital La Fe; instalaciones antiguo Hospital La Fe de Valencia, piscina cubierta Campanar, pistas de atletismo Tramo III Río Turia, Centro Acuático Comarcal de Requena, piscina Hospital Consorcio Provincial Castellón, piscina Provincial Pau Gumbau Castellón, Centro Hípico Castellón, Complejo Deportivo Eduardo Latorre de Alcoi, la Piscina Municipal Monte Tossal Alicante, Piscina Hogar Provincial Alicante y Ciudad Deportiva Alicante.