Buscador president

President

Mazón ensalza la “cultura del esfuerzo y el trabajo en equipo” del Servigroup Peñíscola FS, “un referente” que “ha hecho feliz a todo un pueblo”
  • Recibe al equipo castellonense tras proclamarse campeón de la Copa de España de fútbol sala por primera vez en sus 25 años de historia
Mazón subraya el esfuerzo de la Generalitat con las universidades “para mejorar la financiación, garantizar la estabilidad del profesorado y fortalecer la transferencia de conocimiento”
  • Apuesta por la colaboración entre universidades, empresas y administraciones “para afrontar con éxito los retos del futuro” y resalta el compromiso con la retención y atracción del talento, además de la empleabilidad de los egresados
  • Anuncia que el Ejecutivo valenciano ha logrado asegurar 8 millones de euros en financiación europea del programa STEP “para la creación de empresas tecnológicas en semiconductores y la computación cuántica”
  • Ensalza la UPV como “referente y pilar clave en el desarrollo de la Comunitat Valenciana” y remarca el apoyo de la Generalitat para que siga avanzando “en investigación puntera, excelencia docente y proyección internacional”
     
Mazón subraya la apuesta del Consell por “tender puentes” con China para “estrechar lazos comerciales, económicos y culturales”
  • Indica que ambas regiones trabajarán en el fomento de inversiones bilaterales en sectores como la automoción, las energías renovables, la metalurgia y la logística
  • Apuesta por reforzar la actividad turística además de potenciar la cooperación en el campo de la educación
  • Resalta que el memorándum firmado con la región china de Fujian “es oportuno y necesario” ante la actual coyuntura internacional y menciona la Ruta de la Seda como ejemplo que permitió “mayor conocimiento, avance y prosperidad”
  • Defiende la colaboración entre mercados económicos para “la creación de riqueza, empleo y oportunidades” y reafirma el compromiso de la Generalitat por “facilitar la actividad empresarial y la atracción de inversiones”
Carlos Mazón asiste a la conferencia del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina
  • El acto ha sido presentado por la vicepresidenta primera, Susana Camarero
Mazón destaca la “responsabilidad, solidaridad, y unión” de los regantes de la Comunitat Valenciana para “reivindicar el agua que merecemos”
  • Señala que el trasvase Tajo-Segura es un ejemplo de ecologismo y sostenibilidad que “vamos a seguir defendiendo desde el diálogo y el rigor” y lamenta los “26 recortes sin justificación técnica ni hidrológica del Gobierno”
  • Remarca que la Generalitat está invirtiendo 33 millones de euros en las obras del post trasvase Júcar-Vinalopó y pone en valor esta infraestructura como modelo de “solidaridad entre valencianos y alicantinos”
  • Subraya el compromiso de la Generalitat para “ser parte activa en la toma de decisiones en Europa” para apoyar las reivindicaciones del sector primario
Mazón apela a la “unidad de acción” para reforzar la competitividad y la diversificación de mercados frente a los nuevos desafíos arancelarios
  • Avanza que el lunes tendrá lugar la mesa conjunta entre la Generalitat y los agentes económicos y sociales para analizar la situación y elaborar medidas de apoyo al tejido empresarial de la Comunitat 
  • Aboga por seguir desarrollando programas como el Plan de Promoción Exterior de la Generalitat que prevé acciones en 40 mercados estratégicos y líneas de ayudas para fomentar la internacionalización, entre otras acciones
  • Reclama una política de Estado “coordinada y consensuada” con las Comunidades Autónomas, “que garantice medidas reales, efectivas y adaptadas a las necesidades empresariales ante la actual coyuntura económica”
Carlos Mazón: “Aprobaremos una rebaja del 10% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”
  • Anuncia que, además, “vamos a bajar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para hacer asequibles todos los costes y gastos generados por adquirir una vivienda”
  • Pone en valor la política de vivienda integral del Consell con la que “estamos impulsando la construcción de inmuebles, bajando impuestos y avalando a los jóvenes” para que puedan adquirir una vivienda
  • Destaca que el Gobierno valenciano en 2024 “ha licitado más de 1.200 viviendas del Plan Vive en la Comunitat Valenciana, 191 en la ciudad de Alicante y en 2025 está previsto que se ejecuten más de 2.000 en todo nuestro territorio”
  • Señala la construcción de 34 nuevas viviendas del Plan Vive en el barrio alicantino de Rabasa con una inversión de 2,8 millones de euros
Mazón insta a implementar la simplificación administrativa como “eje fundamental en la política europea” para mejorar la competitividad empresarial
  • Solicita que Europa “se declare enemiga de la burocracia, de la regulación excesiva, de los plazos imposibles, de las sanciones ideológicas y los aranceles inútiles”
  • Reivindica el papel de las autoridades regionales en la adaptación de las políticas y medidas europeas a las realidades locales
  • El president ha participado en el debate sobre competitividad en la sesión plenaria del Comité de las Regiones.
     
