Detalle nota de prensa - Comunica GVA
Hisenda i Model Econòmic
El Consell autoriza la creación de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico en la Universidad de Alicante
09/06/2017
- La Conselleria de Hacienda aportará 30.000 euros para la difusión, a través de esta cátedra, de temáticas relacionadas con la transformación del modelo económico de la Comunitat Valenciana
El Consell ha autorizado el convenio marco entre la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico y la Universidad de Alicante (UA) para la creación de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico.
Esta cátedra será una plataforma académica de reflexión de temas relacionados con la transformación del actual modelo económico valenciano para que sea más competitivo, apoyado en la innovación, el conocimiento, la apertura al exterior y la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, productivo y social.
Según se especifica en el convenio, para la realización de actividades específicas de divulgación, como jornadas, conferencias, seminarios, talleres y otras actuaciones de investigación, se suscribirán acuerdos puntuales con la correspondiente dotación económica.
De este modo, el Consell también ha aprobado el convenio singular para el fomento y difusión de iniciativas relacionadas con el desarrollo de un nuevo modelo productivo y socieconómico en la Comunitat Valenciana, a través de la citada cátedra. Para ello, la Conselleria de Hacienda aportará 30.000 euros en 2017. Este acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años, que podrán ser prorrogables por cuatro años más.
Colaboración entre la UA y la Generalitat para transformar el modelo económico
En el marco de esta colaboración, las dos instituciones se comprometen a organizar actividades conjuntas tendentes a generar un espacio de reflexión e impulso de ideas vinculadas a la transformación del modelo económico. Entre las actuaciones comprometidas en el marco del convenio, figura el estudio y difusión de las temáticas relacionadas con la transformación del actual modelo económico.
Asimismo, se realizarán congresos, jornadas, conferencias, seminarios, actividades de formación, culturales y de extensión universitaria.
Por último, se llevará a cabo una labor de divulgación de las actividades de la cátedra a lo largo de todo el territorio de la Comunitat Valenciana, haciendo uso para ello de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, se publicarán aquellos escritos que puedan resultar de interés.
Esta cátedra será una plataforma académica de reflexión de temas relacionados con la transformación del actual modelo económico valenciano para que sea más competitivo, apoyado en la innovación, el conocimiento, la apertura al exterior y la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, productivo y social.
Según se especifica en el convenio, para la realización de actividades específicas de divulgación, como jornadas, conferencias, seminarios, talleres y otras actuaciones de investigación, se suscribirán acuerdos puntuales con la correspondiente dotación económica.
De este modo, el Consell también ha aprobado el convenio singular para el fomento y difusión de iniciativas relacionadas con el desarrollo de un nuevo modelo productivo y socieconómico en la Comunitat Valenciana, a través de la citada cátedra. Para ello, la Conselleria de Hacienda aportará 30.000 euros en 2017. Este acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años, que podrán ser prorrogables por cuatro años más.
Colaboración entre la UA y la Generalitat para transformar el modelo económico
En el marco de esta colaboración, las dos instituciones se comprometen a organizar actividades conjuntas tendentes a generar un espacio de reflexión e impulso de ideas vinculadas a la transformación del modelo económico. Entre las actuaciones comprometidas en el marco del convenio, figura el estudio y difusión de las temáticas relacionadas con la transformación del actual modelo económico.
Asimismo, se realizarán congresos, jornadas, conferencias, seminarios, actividades de formación, culturales y de extensión universitaria.
Por último, se llevará a cabo una labor de divulgación de las actividades de la cátedra a lo largo de todo el territorio de la Comunitat Valenciana, haciendo uso para ello de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, se publicarán aquellos escritos que puedan resultar de interés.