Carlos Mazón mantiene un encuentro con la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Kata Tüttö
  • El president también se ha reunido con la presidenta del grupo PPE en el Comité de las Regiones, Sari Rautio
Mazón: “Exigimos más equidad, innovación y coordinación fitosanitaria que garanticen un sector viable, sostenible y con futuro”
  • Aboga por una “estrategia global” que integre prácticas comerciales justas que mejoren la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de nuestra agricultura
  • Defiende las cláusulas espejo en los acuerdos con terceros países, medidas para compensar los desequilibrios hídricos y para mejorar la transparencia y la trazabilidad de los productos agrícolas y alimenticios, así como conseguir una PAC más eficaz para nuestros productores
  • Advierte del impacto de los aranceles estadounidenses y exige “acciones firmes contra estas barreras injustificadas al comercio libre y justo”
  • El president ha presentado en el pleno del Comité de las Regiones el dictamen para ‘Mejorar la competitividad agrícola regional en la UE: una estrategia global que integre condiciones comerciales equitativas y seguridad fitosanitaria”, que ha sido aprobado
Mazón apela a “la unidad y la colaboración de las regiones europeas para superar los desafíos del sector vitivinícola y asegurar un futuro próspero”
  • Aboga por “parar la guerra arancelaria y evitar una asimetría en aranceles para los países de la Unión Europea para no generar distorsiones en la competencia, vulnerando el principio de unidad de mercado”
  • Pone en valor el “el carácter único y excepcional” del sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana como “uno de los pilares de nuestra economía e historia” 
  • El president ha participado en la constitución del Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones
     
Carlos Mazón asiste a la toma de posesión de Manuel Baeza como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana
  • Ha asistido junto a la consellera de Justicia y Administración Pública y el conseller de Emergencias e Interior
Mazón: “Los contribuyentes valencianos se ahorrarán 256,5 millones de euros gracias a la política fiscal del Consell para las rentas medias y bajas”
  • Resalta que “avanzamos en una reforma fiscal justa y equitativa diseñada para bajar impuestos a los que más lo necesitan, incentivar la economía y mejorar los servicios sociales mientras aumenta un 7,8% la recaudación tributaria” 
  • Indica que por segundo año los contribuyentes se podrán beneficiar, en el tramo autonómico del IRPF, de las deducciones del Consell por gasto vinculados a la salud o la práctica deportiva que han favorecido a 424.000 personas con un ahorro de 50 millones de euros
  • Señala que “gracias a todas las deducciones autonómicas que tienen que ver solo con la renta de 2024 se prevé que 750.000 contribuyentes de la Comunitat Valenciana dejarán de pagar 217 millones de euros”
  • Subraya que lo damnificados por las riadas se podrán ahorrar hasta 32 millones de euros en el IRPF gracias a las deducciones puestas en marcha “para ayudarles en la recuperación”
  • Exige al Gobierno de España “medidas de alivio fiscal para los afectados” como el IVA 0 para el cambio de vehículo y la ampliación de la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre Actividades Económicas en 2025
  • Remarca que la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2025 incluye nuevas deducciones en el IRPF por nacimiento, adopción y acogida de niños, la eliminación de tasas al sector pesquero y la reducción del 60% del ITP para parcelas agrarias, entre otras
Mazón: “Destinamos 1,65 millones de euros a la integración de las cooperativas agroalimentarias para favorecer su competitividad y desarrollo económico”
  • Indica que el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado una línea por 1,3 millones de euros que se incrementarán en 350.000 mil euros tras la aprobación de los presupuestos de 2025
  • Resalta que las cuentas públicas impulsan “la reconstrucción y moderni-zación del sector primario para garantizar un futuro más rentable y soste-nible”
  • Pone en valor “la trayectoria, el esfuerzo, el compromiso social y el im-pacto” de las cooperativas agroalimentarias valencianas y lamenta “la in-diferencia” de las instituciones estales y europeas hacia el sector. 
  • Remarca el apoyo del Consell a este tejido productivo como “motor económico y de creación de empleo” y destaca la inversión de 99 millones de euros en infraestructuras hidráulicas, entre otras medidas
     
Mazón anuncia una nueva línea de ayudas de 10 millones de euros para apoyar la internacionalización de las empresas afectadas por las riadas
  •  Subraya que esta iniciativa se suma a la dotación económica del programa ‘Ara Empreses’ que contempla una inversión de más de 127 millones de euros para el tejido empresarial damnificado por las inundaciones
  • Destaca además el incremento del 2,6% de las ayudas para la promoción exterior de las empresas de la Comunitat Valenciana en los presupuestos de 2025 hasta alcanzar los 15,5 millones de euros 
  •  Resalta la apuesta del Consell por la internacionalización para aumentar las exportaciones, diversificar productos y mercados e incorporar actividades con elevado valor añadido “con apoyo económico, experto y personalizado”
  • Subraya que el Plan de Promoción Exterior, “fruto del diálogo y la colaboración”, contempla 88 acciones en 40 mercados y remarca el compromiso de la Generalitat por “seguir incorporando nuevos sectores productivos” 
     
Mazón: “Destinamos 187.000 euros para desarrollar un prototipo de escáner con Inteligencia Artificial para mejorar el control de calidad en la fabricación de calzado”
  • Señala que “su implantación en la industria del calzado permitirá a las empresas tener un control exhaustivo del 100% de su producción”, minimizando los costes potenciales asociados a posibles defectos en el producto
  • Reitera el compromiso del Consell con “uno de los sectores más tradicionales de la Comunitat que es fuente de talento e innovación y embajador de nuestra tierra”
  • Insta al Gobierno central a “apoyar la creación de un intergrupo en el Parlamento Europeo” ante la necesidad de poder influir en el reglamento europeo
Mazón: “Ya hemos pagado 9 de cada 10 solicitudes de las ayudas directas, sin intereses y sin impuestos por pérdida de vehículos”
  • Señala que hasta la fecha se han beneficiado 77.500 personas, por un importe superior a los 147 millones de euros, frente a 5.000 solicitudes resueltas por el Gobierno central, que ha transferido 25,2 millones
  • Lamenta la “lentitud” del Gobierno de España que solo ha abonado 1 de cada 5 solitudes registradas en el Plan Reinicia Auto
  • Destaca que la Generalitat ha movilizado 1.869 millones de euros para paliar los efectos de las riadas, de los que más del 50 por ciento son ayudas directas
  • Resalta la “agilidad” de la Generalitat que “solo siete días después del cierre de la segunda convocatoria de ayudas para autónomos sin empleados ya ha pagado 15 millones que han beneficiado a 5.050 personas 
     
Carlos Mazón mantiene una reunión con Ángel Urbina
  • Traslada el compromiso de la Generalitat con la ejecución de las obras del postrasvase Júcar-Vinalopó, tal y como se está demostrando con la inversión de 20 millones que se está ejecutando
Carlos Mazón: “El Centro Campoamor va a ser un espacio clave para la convivencia, la integración y la actividad social de Alicante”
  • Anuncia que el centro llevará el nombre de Luis Romero, histórico representante vecinal de Alicante y expresidente de la Asociación de Vecinos Campoamor-Plaza de América
  • Resalta la inversión de más de 1,6 millones de euros para rehabilitar y acondicionar una superficie de 1.000 m2 para “poner en marcha este espacio que se merecen los vecinos”
  • Destaca el Centro Crisis 24 horas abierto en este edificio para ofrecer “una atención integral a las mujeres víctimas de violencia sexual” y lamenta que el anterior Consell no ejecutara los fondos europeos para este tipo de proyectos
  • Pone en valor la consignación de 192 millones de euros en los presupuestos de 2025 de la Generalitat para salud mental y el aumento del 90% de la plantilla de profesionales en esta materia